¿Qué es el auto diálogo y por qué es importante?

> > >

Compartir

El auto diálogo es el tipo de diálogo que las personas tenemos con nosotros mismos de forma mental. Estos diálogos internos te ayudarán a orientar los actos, pensamientos y reflexiones.

Los niños pequeños lo practican sin querer en voz alta, hablándose a ellos mismos. Por ejemplo, cuando dicen: «voy a dejar eso ahí». A medida que van creciendo, ese habla se interioriza y pasa a suceder de forma inconsciente.

Los seres humanos estamos constantemente hablándonos a nosotros mismos a través de la mente y el diálogo interno. Muchas personas no son conscientes de que practican el auto diálogo. Creen que no lo hacen, pero la realidad es que sí.

¿Por qué es importante practicar el auto diálogo correctamente?

  • El auto diálogo influye de una forma directa en tu estado de ánimo y autoestima. Puede ayudarte a modificar un sentimiento negativo por uno positivo simplemente cambiando la manera en la que te cuentas a ti mismo lo que ha pasado.
  • Imprescindible para tener una buena salud mental.
  • Conseguirás tus objetivos de una forma mucho más sencilla, al igual que mejores resultados académicos y mejores puestos laborales.
  • Te ayuda a conocerte y conectar contigo mismo. Las personas necesitamos momentos de tranquilidad, calma, silencio… de reflexión interna. Ahí es cuando ordenamos nuestros pensamientos, planes e ideas.
  • Establecerás relaciones personales más duraderas, sanas y profundas.
  • Una gran parte de nuestros pensamientos y conductas son aprendidos. Por eso, es fundamental aprender a hablarte a ti mismo de una forma correcta y saludable.
  • Ayuda a regular y minorizar la ansiedad que provoca la incertidumbre y el desconocimiento.
  • Te ayudará en muchos aspectos de tu vida cotidiana.
piensa en el plan. retrato de mujer pensativa con pelo castaño en camisa a rayas de manga larga. estudio interior filmado aislado sobre fondo naranja - hablar solo fotografías e imágenes de stock

Auto diálogos negativos

En ocasiones las personas desarrollan auto diálogos que están justificados por creencias equivocadas o desmedidas. Esto hace que sus sentimientos y pensamientos sean negativos. Se puede diferenciar entre los cuatro siguientes:

  • El crítico. En su diálogo interno, repite habitualmente todos sus defectos y los de otras personas. En ocasiones se sienten culpables, incapaces e inservibles
  • El perfeccionista. Las personas que aplican este tipo de autodiálogo nunca tienen suficiente. Siempre piensan que deberían haberlo hecho mejor, de otra manera, como otra persona… Esperan demasiado de sí mismos.
  • El ansioso. Las personas que lo sufren recuerdan especialmente los problemas, las situaciones negativas y los sucesos peligrosos.
  • El auto-compasivo. Creen que todo lo malo les pasa a ellos, cree que sus problemas son mucho peores que los de los demás, y hacen caso omiso de aquello que pueda contradecir ese posicionamiento.

Si sufres las consecuencias de un auto diálogo negativo, quizás sea el momento de ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Mejora tu diálogo interno y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Pautas para conseguir un diálogo interno positivo

  • Inconsciente por consciente. Este diálogo se desarrolla con el paso del tiempo, y en ocasiones no eres consciente del verdadero significado de tus pensamientos negativos, pues durante todo ese tiempo los has considerado normales. En este primer paso, es importante que hagas consciente esa conversación interna que ya te sale inconscientemente, y que localices esos pensamientos que te molesten, te dificulten seguir, tomar decisiones, te hagan sentir mal…
  • Cuestiona tu diálogo. Pregúntate por qué tienes esa actitud, y sé consciente de que quieres cambiarla. ¿Te fijas solo en las cosas negativas?, ¿Qué es lo que te hace pensar de esa manera?. Recuerda que la mente se entrena, y eso es precisamente lo que tienes que hacer.
  • Cambia el diálogo. Cuando encuentres esa información dañina para ti, en ocasiones irreal, cámbiala por una válida, positiva, vital. Repítelo siempre hasta que tu mente se acostumbre a que ya no quieres ser más esa persona negativa. Y así, llegará un día en el que tus pensamientos tendrán un planteamiento positivo, lo cual te favorecerá en muchos aspectos de tu vida, y te ayudará a cuidar tu salud mental.

Si no consigues modificar tu auto diálogo para que sea positivo, un profesional de la terapia online puede ayudarte a conseguirlo.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Andrea Fernández
Sobre Andrea Fernández Soy Andrea Fernández Rodríguez, licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. En un futuro no muy lejano me gustaría trabajar en el mundo del periodismo y la comunicación. Me gusta mucho aprender cosas nuevas, y tengo un gran interés por la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar