¿Qué es el hambre emocional y por qué aparece?

> > >
Imagen de Amor Martínez
Salud Mental
Amor Martínez
Home / Blog / Salud Mental / ¿Qué es el hambre emocional y por qué aparece?

La pandemia de la COVID-19 ha tenido graves consecuencias en la salud de la población, no solo física sino también mental. De hecho, cada vez encontramos más casos de personas que sufren la denominada «hambre emocional». Se trata de un trastorno alimentario y psicológico que ha aumentado en nuestro país a raíz de la llegada del coronavirus.

Las personas que experimentan este trastorno sienten la necesidad de ingerir alimentos de forma compulsiva, sobre todo aquellos poco saludables y con bajo poder nutricional.

A diferencia del «hambre común» que aparece de forma progresiva, el hambre emocional se manifiesta repentinamente. En ocasiones aparece incluso después de comer y genera un sentimiento de culpa, debido a la ingesta descontrolada de alimentos poco saludables.

hambre emocional

Qué es el hambre emocional

Se trata de una conducta que nos hace recurrir a la comida para sentirnos mejor. Cuando aparece tratamos de satisfacer nuestras necesidades emocionales a través de la comida y comemos por esa razón.

De hecho, es común que cuando estamos estresados o incluso tristes nos alimentamos peor. Al recurrir a productos poco saludables lo que intentamos es mejorar nuestro estado de ánimo con el placer producido por este tipo de comida.

Es probable que al comer con hambre emocional te sientas bien momentáneamente, pero pronto te das cuenta de que el estrés o la tristeza no ha desaparecido y te sientes aún peor.

Aunque lo cierto es que no nos refugiamos en la comida solo cuando nos encontramos mal. Todos recurrimos a la comida para celebrar, buscar confort o incluso como premio.

El problema está en convertir esta conducta en nuestro principal mecanismo para manejar y hacer frente a nuestras emociones, es decir, cuando buscamos la comida por aburrimiento, cansancio, tristeza o estrés.

El perfil medio de las personas que padecen hambre emocional suelen ser mujeres de entre 35 y 65 años, aunque cada vez son más los casos de personas jóvenes que sufren hambre emocional.

Además, debemos recordar que el sentimiento de culpabilidad que suele acompañar a esta conducta es una señal de alerta para consultar con un profesional. Si aparecen síntomas que podrían corresponderse con los de un trastorno alimentario es muy importante buscar ayuda profesional.

Prueba una sesión gratis

¿Sufres hambre emocional y necesitas la ayuda de un profesional?

Pedir cita

¿Qué relación existe entre la comida y las emociones?

Lo cierto es que desde que somos pequeños y casi inconscientemente, relacionamos la comida con las emociones.

Cuando somos pequeños establecemos una relación emocional con la comida, ya que en nuestros primeros años de vida nuestra principal fuente de nutrición procede de aquellas figuras que se encargan de cuidarnos, por lo que al recibir los alimentos que nos ofrecen establecemos una relación emocional con la comida, la relacionamos con conceptos como el cuidado o la protección.

A medida que vamos creciendo encontramos otras situaciones en las que la comida también cobra un papel emocional, por ejemplo en celebraciones de tipo social como cumpleaños, bodas, etc.

Además, la comida también puede llegar a tener un papel de «premio», puede convertirse en una muestra de afecto o cariño, asociándose aún más con nuestras emociones.

Las diferencias entre el hambre emocional y el hambre real

Aunque a veces pueda resultar difícil identificar el hambre emocional y diferenciarlo del hambre real, existen una serie de diferencias que pueden ayudarte a distinguirlo:

Hambre real

  • Aumenta con el tiempo
  • No deseas un alimento en concreto, ya que todo te suena bien cuando tienes hambre
  • Te sientes satisfecho o lleno cuando comes suficiente
  • No tienes pensamientos negativos ni sientes culpabilidad cuando comes
hambre emocional

Hambre emocional

  • Aparece de forma abrupta
  • Sientes la necesidad de comer cierto tipo de comida, sobre todo aquella poco saludable
  • Puedes tener atracones de comida y no sentirte satisfecho
  • Aparece un sentimiento de culpabilidad después de comer

¿Cuáles son las causas del hambre emocional?

Dificultad para manejar emociones

La comida puede convertirse en ocasiones en la vía de escape de aquellas personas que no saben cómo gestionar sus emociones, por lo que recurren a ella para sofocar o silenciar el miedo, la ira o la soledad.

Pero debemos tener claro que se trata de una conducta contraproducente porque evitas esas emociones momentáneamente, no se trata de una solución a largo plazo.

Aburrimiento

Otro de los motivos por los que muchas personas sufren hambre emocional es por puro aburrimiento o por una sensación de vacío.

En este caso, se recurre a la comida como medida de distracción, sobre todo a aquellos alimentos poco saludables y altos en calorías.

Hábitos arraigados desde la infancia

Como ya hemos comentado, desde que somos pequeños asociamos la comida con las emociones y son muchos los padres que por ejemplo premian a sus hijos con dulces, fomentando aún más esta asociación comida-emociones.

Esta conducta influye directamente en los hábitos del niño en el futuro, traduciéndose en diversas ocasiones en casos de hambre emocional.

hambre emocional

Estrés

Cuando sufrimos estrés nuestro cuerpo produce altos niveles de cortisol, una hormona que provoca antojos de alimentos poco saludables como dulces o fritos porque nos producen placer. Por lo que cuantos más altos sean tus niveles de estrés, más probabilidades de recurrir a este tipo de alimentos para obtener una especie de solución o alivio emocional.

Si crees que padeces este trastorno, nosotros podemos ayudarte. En Siquia ofrecemos una primera sesión gratis para que puedas probar nuestros servicios sin ningún tipo de compromiso.

Imagen de Amor Martínez

Licenciada en Periodismo, especializada en psicología online

Solicitar cita

Comentarios

No hay comentarios | Comentar