Qué es el jamais vu y cómo se diferencia del déjà vu

> > >

Compartir

Al contrario de lo que mucha gente parece creer, la memoria no es una copia exacta de la realidad, sino un reflejo de lo que hemos vivido. Quizá por esa razón aparecen fenómenos como el jamais vu o el déjà vu.

La memoria es una habilidad cognitiva, un conjunto de procesos que nos permite aprender, recordar y trabajar a nivel mental, pero que no es perfecto, lo que explica la aparición de ciertas distorsiones de la memoria como el jamais vu.

El jamais vu está relacionado con el hecho de conocer determinadas situaciones, pero no experimentar ninguna sensación de familiaridad con ellas. Sucede lo contrario que en el déjà vu, es como si viviésemos por primera vez algo que ya hemos vivido o conocido.

En qué consiste el jamais vu

El jamais vu es un fenómeno que se puede definir como una anomalía del reconocimiento ya que se trata de una paramnesia, es decir, una distorsión de la memoria.

El término jamais vu proviene del francés y significa «nunca visto» y habitualmente se describe como el contrario al déjà vu. Se refiere al momento en que una persona tiene la sensación de que no es capaz de reconocer un lugar, una persona o una situación a pesar de que racionalmente sí le resulte familiar.

jamais vu

La manera más común de experimentar este fenómeno es cuando una persona no es capaz de reconocer a otra aunque es consciente de que su cara le resulta familiar.

Otro fenómeno relacionado con el jamais vu es la pérdida del significado de las palabras, en el que la palabra se convierte en una mezcla de sonidos sin sentido. Una forma de comprobarlo es escribiendo o mencionando cualquier palabra en voz alta repetidas veces, de esta forma se tendrá la sensación de que esta ha perdido su significado, aunque se trate de una palabra real y conocida.

Aunque se trata de un fenómeno menos frecuente en la población que el déjà vu, el jamais vu ha sido relacionado en ocasiones con ciertos tipos de amnesia o incluso epilepsia.

En qué se diferencia del famoso déjà vu

Como ya hemos comentado, el jamais vu suele relacionarse con el déjà vu, un fenómeno que tenemos más asimilado. Pero, ¿sabemos realmente en qué consiste?

Seguro que más de una vez has tenido la sensación de estar viviendo algo por lo que ya has pasado antes. Aunque estés en un sitio nuevo y con gente que no conoces es posible que aparezca esta sensación que te hace creer que ya has pasado por eso en otro momento de tu vida.

Es lo que se conoce como déjà vu, un término francés que significa literalmente «ya visto».

jamais vu

Se trata de una condición mental que es más común de lo que pensamos, de hecho, alrededor del 70% de la población ha tenido esta sensación en algún momento de su vida.

Aparece de forma espontánea y por lo general, suele ser una sensación breve y fugaz.

Posibles causas

Aunque es bastante complicado saber las causas y el origen de este fenómeno, desde el campo de la neurología se explica el jamais vu como una alteración en la coordinación de las distintas zonas cerebrales encargadas de la memoria.

Esta alteración sería la responsable de provocar una especie de desajuste entre las redes neuronales, lo que deforma la capacidad de comprensión respecto al medio externo.

Aunque el jamais vu puede aparecer sin ningún tipo de patología asociada, es común que se manifiesta en personas con enfermedades neurológicas como la epilepsia.

Además, ciertas drogas cannabinoides, alucinógenas o la nicotina del tabaco pueden provocar efectos del jamais vu.

Fenómenos relacionados con el jamais vu

Además del ya conocido déjà vu, existen otros fenómenos que también están relacionados con ciertas alteraciones de la percepción del medio externo y con fallos en la memoria:

  • Presque vu. Este fenómeno hace referencia a la sensación de tener algo «en la punta de la lengua». La persona que lo experimenta siente que quiere recordar algo, que está a punto de hacerlo pero no llega a recordarlo.
  • Dejà senti. Este fenómeno se refiere a aquello «ya sentido». Es decir, la persona que experiementa el dejà senti tiene una sensación que le resulta familiar pero no consigue relacionarla con ningún recuerdo concreto.

Prueba una sesión gratis

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?

Pedir cita
Imagen de Amor Martínez
Sobre Amor Martínez Amor Martínez tiene 20 años y es Licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. Le encanta escribir y es una apasionada de la música, el arte y la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar