El trastorno por atracón es uno de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) más comunes entre la sociedad. Hay personas que comen mucho más de lo que su cuerpo necesita. Este exceso alimenticio hace que después se sientan culpables y arrepentidas, pero dicha enfermedad impide que dejen de hacerlo.
¿Qué es el trastorno por atracón?

Las personas que sufren trastorno por atracón en realidad no comen tanto porque tengan hambre. La ansiedad, los problemas de salud mental y el malestar emocional son algunas de las razones principales. Inconscientemente, intentan evadir el sufrimiento con la comida, pero este exceso solo hace que se sientan peor. Normalmente, esto deriva en una obesidad.
Los dulces, hidratos de carbono y grasas son los alimentos que más consumen estas personas, pues les producen una gratificación más grande. El trastorno por atracón y la bulimia nerviosa se asemejan en las ganas imparables de comer.
Un factor clave de este tipo de trastorno es que no existe un comportamiento de compensación, como sí ocurre en otros como la bulimia. Las personas bulímicas vomitan o realizan un gran esfuerzo físico para contrarrestar, toman diuréticos… mientras que las que sufren trastorno por atracón no toman estas medidas.
En España, hay alrededor de 400.000 personas afectadas por trastornos de la conducta alimentaria. El 75% son jóvenes de entre 12 y 24 años de edad, y las que más lo sufren son las mujeres.
El trastorno por atracón es más frecuente en edades adultas, pero esto no quiere decir que no lo padezcan los jóvenes. La bulimia y anorexia prevalece en los adolescentes. No existen investigaciones claras sobre el número exacto de personas afectadas por el trastorno por atracón en España, pero la doctora Díaz-Marsá, presidenta de la Sociedad de Psiquiatría de Madrid, estima que está alrededor del 3% de la población.
Si crees que puedes sufrir algún tipo de trastorno de la conducta alimenticia, quizás sea el momento de ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Aprende a sanar tu relación con la comida y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaCausas que provocan este trastorno
- Ansiedad.
- Depresión.
- Estrés.
- Baja autoestima.
- Alteraciones neurobiológicas.
- Conflictos familiares.
- Problemas de la infancia sin superar.
- Dificultad al controlar impulsos.
- Adicción por la comida.
¿Qué características presentan las personas que lo sufren?
Las personas que padecen este trastorno de conducta alimentaria comen muy rápido, hasta estar demasiado llenos, de forma compulsiva y continuada.
Se considera trastorno cuando dicha ingesta se produce como mínimo una vez a la semana durante tres meses.
Estas personas experimentan una pérdida del control y muchas veces ingieren los alimentos sin que nadie les vea por vergüenza. En ocasiones vuelven a comer a solas justo después de haber comido con más gente. Sienten decepción con ellos mismos y un malestar constante.
A veces estamos ante personas obesas que no realizan esfuerzos compensatorios. Sufren cambios de ánimo muy a menudo y suelen esconder la comida.
¿Cómo se trata el trastorno por atracón?
- En primer lugar, ponerte en manos de un especialista es imprescindible. Un médico, nutricionista o dietista te ayudará en la gestión alimentaria y el proceso de cambio. También es fundamental la figura del psicólogo, quien te asistirá con el control emocional, y la parte que no se ve de esta difícil enfermedad: la mente. Nuestros psicólogos están a tu disposición siempre que lo necesites.
- Dieta, control de la ingesta.
- Considerar los hábitos no saludables.
- Terapia psicológica.
- Medicación: antidepresivos, estabilizadores del ánimo… todo esto siempre bajo el control de un profesional.
La Sociedad Española de Medicina General estima que el 80% de enfermos con este TCA se recuperan.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita
