Qué es la celopatía: síntomas y tratamiento

> > >

Compartir

La celopatía es un trastorno que se relaciona con el hecho de que una persona se obsesione con la idea de que su pareja le es infiel. Ocurre sin motivo aparentes y sin ningún tipo de señal o prueba que justifique las sospechas de esa infidelidad.

Es un trastorno que afecta a más hombres que mujeres. En ocasiones se ve agravado si la persona que lo sufre ha experimentado algún tipo de infidelidad en el pasado. Esta experiencia le produce una especie de inseguridad constante, pensamientos obsesivos e incluso ideas paranoicas.

Cuando una persona experimenta celos patológicos estos le provocan inseguridad. Los celos hacen que se sienta vulnerable, lo que le lleva a obsesionarse y querer controlar a su pareja. La obsesión puede llevarle incluso a revisar sus objetos personales, como el teléfono o la ropa, en busca de posibles pruebas que demuestren la infidelidad.

¿Qué es la celopatía?

Se trata de un trastorno que se basa en la creencia fija e invariable de estar siendo engañado por ejemplo por su pareja.

Aunque la otra persona demuestre lo contrario, la persona que sufre celopatía continúa siendo desconfiada y agresiva. En ocasiones, puede llegar al extremo de vigilar, controlar e incluso perseguir a su pareja con el propósito de demostrar que le es infiel.

Los celos patológicos se manifiestan de diferentes formas:

  • A nivel emocional: Una persona celosa siente malestar, inseguridad y ansiedad constante.
  • Nivel cognitivo: Pensamientos intrusivos y constantes sobre la posible infidelidad que sufre por parte de su pareja.
  • Nivel conductual: Experimenta una serie de rituales compulsivos que tienen como único objetivo asegurar y mantener la lealtad de la otra persona.

En casos extremos, una persona que sufre celopatía puede poner en práctica una serie de conductas agresivas y violentas hacia su pareja y hacia la «tercera persona».

Cuál es el origen de los celos patológicos

La mayoría de los casos de celopatía tienen un origen psicológico asociado en ocasiones a enfermedades como la esquizofrenia o a trastornos como el obsesivo-compulsivo.

Los celos patológicos tienen su origen en la propia inseguridad de la persona que los sufre y de la necesidad que tiene por controlar a los demás.

Pueden derivar en una actitud violenta, de hecho los celos patológicos son una de las principales causas de agresiones físicas a mujeres en todo el mundo y derivan en muchos casos en asesinato.

Las personas con graves dificultades para gestionar sus emociones tienen tendencia a experimentar este tipo de celos, sus pensamientos sobre una posible infidelidad son constantes y tienen una actitud muy exigente y controladora con su pareja.

Prueba una sesión gratis

Aprende a gestionar tus emociones y vuelve a confiar en tu pareja con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Señales que demuestran celopatía

Las personas que sufren celos patológicos tienen un patrón común a la hora de manifestarlos:

  • Tienen una actitud ansiosa.
  • Se percibe cierta agresividad, pueden tener actitudes violentas.
  • Tienen pensamientos intrusivos y constantes sobre una posible infidelidad.
  • Exigen a su pareja que permanezca siempre a su lado, quieren hacer todo juntos para tener a su pareja controlada y saber en todo momento donde se encuentra.
  • Pueden llegar al extremo de llevar a cabo una serie de conductas tóxicas como comprobar el teléfono de su pareja, perseguirla o vigilarla para asegurarse y comprobar la infidelidad.

¿Se puede tratar la celopatía?

Recibir ayuda profesional de un psicólogo puede ser clave para que una persona que tiene celos patológicos haga frente a este problema y se de cuenta de lo peligroso que puede llegar a ser esta inseguridad y obsesión constante.

Para tener una relación sana es fundamental que los celos no tomen las riendas de tus pensamientos, busca ayuda y ten claro que los celos no son una muestra de amor, querer a alguien no significa que nos pertenezca y el respeto en una relación es primordial.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales.

Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Amor Martínez
Sobre Amor Martínez Amor Martínez tiene 20 años y es Licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. Le encanta escribir y es una apasionada de la música, el arte y la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar