El perro es considerado el mejor amigo del hombre. Se trata de un animal al que mucha gente adora, pero no a todos les pasa lo mismo. Existe gente que les tiene pánico. El miedo a los perros se llama cinofobia y es más normal de lo que en realidad creemos.
🔎 Descubre qué es la cinofobia, cuáles son sus causas y cómo tratarlo

¿Qué es la cinofobia y qué lo causa?
La fobia a los perros o cinofobia es un trastorno de ansiedad que se traduce en el pánico hacia este animal.
El miedo no solo aparece cuando se ve a un perro, sino también por el hecho de pensar que te vas a encontrar con dicho animal.
Esta reacción puede resultar perjudicial para ti, porque quizás estés continuamente pensando en que esto va a suceder. Algo habitual, dado que el perro es un animal de compañía muy habitual y que te encuentras casi habitualmente en la calle.
Este miedo irracional a los perros puede venir dado por traumas del pasado, es decir, alguna mala experiencia con perros, un mordisco, un gruñido… Estos hechos te marcan sobre todo en épocas tempranas como la infancia, de donde suele provenir el miedo.
También puedes desarrollarlo por observación. Es decir, si tu padre sufre cinofobia, el hecho de ver su miedo puede provocar que la desarrolles.
Como cualquier fobia, la cinofobia puede ser altamente incapacitante. Por eso te recomendamos ponerte en manos de un psicólogo online, que puede ayudarte a gestionar el temor.

¿Qué síntomas tiene?
El pánico al ver, cruzarte o solo pensar en que te vas a encontrar con un perro puede provocar en ti cierto nerviosismo, ansiedad, propio del miedo que te generan. Algunos de los síntomas que dejan ver si tienes pánico a los perros son estos:
- Sudas excesivamente.
- Tensión en todo tu cuerpo
- Estrés
- Miedo
- Palpitaciones
- Falta de aire
- Tiendes a querer huir de el animal

¿Cómo puedo tratar la cinofobia?
No existe ninguna solución instantánea que pueda hacer que el miedo que te provocan estos animales desaparezcan. Sin embargo, sí hay un método con el que puedes trabajar para que, poco a poco, con tiempo y esfuerzo puedas ir superando esta fobia: la terapia psicológica.
Acudir a terapia cognitivo conductual influirá tanto en tu conducta como en tu pensamiento, de manera que podrás enfrentarte poco a poco a tu miedo hasta que puedas llegar a superarlo.
Hay que tener en cuenta que hay personas que tienen más miedo que otras. Por suerte, la psicología se adapta a cada persona y tu psicólogo trabajará en función del grado de miedo que tengas. Esto puede hacer que la terapia dure más o menos tiempo, ya que hay que trabajar poco a poco con el paciente.
Esta terapia hará que te enfrentes a tu miedo en situaciones controladas para que poco a poco puedas ir cogiendo confianza y ese miedo vaya desapareciendo. Por ejemplo, enseñándote imágenes de perros hasta el punto de poder estar en la misma habitación que uno o incluso tocarlo.
Todo esto se trabajará con tiempo, de manera que estas situación no genere en ti pánico o ansiedad, esto hará que puedas ir acumulando buenas experiencias con estos animales y puedas llegar a superar tu miedo.
Además de esta práctica, con el psicólogo también podrás trabajar eso miedos, lo que te ha llevado a que provocar la cinofobia y otros temas que puedan ayudar a tu favorable evolución.
En Siquia contamos con un excelente equipo de psicólogos con los que puedes trabajar esta terapia cognitivo-conductual. Ya son más de 1600 personas las que se han puesto en contactado con nosotros, llama y concierta una cita para una sesión de terapia online, la primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?
Haznos saber cuál es tu problema y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.
