🔎​ Descubre qué es la cinofobia, cuáles son sus causas y cómo tratarlo

> > >
Imagen de Lucía Pérez Leonés
Salud Mental
Lucía Pérez Leonés
Home / Blog / Salud Mental / 🔎​ Descubre qué es la cinofobia, cuáles son sus causas y cómo tratarlo

El perro es considerado el mejor amigo del hombre. Se trata de un animal al que mucha gente adora, pero no a todos les pasa lo mismo. Existe gente que les tiene pánico. El miedo a los perros se llama cinofobia y es más normal de lo que en realidad creemos.

Qué es la cinofobia

La cinofobia, también conocida como el miedo irracional a los perros, es un trastorno de ansiedad caracterizado por un temor extremo y desproporcionado hacia los perros. Las personas que padecen cinofobia pueden sentir un miedo intenso incluso cuando están en presencia de perros pequeños, amigables o inofensivos. Este miedo puede desencadenar una respuesta de lucha o huida, lo que puede llevar a la evitación de situaciones en las que podrían encontrarse con perros.

Causas

Las causas de la cinofobia pueden ser diversas ya menudo se originan en experiencias traumáticas relacionadas con los perros en la infancia. Algunas de las posibles causas incluyen:

  • Experiencias traumáticas. Un encuentro traumático con un perro, como ser mordido o perseguido, puede dejar una impresión duradera y desencadenar la cinofobia.
  • Observación de eventos traumáticos. Presenciar a alguien más siendo atacado o asustado por un perro también puede contribuir al desarrollo de la cinofobia.
  • Imitación de modelos de comportamiento : En algunos casos, las personas pueden desarrollar cinofobia al imitar el miedo o la aversión hacia los perros de un modelo de comportamiento significativo en sus vidas, como un padre o un hermano.

Prueba una sesión gratis

Aprende a superar tu miedo a los perros con la ayuda de un psicólogo especializado.

Pedir cita

Síntomas

El pánico al ver, cruzarte o solo pensar en que te vas a encontrar con un perro puede provocar en ti cierto nerviosismo, ansiedad, propio del miedo que te generan. Algunos de los síntomas que dejan ver si tienes pánico a los perros son estos:

  • Ansiedad intensa. Un miedo abrumador y persistente en presencia de perros.
  • Sudoración excesiva. Sudoración excesiva, palpitaciones cardíacas y temblores cuando se enfrenta a la situación temida.
  • Evitación de situaciones. Evitar lugares o actividades donde es probable encontrar perros.
  • Dificultad para respirar. Respiración rápida y superficial en respuesta al miedo.
  • Pensamientos irracionales. Pensamientos irracionales sobre los perros, como creer que todos los perros son peligrosos o que inevitablemente te atacarán.
Cinofobia, pánico a los perros

¿Cómo puedo tratar la cinofobia?

No existe ninguna solución instantánea que pueda hacer que el miedo que te provocan estos animales desaparezcan. Sin embargo, sí hay un método con el que puedes trabajar para que, poco a poco, con tiempo y esfuerzo puedas ir superando esta fobia: la terapia psicológica a través de :

  1. Terapia de exposición. La terapia de exposición gradual, con la orientación de un terapeuta especializado, puede ayudar a las personas a enfrentar su miedo de manera controlada y segura.
  2. Terapia cognitivo-conductual (TCC). La TCC se enfoca en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que sustentan la cinofobia.
  3. Entrenamiento en técnicas de relajación. Aprender técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, puede ayudar a reducir la ansiedad.

Hay que tener en cuenta que hay personas que tienen más miedo que otras. Por suerte, la psicología se adapta a cada persona y tu psicólogo trabajará en función del grado de miedo que tengas. Esto puede hacer que la terapia dure más o menos tiempo, ya que hay que trabajar poco a poco con el paciente.

Beneficios de la terapia online

La terapia online, a diferencia de la presencial, trae múltilpes beneficios, siendo los más destacados.

Acceder a la misma desde un lugar seguro para ti, como tu casa. El desplazamiento que requiere te la terapia presencial puede generar gastos e incluso ansiedad en el tiempo que transcurre hasta llegar a la consulta. Con la terapia online, puedes elegir el lugar donde te sientas más seguro para hablar de lo que te preocupa.

Está comprobado que las terapias son igual de efectivas cuando se hacen en un entorno virtual. El grado de efectivdiad no depende tanto de si espresencial o virtual, sino de la profesionalidad del terapeuta y la implicación del paciente.

Además, la posibilidad de trabajar a a tu propio ritmo puede reducir esa ansiedad o estrés asociados, en este caso, con la cinofobia y facilitar el proceso de superar el miedo a los perros.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.

Prueba una sesión gratis

Imagen de Lucía Pérez Leonés

Periodista especializada en comunicación online y salud mental

Comentarios

No hay comentarios | Comentar