Los trastornos de la conducta alimentaria son un claro ejemplo de que las patologías relacionadas con la salud mental pueden traducirse en problemas a nivel físico. Una alimentación inadecuada nos hará más débiles y favorecerá la aparición de enfermedades. Uno de los trastornos de conducta alimenticia que se está ganando espacio entre los jóvenes es la drunkorexia.
¿Qué es la drunkorexia?

La drunkorexia es una tendencia que consiste en no comer nada con el fin de compensar las calorías ingeridas tras un noche de fiesta en la que el alcohol fue el protagonista. Todavía no tiene la categoría de fenómeno clínico, pero sí es un comportamiento cada vez más común en la franja de edad entre los 16 y los 24 años.
Como explica Albert Espelt, jefe del departamento de Epidemiología y Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud del campus Manresa de la Universidad de Vic, las mujeres son más proclives a sufrir trastornos alimenticios

¿Qué características tiene la drunkorexia?
Los expertos no saben si la drunkorexia entrará, definitivamente, en la lista de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) o será una simple moda pasajera. No obstante, sea temporal o no, sigue siendo un problema real que puede dejar graves secuelas en quienes lo practican.
Se trata de una patología dual, pues las personas que la sufren suelen padecer también otro trastorno psicológico como puede ser la anorexia.
La drunkorexia se basa en una creencia errónea. Quienes tienen este problema creen que pueden contrarrestar las calorías proporcionadas por el alcohol eliminando los alimentos.
No obstante, no estamos ante el mismo tipo de calorías. Al fin y al cabo, las bebidas alcohólicas tienen calorías vacías, mientras que las de los alimentos aportan energía para las actividades del día a día.
¿Qué motivos son los más comunes?
¿Qué causa la drunkorexia?
- Mejora de las interacciones sociales: el alcohol desinhibe algunos mecanismos que están activos en un estado de sobriedad total. Así se facilita la interacción y las relaciones sociales, debido a que estás en medio de un entorno agradable donde la gente quiere pasar un rato agradable.
- Eliminación de negatividad: las emociones negativas desaparecen. Quien bebe se olvida momentáneamente de la soledad, el aburrimiento o la tristeza. Esto sucede debido a los impulsos de afrontamiento que produce el alcohol.
- La baja autoestima, que puede transformar la percepción del propio cuerpo y llevar a quien la padece a sufrir una insatisfacción corporal que creen que solo se solucionará consiguiendo un cuerpo delgado.
- La influencia de las redes sociales, que muestran una realidad edulcorada donde los cuerpos perfectos son la norma. La popularización de los filtros ha hecho que los problemas de autoestima se agraven aún más.
- Dificultades para regular las emociones.
Si sufres drunkorexia o reconoces en ti mismo algunos de estos comportamientos no dudes en ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratuita
Sana tu relación con tu cuerpo y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita¿Cómo prevenimos la drunkorexia?
La estrategia ideal para conseguir frenar esta tendencia es hacer lo más complicado posible el acceso al alcohol a los menores de edad.
Además, sería recomendable formar a los trabajadores de los centros educativos con el objetivo de detectar problemas relacionados con el alcohol y la alimentación en sus alumnos. Dar la voz de alerta a tiempo es un paso clave para tratar estos temas.
En cuanto al tratamiento a seguir, una vez que la drunkorexia es real, deberán intervenir un psicólogo. El tratamiento a seguir en estos casos de es similar al del resto de TCA. En el caso de que exista adicción al alcohol, deberíamos seguir un tratamiento paralelo. Así pues, el tratamiento de la drunkorexia puede ser diferente en cada caso.
Los problemas de la conducta alimentaria son complejos, debido a que la mente de la paciente está llena de pensamientos deformantes de la realidad. Son trastornos muy difíciles de superar en solitario, por lo que es necesario una ayuda psicológica excepcional.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita
