Hay fobias comunes, cuyo nombre es de conocimiento público. Es el caso de la agorafobia o la claustrofobia. Otras, como la eritrofobia, son poco conocidas, pero no por ello resultan menos incapacitantes para aquellos que las sufren.
Psicólogo online para superar la eritrofobia

Pero conocidas o no, todas las fobias tienen una cosa en común: su relación con la ansiedad. Desde una perspectiva psicológica, cuando hablamos de una fobia nos referimos a un tipo de trastorno de ansiedad que se caracteriza por un temor intenso hacia algo que no tiene por qué representar un peligro real.
La perspectiva de entrar en contacto con el objeto de la fobia activa la respuesta ansiosa de quien la sufre, cuyo cuerpo se anticipa poniendo en marcha un mecanismo de lucha o huida. Así, la frecuencia cardiaca aumenta, la respiración se acelera y comienzan los síntomas típicos de la ansiedad: sudoración, temblores, dolor y tensión muscular.
¿Qué es la eritrofobia?
La eritrofobia es el miedo a ponerse rojo. Como ocurre con el resto de fobias, se trata de un temor irracional, que no responde a razones justificadas.
Quien lo sufre siente una profunda angustia ante la idea de sonrojarse en público, lo que hace que la ansiedad aumente y que el rubor aumente también, entrando en un círculo vicioso en el que el miedo al sonrojo hace que se sonroje aún más.

¿Sufres eritrofobia? Estas son las señales
- Concepción negativa del sonrojo. Es decir, creer que ponerse rojo es algo malo.
- Sensación de angustia e incomodidad que aparece ante la sola idea de ponerse rojo.
- Vergüenza intensa.
- Sensación de estar fuera de lugar cuando se relacionan con el resto.
- Exceso de atención hacia las reacciones corporales. Quien lo sufre es extremadamente consciente de su sonrojo y cree que todo el mundo es capaz de notar que algo va mal.
- Tendencia progresiva al aislamiento. La persona que tiene miedo a sonrojarse en público acaba alejándose de la vida en sociedad con el objetivo de evitar el nerviosismo.
- El miedo llega a ser incapacitante y lleva a quien lo sufre a desarrollar conductas de evitación.
¿Reconoces alguno de estos síntomas? ¡Contacta con un psicólogo online!

Prueba una sesión gratis
Aprende a gestionar la eritrofobia y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo online.
Pedir citaSupera el miedo a ponerte rojo con la ayuda de un psicólogo online
No importa cuál es el origen de la tu eritrofobia. Quizás está en la infancia, en el recuerdo de unos padres que te reprochaban el sentir vergüenza al ver que te ponías rojo. O quizás en la adolescencia, cuando tus compañeros de clase comenzaban a burlarse cada vez que salías al estrado y los nervios te hacían sonrojar.
Sea cual sea el origen, debes saber que el fin de la eritrofobia es la terapia psicológica. Hay numerosos tratamientos que pueden servir para acabar con este problema. Tu psicólogo juzgará cual es el más adecuado en función de tu caso. Algunos de los posibles tratamientos son.
- Terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares. También conocida como EMDR, es un tipo de tratamiento en el que el paciente recuerda una experiencia traumática mientras sigue con la mirada los dedos del psicólogo. El movimiento bilateral de los ojos es similar al que se produce mientras dormimos y ayuda a reprocesar la información.
- Terapia cognitivo-conductual. Tratamiento que ayuda al paciente a tomar conciencia de sus pensamientos limitantes y a modificarlos por otros más productivos. Es una de las formas más efectivas de terapia. Además, no es intrusiva en absoluto: el terapeuta te insta a hablar de tus sentimientos y de los acontecimientos significativos de tu vida y te hace preguntas al respecto.
- Terapia de exposición. Este tratamiento es uno de los más utilizados para corregir las fobias, pues consiste en exponer al paciente de forma gradual a la situación temida. Puede realizarse con estímulos reales o a través de la imaginación.
- Mindfulness. Técnica de relajación que insta al paciente a alejar la mente de sus propias emociones para centrarla en aquello que le rodea y que percibe a través de los sentidos.
¿Por qué elegir la terapia online para tratar la eritrofobia?
- No necesitas salir de casa. Así, evitas enfrentarte a situaciones sociales, como hablar con recepcionistas o compartir espacio con otros pacientes en una sala de espera.
- Ahorra tiempo. Evitarás los desplazamientos innecesarios, pues realizarás la terapia desde donde tu quieras. Cualquier lugar que te permita estar a gusto y en el que te sientas seguro. Esto supone una ventaja, pues en las grandes ciudades ir de un sitio a otro supone una gran pérdida de tiempo.
- Comodidad. Al no tener que salir de tu casa te sentirás más cómodo. Al fin y al cabo, estás en tu zona de confort. Además, esto ayudará a que aproveches al máximo la sesión.
- Misma eficacia que ir a terapia tradicional. Según estudios no hay diferencias entre la terapia psicológica presencial y la terapia online. El motivo más importante para que la terapia online sea eficaz es que se desarrolle en las condiciones adecuadas y con un profesional especializado en salud mental.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita
