Qué es la psicología de emergencia y por qué es tan importante ante la tragedia

> > >
Imagen de Amor Martínez
Salud Mental
Amor Martínez
Home / Blog / Salud Mental / Qué es la psicología de emergencia y por qué es tan importante ante la tragedia

Son muchas las imágenes que nos llegan estos días desde La Palma, imágenes desoladoras de las consecuencias que ha tenido la erupción del volcán; casas destrozadas, cultivos destruidos y sobre todo, familias destrozadas que se han quedado sin nada de un día para otro.

Ante la incertidumbre y miedo causado por la erupción, una de las herramientas clave para la salud mental de los afectados es la psicología de emergencia. Son muchos los profesionales que se movilizan para ofrecer ayuda psicológica a los damnificados y minizar en la medida de lo posible situaciones adversas como ataques de ansiedad o ataques de pánico.

¿Qué es la psicología de emergencia?

Se trata de un tipo de intervención psicológica que se desarrolla tras un acontecimiento de gran impacto emocional y que debido al elevado nivel de estrés que genera dicha situación, puede ser traumático para los afectados.

Ante acontecimientos inesperados como la reciente erupción del volcán de La Palma, atentados terrorristas, inundaciones, terremotos u otro tipo de catástrofe, la psicología de emergencia es de vital importancia para minimizar el impacto psicológico que causan estas situaciones en las víctimas.

¿Cuál es su finalidad?

La psicología de emergencia tiene como fin reducir las consecuencias que va a tener el suceso en cuestión sobre los afectados, tanto a nivel psicológico, emocional o en su comportamiento diario.

Ante una situación de crisis se despliegan todos los medios necesarios para ofrecer ayuda y minimizar los daños ocasionados, por lo que la ayuda psicológica a los afectados debe estar cubierta.

Las víctimas deben sentirse escuchadas y la ayuda de estos profesionales es fundamental para minimizar el shock y el dolor ocasionado.

La Organización Mundial de la Salud publicó en 2012 una guía de primeros auxilios psicológicos para trabajadores de campo en emergencias y catástrofes

En ella se marcaban tres principios de actuación:

  • Observar
  • Escuchar
  • Conectar

Cómo actuar

Tras ser víctima de un suceso traumático es fundamental recibir ayuda psicológica de un profesional, pero, ¿cómo debe actuar? ¿Qué debe hacer?

Es muy importante que el psicólogo escuche al paciente para que se sienta comprendido, es fundamental que se coordine con el resto de personal de emergencia para que la situación no se agrave.

Recibir apoyo psicológico es esencial para que la víctima comprenda que sus reacciones son válidas, cada persona responde a las situaciones que se le presentan de forma diferente, por lo que ante una situación de crisis es fundamental entender que tus reacciones son lícitas y legítimas.

Cómo reacciona el ser humano ante una situación de crisis

Ante una catástrofe como la de La Palma, las reacciones de los afectados son muy diversas, pero todas normales y en estos casos, la psicología de emergencia y los profesionales que la ejercen son fundamentales.

Ante un suceso traumático no todo el mundo reacciona igual, pero el miedo, las crisis de ansiedad, los problemas para dormir o los ataques de pánico, son algunas de las respuestas más comunes ante un acontecimiento de este tipo.

La incertidumbre de no saber qué va a pasar a continuación, el dolor causado por las pérdidas o la angustia de no poder controlar la situación son reacciones comunes, por lo que el acompañamiento psicológico es clave.

Los afectados necesitan sentirse escuchados y estar acompañados, es importante saber que cada persona tiene sus tiempos para sanar y aceptar cualquier situación, es un proceso duro pero que puede ser más llevadero con la ayuda de un profesional.

Prueba una sesión gratis

¿Necesitas ayuda psicológica?

PEDIR CITA

La psicología de emergencia constituye hoy en día una rama de la psicología de la que no se debe prescindir, su actuación en situaciones de crisis es clave para minimizar la huella psicológica en los afectados.

Imagen de Amor Martínez

Licenciada en Periodismo, especializada en psicología online

Solicitar cita

Comentarios

No hay comentarios | Comentar