psicologia inversa qué es¿Qué es la psicología inversa? Normalmente, solemos decir que basta con que mandes hacer algo a alguien, para que haga justamente lo contrario. Esta afirmación es lo que se llama la técnica de la psicología inversa.

Persuasión

La psicología inversa trata de influenciar a los demás de forma indirecta. Se centra únicamente en aparentar que tenemos una convicción opuesta a la que realmente queremos para provocar en el otro una reacción adecuada y conveniente para nosotros.

La psicología inversa se usa como modo de persuasión a los demás para conseguir el beneficio propio guiando al otro a tomar la decisión interesada.

Aprobación

Con este método, además de influenciar directamente a los demás, se pretende conseguir la aprobación por parte del resto. En muchas situaciones tenemos inseguridades y nos autoatacamos a nosotros mismos delante de los demás.

De esta manera el otro siente la necesidad de contradecirte y aportar el valor negativo. Esta acción no es más que un método de persuasión para que la confianza en nosotros mismo aumente.

Fines terapéuticos

La psicología inversa tienes fines terapéuticos para terminar con el bloqueo mental que pueden producir muchos síntomas al paciente. Los psicólogos indican técnicas inversas a los motivos de este bloqueo, de tal manera que el paciente realizará lo contrario de lo que se supone que mejorará su situación. Se vuelve a producir un acto de persuasión del profesional con su paciente.

Reactancia

Para que la psicología inversa funcione, es importante tener en cuenta la reacción que la otra persona al este método para controlar la situación. Por eso surge la necesidad de oponerse a la situación y reaccionar de manera contraria a lo que se propone. De tal manera que la persona que tiene que elegir, tras imponerle el método de persuasión inicial se ve amenazo y directamente elige la respuesta contraria a la que, en muchos casos, querría. De esta forma, aquel que lleva a cabo la psicología inversa sale exitoso de la situación y consigue su objetivo.

Por ejemplo, a la hora de elegir una película y tienes muy claro cual quieres ver, no exteriorizarás tu elección, sino que mostrarás una intención de elegir sin contar con los demás eligiendo otras películas. De esta forma, los demás sentirán una amenaza a su libertad que resolverán eligiendo la otra película que resulta ser la que tú querías.

Por ello, para llevar a cabo la psicología inversa se persuade a personas con necesidad de control y dominancia, para que la reacción se produzca. Al contrario, si la persona acepta cualquier decisión y no se posiciona, la psicología inversa no se producirá, porque no será necesaria.

Riesgos de aplicar la psicología inversa

Este método de convencimiento no es sano para la parte que persuade, ya que sabe que ha obtenido esa respuesta gracias a una intenta persuasión. Lo mismo pasa con la aceptación y aprobación. Cuando creamos esa necesidad de que reafirmen nuestra seguridad, sabemos que la respuesta es debida a un planteamiento previo basado en psicología inversa. Por ello, no es necesario mostrar persuasión ante las decisiones de los demás. A corto plazo conseguirás los objetivos que te propongas  pero a la larga puede provocar un riesgo de inestabilidad emocional contigo mismo.

¿Buscas ayuda profesional? Pide cita con nuestro equipo de psicólogos.

sesion gratis terapia online en siquia psicologos