La mayoría de las personas que han sufrido algún tipo de trauma suelen acudir al psicólogo para poder superarlo con ayuda de un profesional y llegar a superarlo. Dentro de las formas que el psicólogo puede ayudarte es la terapia EDMR.
🧠 Terapia EMDR online: ¿Qué es y en qué consiste?

Índice de contenidos
¿Qué es la terapia EMDR?
La Terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR por sus siglas en inglés) es una técnica que sirve para trabajar los acontecimientos traumáticos que una persona ha podido sufrir y que no puede superar porque el recuerdo está bloqueado. Este tratamiento se basa en estimular en los pacientes ambas partes del cerebro a través de movimientos, golpes, etc.
Cuando sufres un trauma puede darse el caso que tu cerebro no recuerde o bloquee ese recuerdo como forma de protección de manera que no puedas recordar bien lo que ha pasado. Este tipo de terapia tiene el objetivo de poder rescatar esos recuerdos para que así puedas superar el suceso traumático que te afecta.

¿Para qué sirve la terpia EMDR online?
La terapia EMDR es una terapia psicológica que se utiliza para tratar diversos trastornos emocionales y psicológicos. Aquí te explicamos los principales objetivos y beneficios de esta terapia:
- Procesamiento de traumas: la terapia EMDR se utiliza principalmente para el tratamiento de traumas emocionales, incluyendo trastorno de estrés postraumático (TEPT), experiencias traumáticas, y otros problemas emocionales relacionados.
- Desarrollo de la autoestima: esta terapia también se utiliza para ayudar a las personas a desarrollar una mayor autoestima y confianza en sí mismos, a través de la eliminación de pensamientos y sentimientos negativos y auto-limitantes.
- Tratamiento de trastornos de ansiedad: la terapia EMDR por videoconferencia también puede ser efectiva para tratar trastornos de ansiedad, incluyendo trastornos de pánico, fobia social y otros trastornos de ansiedad.
- Reducción del estrés: la terapia EMDR en Siquia puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad en general, lo que puede ser beneficioso para personas con trastornos emocionales y psicológicos.
- Desarrollo de la resiliencia: la terapia EMDR a distancia también puede ayudar a las personas a desarrollar una mayor capacidad para hacer frente a situaciones difíciles y estresantes, aumentando su capacidad de recuperación y adaptación.
- Mejora del bienestar emocional: En general, la terapia EMDR puede ayudar a las personas a sentirse más equilibradas y en control de sus emociones, mejorando su bienestar emocional en general.
En resumen, la terapia online EMDR es una técnica psicológica efectiva para el tratamiento de traumas emocionales y otros trastornos psicológicos. Esta terapia ayuda a las personas a procesar experiencias traumáticas y a superar pensamientos y sentimientos negativos, mejorando su bienestar emocional y capacidad de hacer frente a situaciones difíciles y estresantes.
¿Cómo funciona la terapia EMDR?
Los acontecimientos traumáticos no son fáciles de gestionar y superar. Como en muchas ocasiones no contamos con las herramientas necesarias para gestionarlos, tendemos a pensar que el paso del tiempo curará las heridas emocionales. Sin embargo, dejarlo pasar puede ser peor para tu salud mental y física. Puedes verte desbordado por emociones negativas y eso repercutirá en tu calidad de vida.
Si has pasado por un acontecimiento traumático y te cuesta seguir con tu vida, la opción más acertada es acudir a terapia. Un psicólogo online puede ayudarte superar los pensamientos negativos y a saber gestionar tus emociones. No te dará la solución al problema, sino que trabajaréis juntos periódicamente aprendiendo a reconocer y gestionar los sentimientos y trabajando en el trauma y en tu autoestima.
En la terapia EMDR se trabajará para que puedas llegar a recordar, asumir y gestionar los detalles del acontecimiento traumático. Los métodos usados en esta terapia son:
- Movimientos oculares. El paciente sigue el dedo de un lado a otro. Este movimiento, similar al que se pone en marcha durante el sueño, puede estimular tu cerebro y hacer que puedas desbloquear algunos recuerdos.
- Sonidos. A través de sonidos o música el paciente también puede estimular el cerebro y servirá para intentar recordar los hechos.
- Golpes ligeros. Otro método en la terapia es a través de pequeños golpes en las rodillas.
A través de estos métodos de trabajo el paciente podrá conectar con sus recuerdos, de manera que, una vez recordando y siendo consciente de la situación real pueda superarlo.
En terapia se abordará el trauma desde el principio, de manera que la persona que ha sufrido el trauma tiene que contar de manera clara y en profundidad todo lo que recuerde. El psicólogo tratará analizar el caso para poder conocer el proceso más efectivo para el paciente y trabajar en distintos aspectos que le puedan beneficiar.
El paciente que acude a terapia quiere superar ese trauma que le afecta y le limita, por tanto, debe ser capaz de poder afrontar ese recuerdo que su mente ha bloqueado. Un psicólogo también puede ayudarle en otros muchos aspectos, como se ha dicho anteriormente, a trabajar precisamente la gestión de los sentimientos y esto servirá para todos los aspectos de tu vida. Además, aprender a reconocer, aceptar y gestionar emociones supone un beneficio para la calidad de tu vida y salud psicológica. Un psicólogo online puede ayudarte a mejorar tu salud emocional.

Prueba una sesión gratis
Supera acontecimientos traumáticos y aprende a gestionar las emociones negativas que puedan surgir con la ayuda de un psicólogo.
Pedir citaFases de la terapia EMDR
El tratamiento de la terapia EMDR generalmente sigue un proceso estructurado que consta de varias fases:
En general, la terapia EMDR es un proceso estructurado que se realiza a lo largo de varias sesiones. El número de sesiones necesarias depende del tipo y la gravedad del trastorno, así como de la respuesta del paciente al tratamiento.
- Evaluación. En la primera fase, el terapeuta realiza una evaluación completa de la historia clínica del paciente y sus síntomas. El terapeuta también determina la idoneidad de la terapia EMDR para el paciente y establece objetivos de tratamiento.
- Preparación. En esta fase, el terapeuta ayuda al paciente a desarrollar habilidades de afrontamiento y relajación para manejar los recuerdos y sentimientos desagradables que pueden surgir durante la terapia EMDR.
- Accesibilidad. Durante esta fase, el terapeuta ayuda al paciente a identificar el evento traumático específico que se va a procesar. El paciente aprende a identificar las imágenes, pensamientos, emociones y sensaciones físicas asociados con el trauma.
- Desensibilización. En esta fase, el terapeuta utiliza movimientos oculares o algún otro tipo de estímulo bilateral (como toques en las manos) para estimular ambos hemisferios del cerebro mientras el paciente se enfoca en el recuerdo del evento traumático. Esto ayuda a desensibilizar la respuesta emocional del paciente a ese evento.
- Reprocesamiento. Durante esta fase, el terapeuta ayuda al paciente a reevaluar los pensamientos y creencias negativas relacionados con el trauma, y a reemplazarlos con pensamientos y creencias más positivos y realistas.
- Consolidación. En la fase final, el terapeuta ayuda al paciente a consolidar los cambios positivos que se han realizado en la terapia EMDR, y a planificar estrategias para mantener esos cambios a largo plazo.
¿La terapia EMDR es exclusiva para sucesos traumáticos?
La terapia EMDR, aunque poco conocida, es una de las más usadas en psicología. Es verdad que se reconoce por ser usada para superar acontecimientos traumáticos, sin embargo, existen otros tipos de diagnósticos con la que se puede utilizar:
- Ansiedad.
- Fobias.
- Depresión.
- Trastorno psicóticos.
- Adicciones.
- Abusos (violencia física y sexual).
Estos son algunos de los casos en los que se puede emplear esta terapia, aunque existen muchos más. Es importante saber que es el psicólogo el que determinará qué tipo de terapia trabajareis en las sesiones, no tiene que ser este en concreto. Cada paciente es diferente y tiene un problema diferente adaptado a su situación y personalidad, por tanto, el profesional tratará de ajustar la terapia a la forma y al ritmo adecuado para el paciente.
En Siquia contamos con un gran equipo de psicólogas que pueden ayudarte, llama y pide cita para una sesión de terapia online. Más de 1600 personas ya han contactado con nosotros. Pide cita, la primera sesión informativa es gratuita.

¿Qué opinan los expertos sobre esta terapia?
La terapia EMDR ha sido objeto de muchos estudios e investigaciones en los últimos años y la opinión de los expertos ha sido generalmente positiva. A continuación se presentan algunas de las opiniones de los expertos sobre la terapia EMDR:
- Organización Mundial de la Salud (OMS): La OMS ha incluido la terapia EMDR en su lista de tratamientos recomendados para el trastorno de estrés postraumático (TEPT).
- Asociación Americana de Psicología (APA): La APA ha reconocido a la terapia EMDR como una práctica eficaz para el tratamiento del TEPT y otros trastornos emocionales y psicológicos.
- Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH): El NIMH ha financiado varias investigaciones sobre la terapia EMDR y ha encontrado que es un tratamiento efectivo para el TEPT y otros trastornos emocionales.
- Asociación Internacional de EMDR (EMDRIA): La EMDRIA es una organización profesional que promueve la práctica de la terapia EMDR. Según esta organización, la terapia EMDR ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de una variedad de trastornos emocionales y psicológicos.
En general, la terapia EMDR ha sido ampliamente investigada y se considera un tratamiento efectivo para el TEPT y otros trastornos emocionales y psicológicos. Sin embargo, como con cualquier tratamiento, es importante buscar un terapeuta calificado y experimentado para obtener los mejores resultados.
Consejos para aprovechar al máximo la terapia EMDR
Tu manera de percibir las cosas influye en cómo te comportas y cómo manejas las situaciones que enfrentas cada día. Esto significa que, aunque hay muchos factores que influyen en el éxito de la terapia, tu actitud hacia ella también puede afectar los resultados que obtienes. Por lo tanto, es importante que mantengas una actitud positiva y abierta hacia la terapia para obtener los mejores resultados posibles.
Si vas a empezar con la terapia EMDR, te dejamos algunos consejos que pueden ayudarte:
- Busca un terapeuta con experiencia en EMDR: es importante encontrar un terapeuta con experiencia y capacitación en EMDR para garantizar que el tratamiento sea efectivo y seguro.
- Asegúrate de sentirte cómodo con el terapeuta: la terapia EMDR puede ser un proceso emocionalmente intenso, por lo que es importante sentirse cómodo y seguro con el terapeuta para poder abrirse y trabajar efectivamente en los traumas.
- Prepárate para hablar sobre tus traumas: la terapia EMDR implica recordar y revivir experiencias traumáticas, por lo que es importante estar preparado para hablar sobre ellas y estar dispuesto a trabajar en ellas.
- Sé paciente y comprometido: el proceso de la terapia EMDR puede llevar varias sesiones y puede ser emocionalmente agotador. Es importante ser paciente y comprometido con el proceso para obtener los mejores resultados.
- Practica la autoterapia: tu terapeuta puede darte herramientas para practicar la autoterapia entre sesiones, como la relajación, la meditación o ejercicios de respiración. Practicar estas técnicas puede ayudarte a manejar los síntomas del trauma fuera de la terapia.
- Mantén una actitud abierta y positiva: la terapia EMDR puede ser un proceso intenso, pero también puede ser muy efectiva. Mantén una actitud abierta y positiva hacia el tratamiento y confía en que puede ayudarte a sanar y recuperarte de tus traumas.
Aspectos a tener en cuenta antes de empezar la terapia
- Duración en el tiempo. La duración depende de la complejidad del problema a tratar, del tiempo que llevas conviviendo con dicho problema, del apoyo que recibes por parte de tu entorno y de la frecuencia con la que acudes a las sesiones.
- Duración de las sesiones. 50 minutos.
- Privacidad. Tanto en terapia online como en terapia tradicional, todo lo hablado en las sesiones es completamente confidencial. Las únicas excepciones se dan cuando la integridad del paciente o del terapeuta está en riesgo.
- Precio. En Siquia, cada sesión individual tiene un precio de 50 euros. Sin embargo, si eliges adquirir un bono de varias sesiones, puedes disfrutar de tus sesiones de terapia online por 40 euros cada una.
Si quieres unirte a los más de 1.800 pacientes que han confiado en nuestros servicios solo tienes que dejar tu consulta. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para llevar a cabo tu primera sesión informativa gratis.

¿Necesitas ayuda?
Contacta con nosotros y podremos ayudarte.
