Índice de contenidos
Imagina estar en un lugar completamente nuevo, donde todo es desconocido y te sientes perdido. Puedes ver y escuchar cosas nuevas, pero todo te parece extraño y diferente. En ese momento, un sentimiento profundo y complejo comienza a surgir de tu interior, algo que no puedes explicar con palabras, pero que te hace anhelar intensamente el lugar que alguna vez llamaste hogar.
Esta mezcla de emociones se conoce como “homesickness”. Aunque pueda ser difícil comprenderlo sin haberlo experimentado, en este artículo te explicamos cómo afecta a las personas y cómo algunos encuentran consuelo y fortaleza en medio de la melancolía.
¿Qué significa “homesickness”?
La palabra “homesickness” viene del inglés y está compuesto por los términos “home» que significa “hogar” o “casa” y “sickness”, que se traduce como “enfermedad” o “malestar”.
Así, el concepto se refiere a esa sensación de extrañar profundamente nuestro hogar. Cuando hablamos de hogar, no nos referimos únicamente a la casa física, sino también a la familia, amigos, ciudad o pueblo donde solíamos vivir, así como a las comidas y rutinas que formaban parte de nuestra vida cotidiana.
Ese sentimiento a menudo surge debido a un cambio significativo en nuestra vida. Incluso si el cambio fue una elección consciente, es normal sentirnos de esta manera, ya que nunca es fácil tomar la decisión de dejar todo lo familiar para aventurarnos en lo desconocido, a pesar de lo atractiva que puede parecer la idea.
Señales de tener homesickness
Uno de los síntomas más comunes del homesickness es un sentimiento general de tristeza o melancolía. Puedes notar que te sientes nostálgico y que extrañas la vida que llevabas en tu hogar. La añoranza por su familia, amigos y lugares que dejaste atrás por ser abrumadora.
Además, es posible que sientas una sensación de aislamiento o soledad. Estar en un lugar nuevo puede hacer que te sientas desconectado de todo lo que conocías y amabas. Es natural que anheles la compañía y el apoyo de las personas con las que solías compartir tu vida diaria.

También es común que las personas con homesickness tengan dificultades para adaptarse a su nuevo entorno. Puedes sentirte desorientado y tener problemas para encontrar tu lugar en esta nueva realidad. La rutina y la familiaridad que solías tener pueden parecer inalcanzables, lo que puede generar frustración y ansiedad.
Otros síntomas incluyen cambios en el apetito y en los patrones de sueño. Podrías experimentar problemas para dormir, insomnio o incluso pesadillas relacionadas con el hogar, Asimismo, algunos pueden perder el interés en la comida o tener cambios en los hábitos alimenticios debido al estrés emocional.
La homesickness también puede manifestarse físicamente. Es posible que experimentes dolores de cabeza, fatiga, malestar estomacal o incluso síntomas similares a un resfriado. Estas manifestaciones físicas son una respuesta a la tensión emocional que estás experimentado.
Vinculado a la soledad
Es natural que este sentimiento esté íntimamente relacionado con otro que también viene del inglés: loneliness (de “alone”, que significa solo, y el sufijo “ness” para referirse al estado o cualidad de estar solo o sentirse solitario). Así, “loneliness” se traduce literalmente como “soledad” o “sentimiento de estar solo”.
Cuando nos encontramos en un lugar nuevo y desconocido, lejos de todo lo que solíamos considerar “hogar”, es probable que experimentemos una sensación de aislamiento emocional y social. La distancia física y emocional de nuestros seres queridos puede generar una profunda sensación de soledad y desapego.
El homesickness, en esencia, se alimenta de la soledad emocional que sentimos cuando no podemos compartir nuestras experiencias diarias con las personas que nos importan. La falta de esa conexión y apoyo que solíamos recibir puede hacer que nos sintamos perdidos y desorientados en nuestra nueva realidad, aumentando así el sentimiento de soledad.
Cómo superarlo
Afrontar lo desconocido puede generar miedo y un poco de ansiedad, pero es completamente normal. Cuando llegues a tu nuevo hogar, sentirás el deseo de establecer rápidamente una rutina, hacer amigos y tener tus lugares favoritos. Es posible que el homesickness aparezca si estas expectativas no se cumplen de inmediato, lo cual puede causar estrés y tristeza. Sin embargo recuerda que todo lleva su tiempo y la clave está en no presionarte demasiado.
Para superar esta nostalgia, puedes:
Aceptar el proceso de empezar de cero
Reconoce que estás en una nueva etapa de tu vida y que es normal sentir incertidumbre al enfrentar lo desconocido. Piensa en esta experiencia como una oportunidad para crecer y aprender.
Por ejemplo, imagina que te mudas a una nueva ciudad para estudiar en la universidad. Acepta que estás en una nueva etapa de tu vida y que tendrás la oportunidad de conocer a personas diferentes, explorar nuevos intereses y construir una vida independiente.
Mantén objetos que te conecten con tu hogar
Lleva contigo fotos, objetos especiales o recuerdos de tu casa para sentir esa conexión emocional cuando extrañes tu hogar.
Por ejemplo, si te mudas a otro país por trabajo, asegúrate de llevar algunas fotos familiares o un objetivo significativo que te recuerde a tu hogar. Colócalos en tu nuevo espacio apra sentirte más cerca de tus seres queridos.

Prueba una sesión gratis
En Siquia nos adpatamos a tus horarios y necesidades en cada momento para que puedas afrontar la nostalgia de abandonar tu hogar con éxito.
Pide citaMantén el contacto con tus seres queridos
Aunque estés en un nuevo lugar, dedica tiempo a comunicarte regularmente con tu familia y amigos. Puedes utilizar videollamadas, mensajes o redes sociales para mantener el contacto.
Por ejemplo, si te mudas a otra ciudad para continuar tus estudios, prográmate para hacer videollamadas con tu familia y amigos cada semana. Compartid vuestras experiencias y manteneos actualizados sobre lo que sucede en sus vidas.
Haz ejercicio y explora tu nuevo entorno
El deporte puede ayudarte a sentirte mejor emocionalmente y te brinda la oportunidad de conocer nuevas personas y lugares en tu nueva ciudad.
Por ejemplo, puedes unirte a un gimnasio local o un equipo deportivo en tu nueva comunidad. Además de mantenerte en forma, conocerás a personas con intereses similares y explorarán diferentes áreas de tu entorno.
Apoyo psicológico
La terapia online también puede ser de utilidad a la hora de superar el homesickness, precisamente porque los procesos comparten la característica de darse a distancia. Algunas de las ventajas o beneficios que ofrece la terapia online son:
- Accesibilidad y comodidad. Te permite recibir apoyo profesional desde cualquier lugar con conexión a Internet. Ya no es necesario acudir a una consulta física, lo que es especialmente beneficioso cuando te encuentras lejos de casa o en un lugar desconocido.
- Flexibilidad de horarios. Puedes programar las sesiones de terapia online en momentos que se adaptan a tu rutina y horario, incluso si te encuentras en diferentes zonas horarias. Esto te brinda mayor libertad para ajustar las sesiones y tus responsabilidades laborales o académicas.
- Acceso a terapeutas de diversas ubicaciones. Puedes conectarte con terapeutas de diferentes partes del mundo. Esto te brinda la oportunidad de encontrar a un terapeuta que comprenda tu cultura y contexto específico, enriqueciendo la experiencia terapéutica.
- Variedad de herramientas de comunicación. La terapia online ofrece diversas opciones de comunicación, como videollamadas, mensajes de texto y correos electrónicos. Esto facilita una comunicación más frecuente con tu terapeuta durante la semana, brindándote apoyo emocional cuando más lo necesitas.
- Espacio seguro y confidencial. Puedes compartir tus preocupaciones y sentimientos con un terapeuta capacitado en un espacio seguro y confidencial. El terapeuta te escuchará atentamente y te ayudará a comprender tus desafíos emocionales.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.