Qué es (y qué no es) el amor

> > >
Imagen de Iván Herrero
Pareja
Iván Herrero
Home / Blog / Pareja / Qué es (y qué no es) el amor

El amor es uno de los sentimientos más complejos que puede experimentar el ser humano. Algunas personas definen el amor como esa emoción de estar obnubilado por una persona, pero lo cierto es que querer a alguien es un fenómeno increíblemente complejo.

amor

La ciencia ha intentado buscar la respuesta para poder afinar el concepto de amor. Obviamente, es imposible debido a su subjetividad, pues depende del punto de vista de cada individuo.

Sin embargo, la antropóloga y bióloga Helen Fisher llegó a unas interesantes conclusiones:

  • El amor es una fuente de motivación extraordinaria. El estar enamorados nos permite satisfacer una serie importante de necesidades como pueden ser el afecto y el deseo de estar vinculados con otra persona.
  • El deseo sexual es otro de los factores de los que el ser humano usa como motivación en el amor. El ser humano siempre está en busca el placer y la autosatisfacción.
  • La tercera meta desde esta perspectiva neurobiológica es el apego. Este sentimiento visto desde la seguridad y calma que nos proporciona estar con la persona con la que amamos. A partir de esas cualidades que nos ofrece la relación, desarrollamos una sensación de querer estar el máximo tiempo posible a su lado.

Desde un punto de vista más psicológico, Robert Stenberg, profesor de la Universidad de Yale ofrece su opinión en su publicación El triángulo del amor. En este libro, apunta tres componentes que deben existir en las relaciones de pareja:

  • Pasión: no solo hay que ver el deseo en torno al físico y al sexual. La pasión se expresa también respecto a la necesidad de querer estar al lado de esa persona y querer entender sus emociones.
  • Intimidad: juega un papel clave para establecer un vínculo con la otra persona. El sentimiento de confianza crece, a través de la intimidad propia de las relaciones sentimentales.
  • Compromiso: los componentes de la pareja deben aceptar las «reglas del juego» y mantenerse fieles a ellas. Establecer unas bases sólidas de la relación, fortalecerá el vínculo y será el primer paso para que elaboren un proyecto de vida en común.

Modelos de amor, según Stenberg

De estas tres características, el experto desarrolló siete categorías de amor que están presentes en la sociedad:

  • Cariño: suele estar presentes en las relaciones de amistad y con los familiares. Lógicamente, estos vínculos cuentan con una forma diferente de concebir la intimidad y el compromiso.
  • Encaprichamiento: las relaciones pasajeras o fugaces entran en esta categoría. La pasión está presente, mientras que la intimidad y compromiso están en un segundo plano.
  • Vacío: se refiere a los vínculos que se establecen por medio de un interés. Las tres características que desglosa Stenberg no aparecen en este modelo de amor.
  • Romántico: la presencia de la pasión y la intimidad es notoria, pero no adquieren ningún tipo de compromiso.
  • Fatuo: es un tipo de amor en el que las dos personas no tienen la intimidad necesaria para crear una afinidad que les haga perdurar en el tiempo.
  • Sociable: suele darse en relaciones de un período largo de duración, en las cuáles la intimidad y el compromiso todavía son latentes.
  • Consumado: el amor ideal donde pasión, compromiso e intimidad aportan a la relación una solidez que servirán para unir su vínculo.

Prueba una sesión gratis

Cuida de tu salud mental y de la relación con tu pareja con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Diferentes tipos de amor

El amor cuando es puro y sincero es una de las mejores sensaciones para cualquier persona. Proporciona beneficios tanto para la mente, corazón y cuerpo. No solo el amor convencional, en pareja, es el único que te ofrece estas ventajas. Existen diversas categorías de amor que ayudarán a este fin:

  • Propio: el amor hacia uno mismo es imprescindible para tener relaciones estables con el resto de la población. Aquí es donde entra en juego la autoestima. El exterior pondrá a prueba tu autoestima, a través de resultados y comparaciones con gente de nuestro alrededor. Priorizar nuestras necesidades y valorar qué personas aportan beneficios es el principal paso para crear un alto amor propio.
  • Hacia el prójimo: el amor hacia nuestros hermanos, amigos, hijos y demás seres queridos. Este amor suele crear grupos sociales a tu alrededor y serás tú misma la que decidas que personas forman parte de tu familia o «cuadrilla» de amigas.
  • Relación de pareja: es de los conceptos más recientes en el terreno del amor. Antiguamente, los matrimonios solían establecerse por intereses estratégicas, como las alianzas entre casas reales. Lo esencial en este tipo de amor es encontrar una persona que nos complemente y nos aporte sensaciones agradables como la seguridad, el cariño o el apego.
  • El amor platónico: este modelo define la idealización de una posible relación sentimental que puede a establecer con una persona con la que ni siquiera tiene un contacto estrecho. Las principales características son la imaginación de ese amor perfecto, carente del elemento sexual y suele ser más presente cuando la irrealización de ese amor es cada vez mayor.

Esto no es amor

Teniendo en cuenta los diferentes puntos de vista sobre lo que significa este sentimiento, hay que desarrollar lo que no es amor:

  • Dependencia emocional: la necesidad de un continuo afecto de la otra persona puede producir un desgaste insoportable en la relación. Tu bienestar no puede depender de una sola persona. Tu relación de pareja debe ser una de las relaciones importantes de tu vida, no la única razón de tu existencia.
  • Manipulación: la creencia extendida de que el amor debe conllevar celos es absolutamente falso. Una de las herramientas para construir una relación sólida es la confianza. A través de los celos, solo demuestras una inseguridad propia alarmante y generas dudas en la otra persona.
  • Posesión: los mecanismos de control como la vigilancia en redes sociales de tu pareja, es uno de los elementos altamente nocivos en una relación. Es un total error intentar manejar la vida de la persona, que supuestamente quieres que sea feliz, como someterse a ese control sin ningún tipo de cuestión.

Esperemos que con esta serie de explicaciones tengas algo más de luz sobre lo que es amor y lo que no.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Comentarios

No hay comentarios | Comentar