Qué es (y qué no es) un TCA

> > >

Compartir

Las siglas TCA hacen referencia a Trastornos de Conducta Alimentaria. Un problema psicológico que afecta, sobre todo, a jóvenes y adolescentes. Según los datos de la Fundación FITA, en colaboración con la Asociación Española de trastornos alimenticios, hay un total de 400.000 personas que sufren este trastorno. De ese casi medio millón, 300.000 son chicos y chicas de edades entre los 12 y los 24 años.

Este grupo social se ve afectado por la presión social, pues en la juventud el físico es una de las principales preocupaciones. Quien no posee la imagen que imponen los cánones de belleza puede acabar desarrollando un problema mental grave.

comida

¿Qué es un Trastorno de Conducta Alimentaria?

El TCA describe una relación malsana con la comida, ya sea por exceso o defecto de apetito. La anorexia, la bulimia o la sobrealimentación sin purgación son algunos de los Trastornos de Conducta Alimentaria más conocidos.

La sociedad ha normalizado el hecho de que todo el mundo tenga que estar en dieta, poniendo las ventajas estéticas por delante de la salud. Normalmente, cuando una persona logra adelgazar se la felicita mientras que cuando coge peso se la critica y se la recomienda tomar medidas para corregir esa «imperfección».

Por supuesto, quien halaga o critica el físico de otra persona no analiza el estado mental por el que puede estar pasando. Halagar la delgadez de una persona que sufre anorexia puede hacer que siga por ese camino. Criticar a una persona que suple las carencias emocionales a base de atracones solo conseguirá que siga refugiándose en la comida para evadirse de los problemas.

Si tienes problemas con la comida, ponerte en manos de un psicólogo online puede ser la solución.

Prueba una sesión gratis

Sana tu relación con la comida y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo online.

Pedir cita

Tipos de TCA

Los Trastornos de Conducta Alimenticia están clasificados dentro de los tres grupos que hemos mencionado: Anorexia, bulimia y sobrealimentación.

  • Anorexia: el miedo a engordar es la principal causa de este tipo de trastorno alimenticio. Si comienzan a verse mejor a partir de restringir comidas, ese paso puede ser el desencadenante de la tormenta. El controlo sobre los alimentos que ingieren cada vez va a más. A su vez, la deformación de la realidad cada vez va a más, llegándose ver con sobrepeso lo que aumenta ese excesivo control con lo que ingieren. La ansiedad y la depresión serán dos lastres que tendrá que soportar aquella persona que sufre anorexia.
  • Bulimia: este trastorno alimentario está caracterizado por la total pérdida de control sobre la comida que ingieres. Comen una cantidad exagerada y a una velocidad endiablada. En esta clase de trastorno, también existe una obsesión por el físico, por lo que después de sus comidas suelen acabar tomando medidas drásticas para compensarlo, como puede ser provocar el vómito.
  • Sobrealimentación: puede tener similitudes con la bulimia, pero la forma de compensar los atracones no es mediante remedios drásticos a nivel físico. La persona que come de forma compulsiva ingiere una cantidad elevada de calorías, en un breve período de tiempo. Tras estas ingestas, la persona comienza a sentir malestar y experimentan episodios de vergüenza, asco consigo mismas y depresiones.

Creencias erróneas sobre los TCA

  • Es una simple llamada de atención. La persona que vomita, por poner un ejemplo, no lo hace por gusto. Más que una llamada de atención, es un aviso que está lanzando la persona de que necesita ayuda.
  • Las personas que lo padecen son débiles. El entorno cree que el que está sufriendo un TCA es frágil y vulnerable. Que cualquier opinión negativa les puede desmoralizar y hundir todavía más. Pero cualquiera puede sufrir un TCA, incluso las personas más fuertes mentalmente.
  • Es por decisión propia. Nadie está en un momento así de su vida por elección de ella misma. Todo lo negativo viene provocado por uno o por diversos factores que aceleran el proceso.
  • La recuperación es constante y progresiva. Como en todo proceso, el paciente puede encontrarse obstáculos que provoquen una recaída en el trastorno como puede ser que te echen del trabajo o una ruptura sentimental.
  • Este trastorno es para toda la vida. Todo tiene solución en esta vida. También puede ser cierto que esa enfermedad le acompañe durante el resto de los días. Los matices y el tratamiento aplicado serán fundamentales para lograr una recuperación completa.

Los trastornos alimenticios son una enfermedad complicada de afrontar con tu entorno. La mayoría de gente lo disimula hasta que se vuelve evidente, por las diferentes etiquetas que le puedan colocar. La posible estigmatización no tiene que ser un freno a la hora de pedir ayuda.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Iván Herrero
Sobre Iván Herrero Iván Herrero es graduado en periodismo por la Universidad de Valladolid. Escribir, contar y vivir son los tres verbos que más podrían definirle. Cree que la salud mental tiene que ser un tema presente en la sociedad, tras años siendo un asunto tabú, y la sociedad estigmatizaba a quien lo expresa abiertamente.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar