Cuando hablamos del deporte automáticamente pensamos en el esfuerzo físico que realizan los deportistas, pero nunca tenemos en cuenta el factor psicológico que es igual o incluso más importante. El estrés, la exigencia o la fama son factores con los que los deportistas también deben lidiar y casi nadie tiene en cuenta.
¿Qué hace un psicólogo deportivo? 🏃♂️

La psicología deportiva ha ido ganando cada vez más peso, los deportistas a lo largo de los últimos años han ido contando sus malas experiencias psicológicas y cómo les afectaban en su trabajo. Una de las declaraciones más importantes y que marcó un antes y un después en el tabú de la psicología del deporte fue la de Simone Biles. La estrella olímpica estadounidense tuvo que abandonar la competición debido a sus problemas de salud mental. A partir de este momento la salud psicológica de los deportistas empezó a cobrar más importancia.

¿Qué es la psicología del deporte?
La psicología del deporte trata de analizar los aspectos emocionales y conductas de los deportistas para que estén óptimos psicológicamente. En una competición un deportista debe prepararse muy bien físicamente, ya sea un futbolista, un ciclista o un tenista, deben ser estrictos en su entrenamiento y estilo de vida para poder mantenerse en forma y llegar preparados para la competición.
Aquí también tiene mucho peso e importancia el trabajo y tratamiento psicológico. Este servirá para que el deportista pueda sacar su máximo potencial o superar las barreras mentales que se le presenten a lo largo de su carrera.
¿Para qué sirve la psicología deportiva?
La psicología deportiva tratará de mejorar el rendimiento del deportista, su bienestar psicológico y por tanto sus resultados. Desde hace años esto cada vez tiene mucha más importancia, algo muy positivo para los propios deportistas ya que durante años se han visto obligados a callar, temer o no reconocer sus propios problemas psicológicos.
Cuando un deportista se lesiona es necesario que con él trabajen médicos, fisioterapeutas, entrenadores y las personas necesarias para una buena y pronta recuperación. Sin embargo, es necesario que también en ese proceso de recuperación haya psicólogos profesionales que puedan darle el apoyo y la salida para poder expresarse y tratar con ellos las dificultades, las barreras mentales que les pueden surgir en momentos tan difíciles.
Una lesión es una un hecho y un proceso duro para un deportista y eso afecta mucho en el plano emocional. Sentimientos y pensamientos como la derrota, la desesperación, la tristeza o la frustración son muy comunes en procesos como estos, por ello es tan importante la ayuda de un psicólogo. Una atención psicológica adecuada y una buena actitud ante la vida y los problemas que puedan surgir supondrá un factor positivo para una mejor recuperación.
Sin embargo, no tienes por qué pasar algo malo para que un deportista se ayude de un psicólogo, todo lo contrario, será muy positivo que un deportista se ayude de manera continuada de un psicólogo deportivo para poder lidiar con la presión, frustración y el peso de la disciplina que practica, esfuerzo, trabajo y fama si es el caso. O simplemente, mejorar o mantener un buen rendimiento.

Prueba una sesión gratis
Trabaja la fortaleza psicológica y mejora tu rendimiento deportivo con la ayuda de un psicólogo.
Pedir cita¿Por qué es importante?
El estado mental de un deportista es tan o más importante que el físico, factores como la confianza y la actitud son claves. Un deportista puede estar en perfecta forma física, en su mejor momento, pero si no se siente bien emocionalmente, si no está fuerte psicológicamente no obtendrá los resultados esperados.
Por tanto, la psicología deportiva será positiva en todos los aspectos para un deportista. Ante problemas físicos, ayuda a la recuperación (buena actitud, fortaleza, ilusión por volver…), y ante problemas mentales que se puedan presentar.
Funciones de un psicólogo deportivo
El psicólogo deportivo será el encargado de trabajar con el deportista y ayudarle a mantener un bienestar psicológico con el fin de mantener una buena salud mental y mejorar sus resultados. El psicólogo se encargará de:
- Evaluar, diagnosticar y trabajar con el paciente para poder tratar con él en lo que el deportista requiera.
- Se trabajará a través de la terapia o técnicas los problemas que el paciente pueda presentar, así como en la refuerzo de ciertos aspectos que puedan mejorar el estado, rendimiento y resultados del deportista. De manera que pueda potenciar las mejores características y habilidades y reforzar los más débiles.
- Realizará informes del deportista o de los deportistas para poder introducir ciertas técnicas o ejercicios de trabajo para él.

Beneficios de trabajar con un psicólogo deportivo
Trabajar con un psicólogo deportivo será beneficioso en muchos aspectos, algunos de estos son:
- Mejorar tu rendimiento. Una buena atención psicológica hará que no solo te sientas bien tu mismo sino que esto lo traslades a tu disciplina.
- Mejorar tus resultados.
- Control de la presión. El deporte es duro física y psicológicamente, sobre todo a nivel profesional. Por ello, los deportistas están bajo mucha presión por parte de su propio equipo y sus propios seguidores (sobre todo si eres un deportista que ha destacado, se espera algo bueno de ti). Un psicólogo puede ayudar en l agestión del estrés y la presión frecuentes a los que están sometidos y que pueden surgir.
- Motivación. El trabajo de la terapia también servirá para reforzar una autoestima, confianza y actitud positiva como la motivación. Focalizar tu trabajo, tus objetivos y tu esfuerzo con ganas será beneficiosos para tu actitud y tus resultados.
- Fortaleza mental. Para obtener buenos resultados no solo tienes que estar fuerte físicamente sino también psicológicamente. La ayuda de un psicólogo y trabajo con el podrá beneficiar tu confianza y fortaleza personal y profesional, de manera que se traduzca en un mayor bienestar y mejores resultados.
- Preparación previa. La preparación previa a un partido, un torneo, una competición es muy importante. Como hemos dicho, el deportista debe estar preparados en todos los aspectos para ello.
Todos los aspectos que un deportista trabaje con un psicólogo deportivo serán beneficiosos para él.
En Siquia contamos con un gran equipo de psicólogas que pueden ayudarte, 10 años de experiencias nos avalan. Además, nuestra modalidad online hará que no tengas que perder tiempo en desplazamientos y ajustar tus horarios, sino que puede conectarte desde cualquier lugar. Contacta con nosotros para poder realizar una sesión de terapia online, la primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas ayuda?
Contacta con nosotros y podremos ayudarte.
