Nadie quiere estar solo. La soledad es uno de los miedos más extendidos entre la población. La falta de comprensión de nuestros seres queridos o el no percibir apoyo pueden desencadenar este sentimiento. Un 62,6% de los españoles declaran haberse sentido solo en algún instante de su vida, según un sondeo elaborado por el Instituto DYM Market Research.
El miedo a la soledad está extendido por la sociedad y no es de extrañar. Al fin y al cabo, el ser humano es social por naturaleza. Desde el principio de los tiempos las personas hemos decidido reunirnos en aldeas, pueblos y ciudades con el único objetivo crear comunidades en las que sentirnos arropados.
Existe gente autónoma que afirma, sin rubor alguno, el no necesitar a nadie para encauzar su camino en la vida. Esto es falso en la gran mayoría de los casos. Las relaciones sociales nos aportan seguridad y confianza, dos aspectos vitales para el correcto equilibrio psicológico.
¿Por qué aparece la soledad?
Siempre hablamos de la infancia como el período de la vida en el que se forman las bases de la personalidad.
Sin embargo, en la adolescencia se produce una especie de metamorfosis. Es en este momento donde cada persona empieza a convertirse en quien realmente es. Por eso es la etapa donde las relaciones sociales son más importantes, porque verte reflejado en tu entorno es fundamental para entender quién eres.
No obstante, también es en esta época cuando más tristes, inseguros e incomprendidos nos sentimos. Cuando un adolescente percibe que su entorno no le entiende, el desamparo se adueña de él.
El no sentir apoyo es uno de los factores clave en el desarrollo de la soledad. Como ya hemos explicado, los humanos somos seres sociales que buscamos la protección del resto. El no saber a quién acudir para dar respuesta a los temores puede afectar gravemente a las personas.
Por lo tanto, el sentimiento de soledad a menudo surge de si te sientes aceptado o no. La autoestima, las opiniones de los demás y su presencia en los momentos importantes influyen en el desarrollo de la soledad.
Si te sientes solo y no sabes cómo gestionar la falta de aceptación, entonces no dudes en ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratuita
Deshazte del sentimiento de soledad y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaPasos para mitigarla
- Realiza un ejercicio de introspección: revisa donde puede estar la causa de que la soledad te provoque esa terrible angustia. Puede ser desde el hecho de perder a tu pareja hasta a causa de la presión por lograr la aceptación de tus padres… Sentirte bien con tus acciones es el primer paso para sanar tus relaciones sociales.
- Cambia tu percepción respecto a la soledad: si sabes cómo aprovecharla, la soledad ocasional te puede ayudar a pasar tiempo contigo mismo y a encontrar la paz interior. Algunas aficiones pueden disfrutarse más en solitario como pintar o salir a correr. En ocasiones ninguna compañía tendrá la capacidad de rellenar la soledad como tú puedes rellenar ese espacio.
- Selecciona a tu círculo de confianza: diferencia a las personas que aportan en tu vida de las que son simples pasatiempos. Quédate con aquellas personas que te aportan.
La soledad es un sentimiento que puede aflorar por numerosas razones. Por lo que, para prevenir y no provoque un serio problema en nuestra salud mental, es importante conocer a la perfección las herramientas para manejarla. Un psicólogo puede ayudarte a gestionar la sensación de soledad y a salir reforzado del proceso.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita