Índice de contenidos
Susana ha empezado la consulta de esta mañana con una preocupación común entre muchos padres: su hijo no muestra interés ni motivación por el estudio. A medida que conversamos, se hace evidente que esta situación puede generar frustración y preocupación en los padres, quienes desean lo mejor para el futuro académico de sus hijos.
Si te identificas con esta situación, no estás solo. En este artículo te explicamos cómo se puede haber llegado a esa situación y algunas estrategias para evitar que tu hijo llegue o se mantenga en esa situación.
¿Qué dicen los informes?
El informe publicado en 2020 por el Alto Comisionado para la lucha contra la Pobreza Infantil reveló la influencia determinante del nivel académico de los padres en la educación de sus hijos en España. Según el informe, denominado Pobreza infantil y desigualdad educativa en España, el 45% de los hijos de hogares con estudios básicos se mantienen en ese mismo nivel educativo, lo que indica la persistencia de la transmisión intergeneracional de la desventaja educativa.
Además, solo el 32% de los niños provenientes de familias con estudios básicos logra acceder a niveles superiores de educación, como la universidad o la formación profesional de grado superior. En contraste, el 75% de los hijos de padres con estudios superiores alcanzan esa misma titulación.
Estas diferencias socioeconómicas también se reflejan en la tasa de abandono escolar temprano en España, que es la más alta de la Unión Europea, con un 17,3% frente al 10% de promedio europeo. En el año 2019, el 29,7% de los jóvenes que abandonaron los estudios provenían de familias con menor renta, mientras que solo el 4,1% pertenecían a familias con mayor poder adquisitivo. Esto significa que el abandono escolar afecta siete veces más a los hijos de familias con menos recursos.
Razones
Sin embargo, lo que revela el infrome no sucede en todos los casos. Otra/s azones de por qué tu hijo no quieres estudiar son:
- Falta de motivación intrínseca. Tu hijo puede carecer de conexión entre el contenido académico y sus propios intereses y metas, lo que afecta su motivación para estudiar.
- Métodos de enseñanza inadecuados. Si los métodos de enseñanza no se adaptan a las necesidades de tu hijo, es probable que pierda interés y se desanime.
- Falta de apoyo emocional. El entorno emocional en el hogar y en la escuela puede influir en la motivación de tu hijo para estudiar. Si no se siente respaldado o valorado, es posible que su interés disminuya.

- Desconexión con el método de evaluación. Si tu hijo considera que las formas de evaluación son injustas o no reflejan su verdadero conocimiento, puede perder la motivación para estudiar.
- Falta de metas claras. Si tu hijo no tiene metas a largo plazo o no ve la relevancia del estudio para su futuro, es probable que no encuentre un propósito que lo motive.
- Influencias externas negativas. Factores como compañeros problemáticos, influencias negativas en su entorno social o distracciones constantes pueden afectar su interés por el estudio.
Es importante mantener una comunicación abierta y comprensiva con tu hijo para entender las causas subyacentes de su falta de interés por el estudio y buscar soluciones que fomenten una actitud más positiva hacia el aprendizaje.
Cómo ayudar a que tu hijo estudie
Para ayudar a que tu hijo estudie, puedes:
Establecer metas claras y realistas
Ayuda a tu hijo a establecer metas claras y alcanzables relacionadas con su rendimiento académico. Por ejemplo, podéis fijar el objetivo de mejorar en una asignatura específica o alcanzar una calificación determinada en un próximo examen. Estas metas les brindarán dirección y motivación para estudiar.
Crear un ambiente de estudio adecuado
Proporciona a tu hijo un espacio de estudio tranquilo y libre de distracciones. Asegúrate de que cuenta con los recursos necesarios, como libros, materiales de estudio y acceso a internet. Además, establece horarios regulares de estudio para fomentar la disciplina y la rutina.
Mostrar interés y apoyo
Demuestra a tu hijo que valoras su educación y que estás interesado en su progreso académico. Haz preguntas sobre sus tareas y proyectos escolares, y muestra entusiasmo por lo que están aprendiendo. Ofrece tu apoyo y ayuda en caso de que necesiten aclarar dudas o enfrentar desafíos.

Prueba una sesión gratis
Hablar con un psicólogo puede ayudarte a desarrollar la paciencia y y encontrar la manera de fomentar su interés y entusiasmo por el estudio.
Pide citaRelacionar el estudio con sus intereses y metas
Ayuda a tu hijo a ver la relevancia del estudio en relación con sus propios intereses y metas a largo plazo. Por ejemplo, si sueña con convertirse en arquitecto, explica cómo el dominio de las matemáticas y la física son fundamentales en esa profesión. Establecer estas conexiones puede motivarlo al entender cómo el estudio puede ayudarlo a alcanzar sus aspiraciones.
Fomentar el aprendizaje activo
Anima a tu hijo a participar activamente en su propio proceso de aprendizaje. Invítalo a hacer preguntas, investigar y explorar más allá de lo que se enseña en clase. Estimula su curiosidad y creatividad, fomentando un enfoque más interactivo y personalizado hacia el estudio.
Celebrar los logros y recompensar el esfuerzo
Reconoce y celebra los logros académicos de tu hijo, por pequeños que sean. Puedes elogiar su esfuerzo, su dedicación y su mejora en el rendimiento. Además, considera recompensas tangibles, como un tiempo especial para actividades recreativas o la posibilidad de elegir una salida en familia. Estas recompensas refuerzan el vínculo positivo entre el estudio y las experiencias gratificantes.
Recuerda que cada niño es único y puede responder de manera diferente a estos consejos. Mantén una comunicación abierta con tu hijo, comprende sus necesidades y adapta las estrategias para motivarlo de manera efectiva. La terapia online puede ayudarte a desarrollar la paciencia y y encontrar la manera de fomentar su interés y entusiasmo por el estudio.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.