Ya hemos hablado en alguna otra ocasión sobre los celos.
¿Qué hago si tengo celos? 9 consejos para acabar con ellos

Quien convive con una persona que sufre celos sabe perfectamente lo duro que es intentar que las explicaciones lógicas calen en esa persona, tratan de dar mil argumentos por los cuales, sus celos, no son justificados. Pero es difícil para una persona celosa dejar de sentirse así.
De hecho, las personas con celos suelen sufrir mucho cuando se dan cuenta de ello. La mayoría reconoce que no les gusta ser así, que sienten mucho sufrimiento y que no es que no confíen en sus parejas, es que no confían en los demás (o en ellos mismos).
Si este es tu caso, estos consejos pueden ser de gran utilidad para empezar a lidiar contra tus celos y, en caso de duda, consulta con un experto en terapia de pareja.
1. Acéptalo, te sientes celoso
No te intentes engañar a ti mismo ni a los demás. Sentirte celoso no es motivo de vergüenza y es algo que se puede trabajar para que no te afecte a ti ni a tus relaciones.
2. Díselo (pero díselo bien)
Es importante que le comuniques a la persona que te provoca los celos que te sientes así. Especifícale lo máximo posible qué es lo que te hace sentir mal y cómo te afecta. Pero no lo hagas en forma de crítica, habla desde tu punto de vista:
«Es que te vistes muy provocativa y así haces que todos te miren por la calle». Esto es una expresión muy crítica. ¿Porqué no la cambias por esta otra? «Cuando te vistes sexy me entran los celos, me encanta que te vistas así, y como a mí me pareces tan atractiva, creo que a los demás también y me da miedo que alguno de ellos te guste más que yo».
Es cierto que la segunda frase requiere más autocontrol y autoconocimiento, pero recuerda el primer punto, sé sincero contigo mismo y pregúntate por qué estás sintiendo celos, concretamente, qué es lo que te da miedo.

3. Escucha
Ahora ya le has dicho lo que sientes y por qué lo sientes así. Ahora escucha lo que tengan que decirte. Lo más probable es que nada de lo que te digan calme tus celos en el momento, pero es importante que entiendas todo lo que te dicen para poderlo procesar después, cuando estés más calmada.
4. Intenta ser razonable
Hay una parte en tu interior que te dice que todos esos pensamientos son fruto de tu imaginación. Hazle caso, intenta escuchar, también a esa parte racional.
Se trata de entender cuál es el punto de vista del otro e integrarlo con nuestro pensamiento racional. Esto va a requerir un gran esfuerzo y, por supuesto, no va a funcionar en el primer momento. Pero debes ser constante, poco a poco tu parte racional se irá imponiendo a los celos y empezarás a ver más claro.
5. No dejes que los celos te controlen
Tú tienes la razón. Los celos están hechos de miedos, y los miedos son irracionales. No tomes decisiones cuando estás bajo la influencia del ataque de celos, intenta mantener la cordura y respirar hondo cuatro o cinco veces antes de hablar o de tomar una decisión.
Como en el punto anterior, esto te va a suponer un gran esfuerzo, pero valdrá la pena. Cuando se haya pasado el ataque de celos podrás pensar otra vez de una forma coherente y racional, sin estar bajo el influjo del miedo, y entonces podrás tomar las decisiones más adecuadas. Si no eres capaz, busca ayuda profesional. Un psicólogo podrá enseñarte a anticiparte a los ataques de ira y de celos y evitar que se repitan en el futuro. Prueba una sesión gratuita de terapia por videollamada en Siquia.

Prueba una sesión gratis
Aprende a ser más tolerante con la ayuda profesional de un psicólogo y recupera el control de tus emociones.
Pedir cita6. Recuerda que todos somos libres
Tanto para lo bueno como para lo malo, cada uno debería ser libre para escoger de qué gente se quiere rodear. Es decir, si esa persona ha decidido estar contigo como pareja o como amigo, es porque, realmente, ha visto algo en ti que le ha hecho escogerte por encima de los demás.
Pregúntate qué es eso que te hace especial y diferente a los demás. Habla con la persona que te provoca celos e intenta entender por qué está cerca de ti. Eso hará que se estrechen vuestros vínculos y que se afiance tu seguridad en la relación y en ti mismo.
7. No renuncies a ti mismo
Muchas personas que son celosas pretenden un trato de exclusividad en sus relaciones. No sólo en las amorosas, sino también en las relaciones familiares o con amigos. Eso no es bueno ni para unos ni para otros.
Es posible que sientas que con esa persona tienes suficiente, que llena tu vida y, por lo tanto, entiendas que para ella debería ser igual. Pero no es así, es bueno que al margen de la relación, cada uno mantenga su mundo propio, sus amigos diferentes, sus aficiones por separado.
No renuncies a ser lo que eres sólo por que quieras estar con otra persona. Tampoco esperes que nadie haga eso por ti.
8. Trabaja tu autoestima
Los celos son, en la mayoría de casos, un reflejo de grandes inseguridades personales. Si no nos creemos que realmente somos buenos, siempre nos veremos en inferioridad de condiciones y, por lo tanto, el temor a que esa persona encuentre a otro más interesante es enorme.
Así pues, será importante que trabajes tu autoestima. Plantéate por qué tu autoestima está en tan mal lugar y empieza por aplicar estos 5 consejos para ser más amable contigo mismo.
9. Si no puedes, acude a un psicólogo online en Siquia
Hay veces en que los celos, directamente, no te permiten pensar. Ya ha llegado el punto en que sientes que dominan tu día a día y tus relaciones.
Es el momento de acudir a un especialista. En Siquia puedes encontrar a muchos psicólogos online que podrán ayudarte a trabajar tus celos, tus miedos y tu autoestima. No lo dejes para mañana y contacta con ellos cuanto antes.
Prueba una sesión gratis

Buenas nochs quiero que me ayude a dejar los celos
Como amiga muy bien pero en pareja si amo de verdad soy muy celosa