Se denomina Síndrome de Peter Pan al conjunto de rasgos que reúne aquella persona que no sabe o no puede renunciar a ser hijo para ser padre. Se trata de un hombre-niño que se resiste a crecer, a madurar, lo que provoca que sea incapaz de cuidar, proteger o llevar hacia adelante una relación de pareja.
¿Qué hay tras el Síndrome de Peter Pan y el Complejo de Wendy?

Son hombres joviales, simpáticos, deportistas, “el alma de la fiesta”, seductores e inmaduros puesto que no han integrado cuál es la diferencia entre haber crecido y ser adultos.
Hablamos de Complejo de Wendy en referencia a un modelo de mujer que, al no conseguir controlar su propia vida, hace esfuerzos por controlar la vida de su pareja a través de una actitud maternal. Sin embargo, es mucho menos frecuente que el síndrome de Peter Pan.
Para los “Peter Pan” actuales, el paso del tiempo también es ineludible y ellos tampoco pueden escapar. Aunque su comportamiento se asemeje más al de un adolescente; muy divertidos, con inmensas ganas de disfrutar de todos los aspectos de la vida, tras esa apariencia se halla un hombre muy inseguro, con un terrible miedo al rechazo y/o al abandono, lo cual,por tanto, también lleva hacia su área afectiva.
Aunque aparentemente es una persona muy segura de sí misma, en realidad, necesita afecto inyectado en grandes dosis por lo que se convierte en ciertamente dependiente emocionalmente de su pareja.
Pero ¡ay! si ella insinúa la posibilidad de formalizar su relación porque “peter pan” empezará a pensar; compromiso, responsabilidad ¡horror,crecer!… Se asustará, se abrumará y es más que probable que la pareja rompa, mejor dicho… que “Peter Pan”, vuele… Si tu pareja es una «Wendy”…cada uno acabará volviendo a casa de sus respectivos padres.
Si a “Peter Pan” le va bien en la vida, puede seguir en dicho ciclo durante mucho tiempo pero no para siempre. Llega un momento en que nos asentamos, miramos hacia atrás, valoramos y reflexionamos…y allí sufrirá una crisis.

Prueba una sesión gratis
Pon fin a la dependencia emocional con la ayuda de la terapia online. Resuelve tus dudas de la mano de un profesional experto en gestión de emociones.
Pedir citaCómo saber si eres un «Peter Pan»
- Deseos de ser cuidado, mimado, que le den lo que pidan ya que da por supuesto que su entorno esta para satisfacer sus demandas, todas ellas, supuestamente, muy urgentes.
- Debes recibir, pedir, criticar pero nunca amar, dar, elogiar.
- No se puede comprometer ni ve que tenga la obligación de cumplir una promesa.
- Sus necesidades básicas deben ser cubiertas por otra persona porque a ella ya le gusta hacerlo… es cierto que dicha persona se siente “algo molesta” por lo que considera un abuso de la confianza pero también lo es que no hará nada para no provocarle. Esa persona suele ser la pareja pero, también, puede ser la madre o una hermana.
- Si algo le sale mal, si se siente mal, si alguien le ha dicho alguna cosa que consideras fuera de lugar ¡obviamente! la culpa es del otro.
Cómo saber si eres una «Wendy»
- Le gusta sentirse imprescindible.
- Evita constantemente que el otro se enfade y, si lo hace, siempre encuentra una excusa para su mal comportamiento.
- Le gusta, insiste en, hacer todos, todos los recados de la familia.
- Cuando tu pareja, tu hijo, tu padre, tu hermano vienen del trabajo, de la escuela, te hace “psicoterapia” y “fisioterapia” en una misma sesión.
- Siempre te pide perdón, incluso, por cosas que no has hecho.
Cómo mejorar el Síndrome de Peter Pan y de Wendy
- Tolerar las frustaciones, sin victimismo, sin dramatizar
- Preocuparse por el bienestar de los seres queridos
- Aceptar los compromisos
- Entender que cuando se toma una decisión, siempre implica una pérdida.
- Entender que somos los responsables de nuestras emociones; los otros no son culpables de que estemos tristes, por ejemplo, nosotros estamos tristes.
- Las relaciones interpersonales deben ser recíprocas; no esperen lo que no están dispuestos a dar.
- No eres menos que el otro por darle las gracias por algo que ha hecho; al otro le hace sentirse valorado y tú, Peter Pan, y tú, Wendy, aprendéis a volar…
Prueba una sesión gratis

tengo una hija de 15 que creo que tiene sindrome de Peter Pan.. y ademas ahora tiene muchos ataques de ansiedad y no lo se como ayudar .La cita con psicologo tiene para a finales de enero en proximo año…..¿Que hago?