Si tú mismo has pasado por una ruptura de pareja sabrás que el dolor que se siente es tan parecido al que se puede sentir cuando perdemos a un familiar para siempre.
Qué no decir a una persona que lo está pasando mal por una ruptura amorosa

Todos hemos tenido algún familiar o amigo al que hemos visto sufrir exageradamente por una ruptura de pareja. Esto nos resulta muy difícil ya que como personas importantes que son para nosotros no nos gusta verlas sufrir.
Cuando el dolor por una ruptura persiste y la persona se niega a ir al psicólogo, es muy habitual que acudan a consulta los amigos o familiares para ver qué pueden hacer ante esta situación.
Muchas veces intentamos ayudar a las personas que lo están pasando mal con todas nuestras buenas intenciones, pero, sin embargo, a veces decimos comentarios poco afortunados que pueden hacer que esa persona se sienta aun peor de lo que estaba.
Superar una ruptura de pareja lleva su tiempo, no es de un día para otro, y con comentarios del tipo “tú lo que no quieres es estar bien” solo hacen más daño a esas personas que lo están pasando mal.
Hay que pensar que, aunque nos pongamos en su piel no podremos sentir lo mismo que ella y que, cada persona siente de una forma diferente, igual a ti no te cuesta superar una ruptura y otras personas tienen que acudir a un especialista para poder superarla.
Comentarios que no ayudan a superar una ruptura:
Como ya hemos mencionado antes, hay que tener mucho cuidado con lo que decimos ya que a veces intentamos ayudar dando “consejos” que al final no sirven para nada.
Aquí te dejo 5 comentarios que no debes hacer a alguien que está pasando por el duelo de superar una ruptura:
- “Ha pasado mucho tiempo, ya deberías estar bien. Así no puedes seguir”
Para una persona que lo está pasando mal, esta frase puede ser muy frustrante. A pesar de que lo hagas con buena intención, la persona que lo escucha lo puede percibir como si estuviera haciendo algo malo.
Por su cabeza pueden aparecer pensamientos como: lo que me pasa no es normal, soy un caso perdido, estoy fallando a la gente que me quiere, etc.
Escuchar estas frases puede hacer que aumente su dolor, ya no solo por haber roto con su pareja, sino por la frustración de sufrir.
No debería ser así ya que su malestar probablemente esté dentro de lo común. No hay un tiempo concreto para el duelo, como ya hemos dicho, cada persona siente de una manera distinta y depende también de las circunstancias en las que se haya dejado la relación y el tipo de ruptura.
Para que alguien se pueda sanar es necesario que pase por distintas etapas en las que sienta emociones como rabia o tristeza. Cada uno se toma el tiempo que necesita para superar algo así, no hay que meterla prisa.
2. “Esa persona era poco para ti, no valía nada”
Lanzar descalificativos hacia la expareja de esa persona no va a suponer ningún alivio, ya que, seguramente, aun sienta cosas por él. Hay que tener en cuenta que quien está pasando por una ruptura lo más común es que siga teniendo sentimientos buenos hacia esa persona y eso no va a pasar de un día para otro.
Aunque es cierto que tanto cuando rompemos con alguien como cuando nos enamoramos hay una idealización en esa persona, nos acordamos de lo bueno que tenía y de lo bien que nos hacía sentir. Sin embargo, menospreciarla no hará que la otra persona se sienta mejor.
Tenemos que tratar de ser cuidadosos con nuestros comentarios y aunque lo pensemos, antes de decirlo, hay que pensar en la persona que tenemos delante cuyo nuestro objetivo es darle ánimos.

Prueba una sesión gratis
Aprende a superar tu ruptura amorosa y rehacer tu vida sin dependencias emocionales con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita3. “Lo que necesitas es volver a salir con alguien”
Cuando alguien nos dice que está mal porque ha roto con su pareja, la primera solución que se nos viene a la cabeza es que lo mejor es que vuelva a salir con alguien. Este consejo que nos parece tan bueno es completamente lo contrario.
La idea de que esa persona empiece una nueva relación es mala si ni si quiera aun ha superado la anterior. Todas las personas tienen que pasar un duelo y si no lo hacen y comienzan una nueva relación pueden hacer que:
- No acepte lo que ha pasado
- Niegue su dolor
- Aumente la ansiedad
- Estropee las próximas relaciones porque lo que hará es empezar nuevas relaciones para no estar solo, no desde lo que busca.
4. “No llores por alguien que no se lo merece”
Cuando una persona llora por una ruptura lo puede hacer por diferentes motivos. En cualquiera de los casos, está liberando emociones negativas como la frustración, tristeza o rabia y eso no es algo malo, al contrario, es algo sano.
Dejando a parte los motivos de la ruptura, probablemente esa relación le ha aportado cosas muy buenas y es normal que esté triste. Pierde su estilo de vida, su rutina, su amigo y apoyo fundamental, su cómplice, etc.
A pesar de que su expareja tuviera cosas malas, es habitual llorar pensando en los aspectos positivos y lo bueno que le daba.
Si quieres ayudar a una persona que lo está pasando mal no cuestiones sus emociones, se empático y acepta sus sentimientos, aunque no los compartas.
5. “Si te ha dejado es porque no te quería”
Este comentario es muy común. Cuando decimos esta frase pensamos en que a esa persona la vamos a sacar de todo el dolor que siente, haciéndola ver que la persona por la que está llorando no la valoraba lo suficiente y no la quería, dando a entender que no ha perdido, sino que ha ganado.
Sin embargo, no nos damos cuenta de que si decimos estas cosas lo único que hacemos es que su dolor aumente ya que esa persona va a pensar que no la quería lo suficiente. Solamente añade sufrimiento innecesario y quita el sentido a la historia de amor vivida, como si hubiese sido todo mentira.
Además, esta frase no tiene ninguna razón ya que, aunque pueda ser verdad, también puede ser por cualquier otro motivo como falta de amor o sentimientos por esa persona.
Conclusiones
Si no sabes qué decir a una persona que está sufriendo tras una ruptura, lo mejor es que la acompañes en su dolor, permitas que lo exprese y la ayudes a normalizarlo.
Aunque parezca que no hacemos nada, para la otra persona va a valer mucho más que si la dices cualquier cosa. Su malestar se calmará con tan solo un abrazo o sentir que estás ahí para desahogarse siempre que pueda.

Si lo estás pasando mal por una ruptura amorosa y no sabes cómo lidiar con el dolor o conoces a alguien que lo está pasando mal por una ruptura y quieras ayudarle en Siquia puedes probar una sesión de terapia online gratis.
En Siquia, sea lo que sea, nuestros psicólogos te ayudarán a solucionarlo.
Pedir cita
