¿Qué papel tiene un psicólogo forense para menores?

> > >

Compartir

La psicología forense es una rama más de la psicología está orientada a la evaluación de las capacidades mentales de una persona en el ámbito judicial.

En cuanto a su función respecto a los menores de edad, un psicólogo forense comprueba el estado psicológico del niño para detectar posibles problemas como maltrato, acoso escolar o incluso abuso sexual.

¿Qué es la psicología forense?

La psicología tiene diferentes ramas y ámbitos de actuación. La psicología forense es la encargada de prestar ayuda en los procesos de administración de justicia.

La palabra forense tiene su origen en la palabra latina fórum, que hace referencia al lugar donde celebraban los juicios públicos los romanos. Esta definición puede relacionarse con la finalidad que cumple hoy en día la psicología forense. Su misión es aportar información sobre el comportamiento humano en los procesos judiciales para agilizar la resolución de un caso.

psicólogo forense

Podemos decir que su función es como la de un perito que ofrece ayuda y apoyo a las administraciones judiciales a través de sus conocimientos. Se encarga de recopilar la información necesaria, examinar al sujeto y presentar las pruebas y resultados obtenidos para contestar a las preguntas del juez.

Un psicólogo forense trata de resolver las dudas que les surgen a los profesionales de la justicia. Como es lógico, los profesionales del área judicial no tienen por qué tener conocimientos sobre psicología. Por eso necesitan expertos que les ayuden a aclarar y entender elementos importantes para la resolución de un caso.

Ámbitos en los que participa un psicólogo forense

Como ya hemos comentado, los psicólogos forenses colaboran con el sistema judicial. Pero los procesos penales no son su única área de actuación:

  • Derecho de familia. El psicólogo forense se encarga de determinar si los padres se encuentran capacitados para el cuidado de sus hijos en un proceso de divorcio. Además, analiza las disfuncionalidades que pueden afectar al menor por la separación u orientar el régimen de visitas.
  • Derecho civil. Puede actuar en casos referentes a acoso sexual, discriminación…
  • Derecho penal. Un psicólogo forense puede realizar informes referentes a cuestiones como libertad condicional, credibilidad de testigos, evaluación de delincuentes…

Habilidades de un psicólogo forense

Además de estar graduado en Psicología, un psicólogo forense debe tener ciertos conocimientos de derecho civil, penal o procesal para poder aplicarlos en sus distintos ámbitos de actuación.

Se trata de un trabajo de gran importancia y que aporta información sobre los rasgos psicológicos de las personas dentro de los procesos judiciales. Por eso es de vital importancia que sean tolerantes y empáticos.

No obstante, no deben implicase emocionalmente en los casos que traten ya que su papel como perito se vería obstaculizado.

En definitiva, la psicología forense es un campo que requiere una gran profesionalidad. Los psicólogos forenses son una parte fundamental para resolver de forma eficaz procesos judiciales y casos que necesitan un punto de vista psicológico.

Prueba una sesión gratis

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo? Contacta con nosotros.

Pedir cita

Qué papel tiene un psicólogo forense de menores

Como ya hemos comentado, la psicología forense tiene muchos ámbitos de actuación dentro del mundo judicial. Por esta razón acotar el área de trabajo de los psicólogos forenses de menores resulta un poco complicado. Sus funciones más habituales son:

  • Credibilidad del testimonio del menor. Si hablamos de la prueba de credibilidad del testimonio del menor es común que pensemos en casos de abuso, pero va mucho más allá. En casos de separación o divorcio de los padres o si se da el caso de que se emitan denuncias contra los tutores, el psicólogo forense se encarga de verificar la credibilidad del menor mediante el peritaje profesional. De hecho, en procesos penales este peritaje psicológico es fundamental.
  • Acoso escolar o abuso. En este caso, el psicólogo forense elabora un informe pericial en el que el testimonio es imprescindible, ya que ayuda a determinar el tipo de acoso sufre o ha sufrido el menor y si le ha dejado secuelas.
  • Evalúa un posible maltrato. Un psicólogo forense en el ámbito de menores también se encarga de evaluar un posible caso de maltrato y la gravedad de este. Además de valorar el tipo de maltrato ante el que se encuentra, hace una valoración psicológica del menor y de sus padres.
psicólogo forense
  • Determina el estado psicológico del menor. Si el menor ha sufrido maltrato físico o ha sido testigo de cómo uno de los progenitores lo ejercía sobre el otro, es probable que lo niegue. En estos casos la actuación de un psicólogo forense es clave. Debido a la gravedad del asunto, puede que sean necesarias varias sesiones de terapia para determinar el estado psicológico del menor, ya que esta etapa de negación se debe al shock que ha experimentado.

Elaboración de informes

Los peritos elaboran una serie de informes, es decir, documentos en los que se responde a las preguntas formuladas por el juez.

Se trata de una prueba pericial que el psicólogo forense debe realizar cuando se le pida opinión respecto a un asunto judicial, su contenido debe ser preciso y concreto, ir directo a la cuestión.

Son documentos que se entregan a personas no especializadas en el mundo de la psicología, por lo que no debe ser muy técnico, sino que debe ser lo suficientemente claro para que la otra parte entienda aquello que se intenta transmitir.

¿Cuándo actúa un psicólogo forense para menores?

La intervención de un psicólogo forense está determinada por la solicitud expresa de un juez para que intervenga este tipo de profesional para tener conocimiento sobre un sujeto que está relacionado con un proceso judicial. Es decir, en este caso su designación es judicial y realiza un servicio de peritaje.

Tiene una función de perito y proporciona al juez una serie de conocimientos especializados para facilitar su trabajo y el proceso judicial en el que se encuentre.

El psicólogo forense para menores se encarga del asesoramiento técnico a jueces, fiscales o abogados y se encarga fundamentalmente del estudio del comportamiento del menor y se sus circunstancias vitales.

Por lo que actuará para valorar el estado psicológico del menor en cuestión y recopilar la información necesaria y requerida para afirmar si ese menor sufre o ha sufrido abuso o acoso, por ejemplo. Además, también interviene en caso de tener que examinar a los padres para determinar si existen disfuncionalidades.

Por lo que actúa con la finalidad de recopilar la información necesaria, examinar al sujeto (ya sea el menor o sus padres), valorar los resultados obtenidos y facilitar dichas conclusiones al juez.

Imagen de Amor Martínez
Sobre Amor Martínez Amor Martínez tiene 20 años y es Licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. Le encanta escribir y es una apasionada de la música, el arte y la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar