¿Qué relación hay entre el juego de azar y el desarrollo cognitivo?

> > >
Imagen de Siquia
Actualidad
Siquia
Home / Blog / Actualidad / ¿Qué relación hay entre el juego de azar y el desarrollo cognitivo?

Si hay un sector que se ha desarrollado en los últimos tiempos, ese es, sin duda alguna, el de los videojuegos, el cual ha visto incrementado considerablemente su número de usuarios, debido a la revolución que ha supuesto Internet, que ha hecho que jugar sea mucho más posible desde cualquier dispositivo.

Aunque también la revolución de Internet ha permitido que un sector como el de los casinos, se haya visto popularizado, más que nunca, en los últimos tiempos. Así que no es de extrañar que juegos como las tragamonedas, la ruleta online y el Blackjack se hayan convertido en totalmente populares entre los usuarios de los casinos en línea que tanto proliferan actualmente.

Ayudan a mejorar la atención selectiva

Además de ofrecer ratos de ocio, este tipo de juegos de azar, está demostrado que pueden beneficiar al desarrollo cognitivo. Pero, ¿cuáles son los beneficios de este tipo de juegos para el desarrollo del cerebro? A continuación te los contamos.

Los juegos son muy populares y, aunque tienen tanto opiniones positivas como negativas, lo cierto es que los beneficios son múltiples. Uno de ellos, tal y como ha determinado un estudio publicado en la revista «Frontiers in Human Neuroscence», ayudan a mejorar la atención selectiva y sostenida de los usuarios.

A la hora de jugar a este tipo de juegos, la atención es el principal proceso cognitivo que sale beneficiado. Esto es debido a que la implicación de redes atencionales durante la actividad del juego es totalmente necesaria a la hora de poner en marcha el resto de procesos. Esto ha permitido que los juegos de azar y, básicamente, cualquier tipo de juego, hayan ayudado a mejorar mucho la atención.

Reducen en un 50% la probabilidad de sufrir Alzheimer

También se han visto beneficiadas positivamente por los juegos de azar las habilidades visuoespaciales. Estas son aquellas que permiten reconocer, manipular y percibir los diferentes estímulos visuales. Además, hacen que coordinemos y naveguemos en cierto espacio. Los juegos, lo que hacen es ofrecer tareas donde el aspecto visual y la interactividad son totalmente fundamentales.

Gracias a esta actividad, se produce un incremento en el hipocampo derecho. Esta es la zona cerebral que se relaciona con las habilidades visuoespaciales. Además, algunos tipos de juego también han demostrado un beneficio muy positivo al activar zonas relacionadas con memoria espacial.

Un estudio del Dr. Jeffrey L. Cummings, de la Universidad de Nevada, ha determinado incluso que los juegos de azar tienen el beneficio de poder disminuir la posibilidad de desarrollar la enfermedad del Alzheimer hasta en un 50 por ciento, debido a que suelen ser juegos en los que el razonamiento matemático, el desarrollo de la concentración y la toma de decisiones están más que presentes.

Comentarios

No hay comentarios | Comentar