Tenemos infinidades de libros, facilitadores y teorías de todos los tipos que hablan sobre este tema «encontrarnos a nosotros mismos» no quiero rayar en lo mismo que dicen los demás.
» Todo aquello que te funciona es válido»
Quiero mas bien, compartir con todos ustedes mi humilde concepto de «encontrarnos» y como poder acercarnos a tal suceso: (ojo porque al encontrarnos nos desencontramos de nuevo y así vamos como los vaivén de las olas del mar que llegan a la orilla de la playa)
Encontrarse a uno mismo, significa escuchar esos diálogos internos que no crean conflictos con tu autoimagen ni con los deberes y deseos de tu persona, es esa voz que calma la angustia y te brinda soluciones accesibles y realistas a tus problemas. Esa voz interna, es tu maravillosa mente trabajando sin ansiedad y con confianza en sus procesos y experiencias vividas que le brinda un camino de alternativas a accionar.
Muchas veces al encontrarnos, podemos perdernos sin encontrar una nueva guia hasta llegar a ese punto calmo y neutral que vemos la luz… apreciala y valórala.
¿ Como podemos hacer para acercarnos a ese encuentro consigo mismo?
- Siempre escúchate, identifica diálogos de odios, de rencor, minusvalía y también identifica y potencia los diálogos que funcionan como caricias positivas, que te enaltecen, estos son los que queremos.
- Rodeate de gente cordial, educada y honesta hacia tu persona. La honestidad es algo bien utopico pero manejalo como conductas hacia tu persona.
- Imparte y brinda cordialidad, sonrisa que quien este a tu lado se siente en confort. Esto es efecto eco
- Respira, tomate tu tiempo para avanzar. Nadie tiene por que correr en la vida, si igual te puedes morir en cualquier momento, mejor atesorar un buen recuerdo que un trago amargo.
- Lee y cultiva tu vocabulario ¿ porque? tu lenguaje puede crear una hermosa realidad pero hay que nutrirla y construirla.
Sobre el autor de este artículo
Leonardo Molero es psicólogo por la Universidad Rafael Urdaneta (Venezuela). Desde que acabó la licenciatura se ha dedicado a la psicología clínica trabajando tanto con niños como con adolescentes y adultos. También ha desarrollado algunos proyectos como psicólogo educativo en escuelas.
Sabes, creo que estás muy equivocada. Y qué quieres decir con «Todo la aquello que funciona es válido» Que mentira tan grande!!!
Está muy bien lo que dices.Pero, por favor, cuida la ortografía. Faltan unas cuantas tildes.