Esto es lo que realmente significa soñar que te caes 😧

> > >
Imagen de Marcos Ramallo
Actualidad
Marcos Ramallo
Home / Blog / Actualidad / Esto es lo que realmente significa soñar que te caes 😧

Experimentar una ráfaga de aire golpeando tu cara mientras te precipitas al vacío es una sensación angustiante. Te encuentras en un estado frenético, buscando desesperadamente algo a lo que aferrarte antes de llegar al fondo, pero no hay ninguna ayuda a tu alcance. El terror te invade al vislumbrar el fondo y, de repente, ¡despiertas!

Te encuentras en tu cama, con el corazón latiendo rápidamente, pero a salvo. Solo ha sido un sueño.

Soñar que te caes puede ser perturbador, pero común. Sigue leyendo para comprender más de cerca los significados detrás de los sueños de caídas y si hay algo que puedas hacer al respecto.

¿Por qué soñamos que nos caemos?

Dedicamos aproximadamente un tercio de nuestras vidas al sueño, y los sueños que experimentamos durante ese estado despiertan un gran interés. Los sueños implican experiencias sensoriales, emocionales y mentales, y aunque pueden ocurrir en cualquier fase del sueño, son más comunes durante la fase conocida como REM, donde tienen cabida las pesadillas.

Aunque no todas las personas recuerdan las historias que vivieron durante su descanso nocturno, algunas experimentan sueños recurrentes, aquellos que se repiten con el mismo contenido una y otra vez. De hecho, alrededor del 75 % de los adultos informan haber experimentado este tipo de sueños en algún momento de sus vidas.

Tipos de sueños de caídas e interpretaciones

paralisis sueño siquia soñar que te caes

Los sueños de caídas son tan comunes que es probable que hayas tenido más de uno a lo largo de tu vida.

  • Caer hacia atrás: este sueño podría significar que extrañas el apoyo de tus seres más cercanos.
  • Caer sobre las manos: podría indicar que estás cuidando de tus familiares y necesitas algo de ayuda.
  • Perder el equilibrio: podrías estar experimentando inestabilidad y necesitando desesperadamente un poco de conexión con la realidad en tu vida.
  • Pérdida de control: es posible que estés perdiendo el control en la vida cuando estás acostumbrado(a) a tenerlo todo bajo control, lo que te hace sentir como si estuvieras aferrándote a un hilo en tu vida diaria.
  • Ser empujado(a): si alguien que conoces te empuja en el sueño, podría indicar que hay un aspecto de tu personalidad similar a esa persona que ha sido descuidado y busca ser alimentado o atendido.
  • Aferrarse: agarrarse con fuerza en tu sueño significa que estás luchando por mantener el control, pero la situación está a punto de escapársele de las manos. Esto podría indicar que una relación está pasando factura y te sientes emocionalmente agotado(a).
  • Resbalar: soñar que te resbalas y caes a tu muerte puede hacerte despertar llorando, pero simplemente significa que podrías estar a punto de tomar una decisión que podría causar trastornos emocionales.
  • Caída de otros: ¿qué significa soñar que otra persona se cae? Esto podría indicar que podrías ser objeto del juicio erróneo de alguien, o también podría ser una oportunidad para ayudar a un ser querido o a un desconocido.
  • Caer al agua: soñar que caes en el agua significa que debes prestar atención a tu bienestar emocional, ya que podrías estar aprendiendo cosas sobre ti mismo que nunca antes habías notado.
  • Posición de caída: interpretaciones de los sueños de caer hacia atrás significan que necesitas apoyo de tus seres queridos, caer sobre las manos significa que alguien está a punto de pedirte ayuda, y si caes de lado en tus sueños, podrías estar dudando entre dos decisiones importantes.

Recomendaciones para prevenirlos

Si quieres evitar tener sueños pesados y pesadillas, puedes:

Aprender a controlar el estrés de manera saludable

La meditación y/o el asesoramiento psicológico pueden ser herramientas efectivas para manejar el estrés, lo que puede contribuir a reducir la aparición de sueños perturbadores.

Por ejemplo, puedes practicar técnicas de meditación como la respiración profunda o buscar asesoramiento psicológico para aprender a manejar el estrés de forma efectiva.

Buscar apoyo de tus seres queridos

Si te sientes abrumado, no dudes en buscar el apoyo de tus seres queridos. Compartir tus preocupaciones y emociones puede aliviar la carga emocional y disminuir la frecuencia de los sueños desagradables.

Por ejemplo, si te sientes abrumado, puedes compartir tus preocupaciones y emociones con un familiar o amigo cercano, lo que puede aliviar la carga emocional y reducir la frecuencia de los sueños desagradables.

Hacer ejercicio regularmente

Realizar ejercicio físico al menos tres veces por semana no solo beneficia tu salud en general, sino que también puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la calidad de tu sueño.

Por ejemplo, puedes dedicar al menos tres veces por semana a hacer actividades físicas que disfrutes, como caminar, correr, practicar yoga o bailar. El ejercicio regular ayuda a reducir el estrés y mejora la calidad del sueño.

Prueba una sesión gratis

Pide cita con una de nuestras psicólogos para descubrir cómo está afectando el sueño y dormir mejor.

Pide cita

Respirar aire fresco diariamente 

Salir al aire libre y respirar aire fresco puede tener un efecto positivo en tu bienestar mental y emocional, lo que a su vez puede contribuir a tener sueños más agradables.

Por ejemplo, puedes dar un paseo al aire libre, abrir las ventanas de tu hogar para permitir la entrada de aire fresco o practicar ejercicios de respiración en un entorno natural. Respirar aire fresco puede tener un efecto positivo en tu bienestar mental y emocional.

Mantener una hidratación adecuada

Beber suficiente agua durante el día puede ayudar a mantener un equilibrio adecuado en tu organismo, incluido el sistema nervioso, lo que puede influir en la calidad de tus sueños.

Por ejemplo, asegúrate de beber suficiente agua a lo largo del día. Llevar una botella de agua contigo y establecer recordatorios para tomar sorbos regulares puede ayudarte a mantener un equilibrio adecuado en tu organismo, incluido el sistema nervioso, lo que puede influir en la calidad de tus sueños.

Limitar o evitar el consumo de cafeína, alcohol y alimentos procesados 

Estas sustancias pueden afectar tu ciclo de sueño y aumentar la probabilidad de tener sueños inquietantes. Intenta reducir su consumo antes de acostarte.

Por ejemplo, puedes reducir la cantidad de café que consumes, evitar el consumo de alcohol antes de acostarte y optar por alimentos frescos y saludables en lugar de alimentos procesados. Estas sustancias pueden afectar negativamente tu ciclo de sueño y aumentar la probabilidad de tener sueños inquietantes.

Mejorar tu higiene del sueño y establece una rutina nocturna

Establecer una rutina relajante antes de dormir, como tomar un baño caliente o leer un libro, y mantener un ambiente propicio para el descanso puede favorecer un sueño más reparador.

Por ejemplo, crea una rutina relajante antes de dormir que incluya actividades como tomar un baño caliente, leer un libro o practicar la meditación. Además, asegúrate de tener un ambiente propicio para el descanso, con una habitación oscura, tranquila y a una temperatura adecuada.

Llevar un diario de sueños

Mantener un registro de tus sueños puede ayudarte a comprender mejor su significado y encontrar patrones recurrentes. Esto te permitirá explorar tus sueños desde una perspectiva más consciente.

Por ejemplo, puedes mantener una libreta junto a tu cama y anotar los detalles de tus sueños al despertar. Esto te ayudará a comprender mejor su significado y encontrar patrones recurrentes, lo que te permitirá explorar tus sueños desde una perspectiva más consciente.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.
Imagen de Marcos Ramallo

Periodista especializado en comunicación online y salud mental

Comentarios

No hay comentarios | Comentar