¿Qué son los ansiolíticos?

> > >

Compartir

Los ansiolíticos son medicamentos que actúan en el sistema central reducen la angustia y se usan, sobre todo, para tratar síntomas de nerviosismo, insomnio o ansiedad.

¿Cómo actúan los ansiolíticos?

ansiolitico

Estas drogas psicotrópicas tienen como objetivo disminuir la frecuencia cardíaca y respiratoria  a la vez que reducen la sensación de tensión y nervios. Actúan potenciando la acción del neurotransmisor GABA, que es el inhibidor neuronal más importante del sistema nervioso central. Esto permite al paciente tener una sensación de calma y relación muscular.

El alprazolam (Xanax) y el diazepam (Valium) son considerados por Myers,Gross y Rathus tranquilizantes menores, mientras que los antipsicóticos son tranquilizantes mayores.

El fármaco más usado son las benzodiacepinas. Se pueden encontrar en forma de medicamentos genéricos y se suelen reconocer porque todos llevan la terminación ‘pam’.

Se pueden dividir en cuatro grupos dependiendo de la duración de estos fármacos:

  1. Medicamentos de duración ultra-corta, con menos de 6 horas.
  2. Medicamentos de duración corta: menos de 12 horas. Se toma antes de ir a dormir y pueden producirse efectos rebote de insomnio o ansiedad.
  3. Medicamentos intermedios: Con una duración de entre 12 y 24 horas, con efectos a mitad del día o el insomnio.
  4. Medicamentos de acción larga: con una duración mayor de 24 horas. Tiene fuertes efectos de sedación y suele usarse para frenar el insomnio en los pacientes.

Prueba una sesión gratis

Resuelve tus inseguridades, miedos y controla tu ansiedad con la ayuda profesional de un psicólogo experto en terapia por videoconferencia.

Pedir cita

Efectos secundarios del consumo de ansiolíticos

Estos medicamentos tienen cuatro efectos secundarios muy concretos y generales: hipnóticos, anticonvulsivos, ansiolíticos y miorelajantes. Puede provocar fiebres, temblores, debilidad muscular, pérdida de reflejos, confusión, hipotensión o sequedad de mucosas.

diazepam ansiedad

Precisamente por estos factores, este tipo de fármaco es muy criticado ya que no se debe tomar durante un tiempo muy prolongado porque puede producir dependencia psicológica. Alivia los síntomas de forma muy efectiva, y es por eso por lo que el paciente tenderá a tomarlo cada vez que sienta tensión o ansiedad. Por eso estos medicamentos deberían estar destinados a tratamientos cortos, nunca te automediques y consulta con tu médico cualquier cambio para que él recete la dosis indicada en cada situación.

El experto en psicología Spencer A. Rathus asegura que, a pesar de todo esto, el mayor efecto secundario de estas drogas es el sentimiento de fatiga. Gross, por su  parte, afirma que ha habido casos en los que el paciente ha presentado síndrome de abstinencia de más de 6 meses de uso. Por eso, se limita la dosis mínima en el menor tiempo posible.

Además, los pacientes con antecedentes de alcohol, drogas o consumo habitual de fármacos o incluso trastornos notables de personalidad tienen más probabilidad de dependencia. El organismo del paciente puede necesitar hasta tres semanas para superar la adicción que estos medicamentos pueden alimentar.

Cabe destacar que los ansiolíticos no deben tomarse durante el embarazo o si padece un glaucoma, apnea, hiperactividad o algún trastorno que condicione el sistema nervioso central.

Por ello, es importante no retirar los medicamentos de forma tajante sino tener un seguimiento gradual del fármaco cada vez en menos dosis.

Consulta siempre con el médico o psiquiatra que te los ha recetado antes de realizar cualquier modificación en su dosis, y no repitas el tratamiento de otras personas, dado que los cuadros clínicos y efectos secundarios pueden ser diferentes a los tuyos.

El tratamiento terapéutico con ansiolíticos se puede completar con la terapia psicológica, siempre que un profesional lo prescriba. Pide cita con el equipo de psicólogos de Siquia y descubre cómo la terapia online te ayuda a mejorar en tu caso.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar