Sin duda, tener muchos followers en Instagram o conseguir un trending topic en Twitter son tareas que todo emprendedor online tiene pendientes pero el verdadero reto es rentabilizar la presencia en redes.
¿Por qué hay que tener presencia en redes?
La respuesta a esta pregunta es simple. Los canales de comunicación de una empresa, ya sea física u online, son el primer paso que hay que dar a la hora de lanzar una startup porque te permitirán diseñar la estrategia de marketing a seguir. Además, en estos canales de comunicación encontrarás tu competencia y tu público objetivo para detectar las oportunidades de éxito de tu negocio.
La rentabilización del tráfico en redes es, como decíamos antes, el gran reto de toda startup porque, al contrario del pensamiento colectivo, el dinero no está en la cantidad de followers que tienes sino en la capacidad que tu perfil tiene para redirigir a tu audiencia a la web en la que vendes tus productos. No te agobies, lo que realmente necesitas es una buena estrategia y sentido común.
¿En qué debo enfocar la estrategia de mi startup en redes?
Tu estrategia debe ir encaminada desde el momento de la creación de tu negocio al rendimiento económico. De nada sirve volcar tus esfuerzos en objetivos que no te van a aportar rentabilidad. La clave está en marcar objetivos de monetización adecuados al volumen de seguidores y en medir éstos objetivos de forma regular para poder rectificar aquellos que no funcionan como deberían.
La elección de la red social en la que vas a volcar tu negocio también es importante porque cada tipo de producto tiene un target de público distinto y debes saber dónde se encuentra el tuyo.
¿Cómo consigo introducir mi producto entre mi audiencia?
La mayoría de los expertos coinciden en lo mismo, las buenas prácticas de marketing lo son todo. Si no sabes como hacerlo, lo mejor es que delegues el marketing de tu startup en otra empresa que sea especialista en ello.
Otro aspecto que realmente marca la diferencia es que conozcas tu sector. Debes convertirte en un experto porque en cada producto hay un tipo de contenido, publicación y red social que funciona mejor. Conseguir usuarios afines que compartan tu producto, elaborar información de calidad del mismo y ser cercano con tu público objetivo (respondiendo preguntas, aclarando dudas e incluso conversando) son puntos a tener muy en cuenta.
Juan Prim, fundador y CEO de la startup correYvuela explicaba en una entrevista para Expansión que «las redes sociales permiten segmentar el público y sus preferencias, y hacer una publicidad mejor enfocada. Puedes acceder a las primeras masas de usuarios sabiendo dónde disparas».