Desde 1975 las cifras de obesidad se han triplicado en el mundo y según datos de la OMS , en el año 2016, más de 1.900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los que más de 650 millones eran obesos. Las cifras infantiles no son menos alarmantes pues, en 2016, había más de 340 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años diagnosticados con sobrepeso u obesidad.
¿Qué tipos de obesidad existen?

La obesidad, a parte de problemas en tu día a día, genera otras enfermedades como problemas respiratorios, cardiovasculares, diabetes… Es por ello que prevenirla y frenarla es imprescindible para que no se desarrolle en un futuro. Te explicamos los tipos de obesidad que existen.

Tipos de obesidad
Existen varias formas de clasificar el tipo de obesidad que sufres, ya que no todas son iguales: según la distribución de la grasa y según la causa.
Según la distribución de la grasa
- Obesidad de distribución homogénea
La mayoría de ocasiones la grasa no se concentra en una parte concreta del cuerpo, es por ello que este tipo de obesidad se llama homogénea. El cuerpo al completo aumenta de peso sin predominar en exceso en zonas determinadas.
- Obesidad ginoide o periférica
En este tipo de obesidad, a diferencia de la anterior, sí que concentra la grasa en una parte determinada del cuerpo, en concreto en la zona inferior (muslos y caderas), es por ello que también se la conozca como ‘en forma de pera’. Puede darse en ambos géneros pero las mujeres son más propensas, pudiéndose dar otras enfermedades como artrosis de rodilla, problemas circulatorios en extremidades…
- Obesidad androide, central o abdominal
A este tipo de obesidad se la conoce como ‘en forma de manzana’ ya que, en este caso, la grasa se acumula en la parte superior del tronco (tórax y abdomen). A diferencia de la anterior, este tipo de obesidad afecta en mayor medida a los hombres, aún así puede darse también en mujeres. Además puede ser causa del desarrollo de otras enfermedades como diabetes o problemas cardiovasculares.
Según el grado de riesgo
Teniendo en cuenta el Índice de Masa Corporal (IMC), se puede clasificar de la siguiente forma:
- Peso insuficiente: se trata de un peso por debajo de lo normal, el IMC es inferior a 18.5 kg/m2
- Normopeso: es el peso normal de una persona respecto a su estatura. Hablamos de normopeso cuando este valor está entre 18.5-24.9 kg/m2
- Sobrepeso: se trata de un peso mayor al que debería de ser respecto a su estatura, cuando el valor está entre 25-26.9 kg/m2
- Sobrepeso II: la persona tiene un peso mayor al que debería ser con su estatura pero sin ser obesidad. El IMC está entre 27-29.9 kg/m2
- Obesidad tipo I: es el primer de grado de obesidad, el valor está entre 30-34.9 kg/m2
- Obesidad tipo II: segundo grado de obesidad, entre 35-39.9 kg/m2
- Obesidad tipo III: el tercer grado de obesidad es conocido también como obesidad mórbida, estamos hablando de un intervalo entre 40-49.9 kg/m2
- Obesidad tipo IV: finalmente, la obesidad extrema, cuando el intervalo supera los 50 kg/m2

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Supera los problemas y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Según la causa
Dependiendo de la fuente que ha causado la enfermedad, se pueden diferenciar varios tipos:
- Obesidad dietética
Estamos hablando de un tipo de obesidad que ha sido generado por una dieta cargada de alimentos no saludables. Comida basura, bollería industrial, exceso de azúcares… no son una buena opción para mantenernos saludables, es por ello que una buena alimentación es imprescindible para cuidar de nosotros mismos.
- Obesidad genética
Los genes son, en ocasiones, determinantes para cualquier enfermedad, y la obesidad no iba a ser diferente. Si un familiar directo lo sufre, existen muchas probabilidades de que también lo padezcas y es más difícil evitarlo. Sin embargo, podemos tenerlo en aviso para poder tratarlo cuanto antes.
- Obesidad por desajuste
Se trata de la opción que se da con más frecuencia. No importa cuanto comas, siempre vas a querer más y nunca terminas de saciarte. Esto produce un desajuste en el organismo generando los problemas de obesidad.
- Obesidad por defecto termogénico
Sucede cuando nuestro organismo no es capaz de quemar las calorías que ingieres, sino que las almacena y genera cúmulos de grasa. No es de las más comunes pero si pueden darse casos.
- Obesidad cromosómicas
Se produce cuando hay desajustes en los cromosomas.
- Obesidad por enfermedades endocrinas
Es la consecuencia de otras enfermedades de tipo hormonal. Alteraciones del sistema endocrino como hipertiroidismo e hipotiroidismo o hiperinsulinismo.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
