Quiero dejar de sentirme culpable ¿Cómo lo hago?

> > >

Compartir

La culpa es un sentimiento desagradable. A menudo se aferra con tanta fuerza en nuestro interior que cuesta dejarle ir. Quizás ya te hayas acostumbrado a vivir así, conviviendo con el desánimo, sintiéndote culpable a cada minuto que pasa. Preguntándote si tal vez podrías haberlo hecho de otra manera y culpándote por no haberlo pensado antes.

Ese es, al menos, el caso de Ana. Es una mujer de mediana que llega a consulta alicaída, sin autoestima y sintiendo que no merece ningún tipo de cariño. Cuando su psicóloga logra que se abra, le confiesa que siempre tuvo una mala relación con su madre. Siempre consideró que era muy controladora y ella, por su parte, siempre fue muy independiente.

Sin embargo, la madre de Ana ha fallecido recientemente y la pérdida le ha hecho ver las cosas desde otra perspectiva. Ahora cree que muchas discusiones podrían haberse evitado y que muchas de sus diferencias eran simples tonterías, agravadas por la convivencia.

Pese a que ya ha pasado más de medio año desde que perdiese a su madre, y Ana no logra reconciliarse consigo misma. El resentimiento la invade y se ve incapaz de volver a vivir como lo hacía antes, tranquila y sin sentirse culpable constantemente.

culpable

¿Qué es la culpa y cómo suele manifestarse?

La Real Academia Española define la culpa como el «hecho de ser causante de algo» y también como la «acción y omisión que provoca un sentimiento de responsabilidad por un daño causado».

En la mayoría de los casos cuando te sientes culpable lo que ocurre es que te identificas como el causante del mal provocado a otra persona. Pero no siempre ocurre así. A veces para sentirse culpable basta con pensar algo que podría dejar en mal lugar a otro.

Entonces podemos definir la culpa, a grandes rasgos, como el sentimiento de responsabilidad que se experimenta ante la acción o la posibilidad de dañar a otra persona.

La culpa a menudo se manifiesta a través de:

  • Preocupación excesiva ante la posibilidad de dañar a los demás.
  • Necesidad de pedir perdón constantemente.
  • Poca tolerancia ante los propios errores.
  • Excesiva autocrítica.
  • Autosabotaje.
  • Necesidad de satisfacer al resto.
  • Excesiva carga de responsabilidad.
  • Sensación de no merecer cosas buenas.

Si te sientes identificado no dudes en ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Supera la culpa y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Consejos para dejar de sentirse culpable

Antes que nada, debes saber que hay distintos tipos de culpa y que la culpa no tiene por qué ser inherentemente mala.

Cuando es funcional, la culpa te advierte de que algo que has hecho, dicho o pensado no concuerda con tus valores y te permite cambiarlo.

El problema viene cuando la culpa no sirve de ayuda. En el caso de Ana, el hecho de sentirse culpable no le servirá para enmendar la relación con su madre ya fallecida. Al contrario, solo lastrará el recuerdo que tiene de ella.

En su caso es necesario que aprenda a superar la culpa siguiendo los siguientes consejos:

  • Intenta convertir la culpa en algo útil: si la culpa te está advirtiendo de algo que podrías haber hecho mejor, no dudes en aceptar el aprendizaje. En ocasiones el daño causado no puede enmendarse, pero siempre podrás evitar volver a realizarlo en un futuro.
  • Sé objetivo: muchas veces las cosas salen mal por acción de varios factores. Tan importante es asumir lo que has hecho mal como aceptar que el resto también tienen parte de su culpa. Además, es conveniente que asumas que somos humanos y que, como tales, somos seres imperfectos que deben cometer errores para poder aprender de ellos y avanzar.
  • Trata de perdonarte: asumir tu parte de la culpa no es lo mismo que torturarte por ello. Si ya has aprendido la lección, permítete perdonarte. Tú también mereces tranquilidad.
  • Pide perdón: incluso si lo que has hecho ya no puede remediarse, pedir perdón a los afectados nunca está de más. Es una forma de ofrecerles comprensión y de demostrar que estás dispuesto a cambiar.
  • Pide ayuda: si no logras superar la culpa por ti mismo, trata de desahogarte con alguien cercano. El hecho de compartir impresiones con alguien que ve las cosas desde fuera puede ayudarte a relativizar tus fallos. Si ni siquiera esto funciona, no dudes en contactar con un psicólogo.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar