Quiero perdonar la infidelidad de mi pareja, pero no puedo

> > >

Compartir

La infidelidad es uno de los problemas más comunes que pueden darse en una relación. Día tras día, llegan pacientes a nuestras consultas que buscan tratar las consecuencias derivadas de las infidelidades. Los celos, el rencor, la falta de confianza y la baja autoestima son algunos de los efectos secundarios de traicionar la confianza de una pareja.

Una persona que ha sufrido la infidelidad puede tener dos reacciones bastante comunes. O bien cortará todo tipo de vínculo con la que era su pareja, pues su falta de compromiso ha sido la gota que ha colmado el vaso en una relación problemática; o bien tratará de perdonarla.

A pesar de sus buenas intenciones, las personas que optan por esta actitud, suelen encontrar numerosas dificultades a la hora de perdonar a su pareja.

Quizás tú, que estás leyendo este artículo, estás tan afectado por el dolor que no sabes como volver a confiar en tu pareja. Pero, ¿sabes por qué duele tanto una infidelidad?

¿Por qué duelen las infidelidades?

Algunas infidelidades son fruto de una serie de problemas que venían dándose en la pareja. Otras se producen sin previo aviso, cuando todo va bien.

No podemos hacer un retrato exacto del infiel, pero sí podemos afirmar que todas las infidelidades, sin excepción, duelen. Y duelen por los siguientes motivos:

  • Porque es un golpe a la autoestima. Normalmente vemos las infidelidades como la prueba de que algo no ha ido bien en la pareja. La persona engañada extrae un mensaje de la infidelidad: «yo no he sido suficiente, pero otra persona sí». Cuando descubre con quién le ha engañado su pareja, suelen surgir las comparaciones. Se piensa que «el otro» es más guapo, más listo, más inteligente, más exitoso, mejor en la cama… En definitiva, las infidelidades hacen pensar a quien las sufre que no ha sido lo bastante bueno para su pareja.
  • Porque pone en evidencia la farsa en la que hemos vivido. Seamos sinceros, una relación abarca gran parte de la vida de ambos miembros de la pareja. Incluso si no comparten hogar, es seguro que comparten mucho tiempo juntos. Es por eso que descubrir una infidelidad hace tambalearse los pilares de lo que han compartido como pareja. No solo es que el infiel haya mentido, es que la otra persona ha creído sus mentiras. Y, cuando se da cuenta de ello, empieza a plantearse la veracidad de todo lo que rodeaba a esa relación.
  • Porque muestra lo peor del infiel. En el peor de los caos, el infiel se muestra como una persona traicionera que no piensa en el bienestar de su pareja. En el mejor, se muestra como un cobarde incapaz de poner fin a una relación con problemas. Da igual cuál sea la situación, una infidelidad muestra a quien la sufre los defectos de su pareja.
infidelidad

¿Cómo perdonar una infidelidad?

No todo el mundo es capaz de perdonar una infidelidad. A veces, cuando se pone lo bueno y lo malo en una balanza, la traición pesa demasiado como para ignorarla.

Sin embargo, hay personas que están dispuestas a perdonar una infidelidad. Si eres una de esas personas, recuerda que probablemente no sea un camino fácil.

Antes de decidirte a perdonar, o no, debes plantearte una serie de preguntas: ¿Cómo te sientes respecto a la infidelidad? ¿Cómo te sientes respecto a tu pareja? ¿La sigues queriendo? ¿Entiendes los motivos que le llevaron a hacerlo? ¿Crees que puedes volver a confiar en tu pareja?

Si después de esta valoración sigues queriendo perdonar, debes tener en cuenta algunos puntos importantes:

La terapia siempre es una buena opción

A veces no basta con tener buenas intenciones. En ocasiones queremos perdonar, pero no podemos. El rencor nos inunda y nos encontramos una y otra vez viviendo en el enfado y el reproche.

En este contexto contar con la ayuda de un psicólogo puede ser de gran utilidad. La terapia de pareja puede ayudar a sanar los problemas que hay entre vosotros, ya sean causa o consecuencia de la infidelidad. La terapia individual puede ayudarte a sanar las piezas rotas que hay en tu interior.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Escribe el texto del bloque en la columna derecha

https://www.siquia.com/terapia/pareja/

Es importante que aceptes tu dolor

Perdonar una infidelidad es posible, pero tratar de engañarse a uno mismo no es el mejor método para hacerlo.

Para poder superar de forma efectiva el daño sufrido hay que aceptar todo lo que ha pasado. Después, debes entender que tus sentimientos son válidos y debes darte tiempo para sanar.

Hablar con tu pareja sobre cómo te sientes y trata de poner límites para que lo que ha pasado no vuelva a ocurrir.

Para perdonar debes estar dispuesto a pasar página

Sentir rencor después de una infidelidad es algo totalmente normal. Alguien a quien querías, con quien has compartido momentos bonitos, confidencias e intimidad te ha traicionado.

Sin embargo, decidir perdonar una infidelidad significa estar dispuesto a empezar de cero. Eso no significa que lo que ha hecho tu pareja esté bien, pero es necesario dejar el rencor a un lado si lo que quieres es reconstruir una relación sólida y sana. Los reproches no tienen lugar en el perdón.

Debes replantear tus creencias sobre la infidelidad

La infidelidad es un acto cobarde y dañino que envenena multitud de relaciones. Por eso muchas personas consideran que es imperdonable.

Sin embargo, a veces es difícil mantener esa firmeza cuando se quiere tanto a quien ha sido infiel. Para poder perdonar la infidelidad es importante aceptar que lo que te han hecho no ha estado bien, pero también es importante entender los motivos que hay detrás y entender, también, que se puede perdonar.

Solo así seréis capaces de volver a construir una relación sólida.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar