El mundo ha cambiado, especialmente durante las dos últimas décadas. La tecnología ha evolucionado hasta límites insospechados. Los robots, los hologramas y la realidad virtual ya no son cosa de ciencia ficción. De hecho, estas nuevas tecnologías a menudo pugnan para convertirse en parte de nuestro día a día, hasta el punto de que en la actualidad es posible utilizar la realidad virtual incluso para tratar el miedo a volar.
Realidad virtual para superar el miedo a volar

Y es que, por fantasioso que parezca, muchos psicólogos cuentan actualmente con aparatos de realidad virtual en sus consultas. Esto es posible gracias a plataformas como Amelia Virtual Care.
Aunque es un tratamiento efectivo para numerosas patologías, Xavier Palomer, el fundador de la empresa, afirma que todo empezó con el miedo a volar. Palomer estaba charlando con dos amigos cuando uno de ellos contó lo que pasaba cada vez que se subía a un avión:
«Mencionó los problemas que genera esta situación. El otro, un psicólogo, respondió que la realidad virtual podría ser una herramienta para abordar su problema». Aquello le llamó la atención y se puso a investigar.
Y, en el proceso, descubrió que era cierto y que la ciencia respaldaba esa información. «Sin embargo, a pesar de estos increíbles antecedentes, la tecnología no era accesible para profesionales y pacientes en todo el mundo. Vi una oportunidad», relata.
Pero, al contrario de lo que podrían parecer, en Amelia Virtual Care no realizan terapia psicológica. La empresa distribuye equipos de realidad virtual a aquellos terapeutas que lo solicitan y, además, les proporcionan una plataforma que monitoriza las respuestas de los pacientes, así como formación en el ámbito de la realidad virtual.
Tratamientos tradicionales para el miedo a volar
Hace no mucho se creía que ir al psicólogo era cosa de desequilibrados. Los que acudían a terapia solían callarse. El resto, convivían con sus problemas y sus miedos en silencio, resignados a vivir una vida a medias, o a aceptar un sufrimiento que, tal vez, podrían haberse ahorrado con ayuda.
Hace no tanto era impensable acudir a terapia para tratar algo tan mundano como una fobia. Sin embargo la sociedad ha evolucionado y, por suerte, la tecnología ha evolucionado a su mismo ritmo.
Antes una fobia como la aerofobia, o miedo a volar, solía tratarse bien mediante exposición en vivo, bien mediante exposición a la imaginación:
- La exposición en vivo es una técnica que consiste en exponer al paciente a aquello que temen poco a poco, para romper así los patrones de evitación. De esta manera, al entrar en contacto con la situación que provoca temor y comprobar que no hay ningún peligro, el miedo desaparece. Aunque efectivo, es un método bastante costoso y, además, puede llegar a provocar un gran malestar en los pacientes.
- La exposición a la imaginación es una técnica mucho más económica que la exposición en vivo, pero notablemente menos efectiva. Se trata de que el paciente imagine aquello que teme lo más vívidamente posible. Sin embargo, el obtener o no buenos resultados depende en gran parte de la capacidad imaginativa del paciente.

Beneficios de tratar el miedo a volar usando realidad virtual
Tratar el miedo a volar usando realidad virtual resulta mucho más económico que mediante la exposición en vivo, pero también mucho más efectivo que a través de la exposición a la imaginación.
La realidad virtual ofrece un gran abanico de situaciones a las que exponer al paciente de forma gradual y controlada: por ejemplo, el trayecto hasta el aeropuerto, la sala de espera, la subida al avión, el despegue…
Al tratar el miedo a volar mediante realidad virtual logramos:
- Exponer al paciente a estímulos más controlados: al contrario de lo que ocurre con la exposición en vivo, la realidad virtual permite al terapeuta controlar todos los estímulos. De este modo, puede ir aumentando el grado de intensidad al ritmo del paciente y monitorizar su respuesta de manera objetiva y en tiempo real.
- Eliminar factores estresantes, como el hecho de estar rodeado de gente: muchos pacientes repudian las técnicas de exposición en vivo porque les obligan a enfrentar sus miedos en público. Nadie quiere perder los nervios rodeado de gente, en un entorno imprevisible, plagado de ruidos y prisas. Por suerte, la realidad virtual aumenta la sensación de seguridad y les hace más propensos a tratar sus miedos.
- Equilibrio entre la calidad y el precio: el tratamiento mediante realidad virtual ha resultado ser tan efectivo y duradero como la exposición en vivo. Además, lejos de lo que muchos creen, es un tratamiento relativamente económico, que suele mostrar su efectividad en un corto periodo de tiempo.
Si quieres afrontar tu miedo a volar, en Siquia podemos ayudarte a conseguirlo. Si contactas con nosotros te pondremos en contacto con un psicólogo online capaz de encontrar el método más eficaz para tratar la aerofobia.

Prueba una sesión gratis
Enfrenta tus miedo a volar y disfruta de los viajes con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita¿Quién puede beneficiarse de este tratamiento?
Si el uso de la realidad virtual triunfa en terapia es precisamente porque ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de numerosos problemas.
Por supuesto, es increíblemente efectiva frente a cualquier fobia, desde el miedo a los espacios cerrados hasta el miedo a los perros. Una de sus mayores ventajas es que es completamente personalizable: el psicólogo puede seleccionar un sinnúmero de escenarios realistas, dependiendo de las carencias del paciente.
Además, se trata de un proceso extremadamente cómodo para los clientes. No solo no tienen que enfrentarse a los imprevistos que supondría la exposición en vivo, sino que además no se necesita tener ningún conocimiento tecnológico, pues es el terapeuta quien controla el dispositivo.
La realidad virtual ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de:
- Fobias.
- Estrés y ansiedad.
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
- Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).
- Depresión.
- Insomnio.
- Trastorno de estrés postraumático.
- Preocupaciones.
- Trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
En Siquia llevamos diez años ayudando a pacientes de todo el mundo a aumentar su bienestar psicológico. Fuimos pioneros en terapia a través de videollamada. Y, gracias a internet, pudimos poner la terapia psicológica al alcance de todos los bolsillos.
Para nosotros no existen las barreras. Ofrecemos terapia online en español, inglés o catalán, estés donde estés. Puedes acceder a nuestros servicios desde la comodidad de tu hogar y contactar con un terapeuta desde 40 euros la sesión.
Además, ofrecemos una primera sesión gratis para que puedas decidir si nuestro servicio se ajusta a lo que buscas. Para solicitarla solo tienes que hacer clic en el botón de abajo y dejar tu consulta. Después, un miembro de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para cerrar tu primera cita totalmente gratuita.
Pedir cita
