Las muertes por suicidios en España aumentaron en 2021 por tercer año consecutivo. Durante el año pasado, el suicidio se mantuvo como primera causa de muerte externa, con 2.015 fallecimientos, un
5,1% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos aportados por el INE.
Cifras dramáticas: 4003 personas se suicidaron el año pasado

Más de 4.000 personas se quitaron la vida en 2021 en España, lo que supone un aumento de un 1’6% respecto al año 2020 y significa que al día 11 personas se quitan la vida de manera voluntaria. Factores como la pandemia que hemos vivido ha sido clave para que los problemas de salud mental aumenten. El miedo, la incertidumbre y las diferentes emociones que se han podido sentir durante los meses de Covid y confinamiento han afectado a la población con consecuencias dramáticas.

Para aquellas personas que ya padecían algún tipo de problema de salud mental ha sido duro, sin embargo, esta situación ha provocado la aparición de otros trastornos: ansiedad, estrés, fobia social… no han parado de crecer.
Uno de los sectores de la población más afectado son los jóvenes, convirtiéndose en la principal causa de muerte no natural en este segmento de edad. Las muertes por suicidios han aumentando un 9’4% entre personas de 15 y 19 años y un 21% entre personas de 20 y 24 años.

Prueba una sesión gratis
Evita que tus malas emociones te condicionen y busca una vía para seguir adelante con la ayuda de un psicólogo.
Pedir citaDesde el Gobierno, más concretamente desde la Secretaría de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y coordinado por el Ministerio de Sanidad, se ha habilitado el 024, un número o línea de prevención a las conductas suicidas completamente gratuito.

¿Necesitas ayuda?
Contacta con nosotros y podremos ayudarte.
