Redes Sociales: cómo hacer un uso saludable de ellas

> > >
Imagen de Siquia
Adiccion
Siquia
Home / Blog / Adiccion / Redes Sociales: cómo hacer un uso saludable de ellas

En la era de las nuevas tecnologías, las redes sociales han irrumpido con fuerza, dando lugar a la posibilidad de crear perfiles, compartir en tiempo real imágenes y vídeos y contactar con gente de cualquier parte del mundo.

Sin embargo, el uso de las redes sociales por parte de los adolescentes, sin ningún control ni límite, supone un grave peligro.

La red, es un recurso potente si sabes usarlo, pero también puede ser otro tipo de “red” en la que los más vulnerables, niños y adolescentes, pueden caer en la trampa de personas, que se sirven de estos perfiles y modos de interacción para captar victimas. Perfiles falsos, uso indebido de material fotográfico, amenazas, chantajes, todo esto es una realidad hoy en día.

Los menores, pasan la mayor parte de su tiempo libre, en sus redes sociales. Tuenti, Facebook, Instagram y Twitter, entre las más usadas, permiten crear “identidades” que en muchos casos no son reales.

Recomendaciones para el buen uso de las Redes Sociales

  1. Limita el tiempo que pases en las redes sociales. Primero lo primero. No descuides otras tareas que son más importantes. Ponte un límite, en el cual no abrirás las redes sociales. Si no puedes controlarlo, plantéate el hecho de que tienes una adicción.
  2. Cuidado con las fotografías que subes a internet. Lo que subes a la red, queda en la red. De hecho aunque borres tu perfil, las fotografías que tuvieses, siguen navegando por el espacio cibernético.
  3. Sé cauteloso a la hora de dar datos personales. No todo vale en la red. Tu dirección, teléfono, qué haces a cada momento, contraseñas y demás datos sensibles, deben ser evitados. Debes decir, lo que quieres que la gente sepa. Y eso no puede ser TODO. Debes poner un límite a tu intimidad.
  4. No aceptes a todo el mundo sin conocerlo. Tener muchos amigos en las redes sociales, no es sinónimo de popularidad al contrario de lo que crees. Los verdaderos amigos, son aquellos que conoces en persona y con los que puedes contar. Haz limpieza.
  5. No falsifiques datos. No crees un perfil falso. Tú eres como eres, y de nada sirve mostrar algo irreal. Si no tienes la edad permitida para crearte un perfil, no mientas. Ya tendrás tiempo.
  6. Limita el acceso a tu información. Las redes sociales, disponen en su apartado privacidad, de limitar el acceso a todo el mundo. Regula bien esta parte, porque si no tu perfil será visto de manera pública. ¿A que no abrirías las puertas de tu casa a un extraño? Pues eso.
  7. Potencia las relaciones cara a cara. No te olvides de que las verdaderas relaciones sociales se hacen así. El verdadero disfrute de los demás está en poder hablar con ellos en persona, compartir un café o un refresco y comunicarnos de la manera más natural.

Se trata ante todo de prevenir y dar un uso saludable a estos recursos que están al alcance de todos. Un uso inadecuado, recuerda, puede provocarte muchos quebraderos de cabeza. Habla con tus hijos adolescentes, acerca de los cuidados que deben tener en sus perfiles, y sobre todo no permitas que tu hijo de 10 años tenga perfiles en redes sociales. No descuides este tema. 

Comentarios

No hay comentarios | Comentar