La rehabilitación psicológica tras un accidente es un proceso importante para ayudar a las personas a adaptarse a su nueva situación y a encontrar formas de continuar con sus vidas de manera significativa y plena.
Rehabilitación psicológica tras un accidente: cómo ayuda un psicólogo

En este artículo, exploraremos cómo un psicólogo puede ayudar en este proceso de rehabilitación y qué factores pueden influir en la adaptación a la nueva situación.
Rehabilitación psicológica tras un accidente: ¿cuál es el papel del psicólogo?
Un psicólogo puede ser de gran ayuda para las personas que han sufrido una lesión medular a lo largo del proceso de rehabilitación. Los psicólogos están capacitados para ayudar a las personas a comprender y manejar sus emociones y pensamientos, y pueden ofrecer técnicas y estrategias para enfrentar los desafíos que surgen a medida que se adaptan a su nueva situación.

Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of Rehabilitation Medicine en 2011 (Kottorp, et al.) encontró que la ayuda psicológica a lo largo del proceso de rehabilitación puede mejorar la calidad de vida y la funcionalidad de las personas con lesiones medulares. Los autores del estudio sugieren que la terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ser especialmente útil para abordar los problemas de ansiedad y depresión comunes en las personas con lesiones medulares.
Además, un estudio publicado en Disability and Rehabilitation en 2012 (Van Der Scheer, et al.) encontró que el apoyo psicológico durante el proceso de rehabilitación puede mejorar la resiliencia de las personas con lesiones medulares, lo que les permite adaptarse de manera más efectiva a su nueva situación.
En resumen, los psicólogos pueden ser de gran ayuda para las personas que han sufrido una lesión medular a lo largo del proceso de rehabilitación, proporcionando apoyo y estrategias para manejar las emociones y pensamientos que surgen a medida que se adaptan a su nueva situación.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Afronta de manera plena la rehabilitación psicológica tras un accidente y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pide citaFactores que influyen en la adaptación a la nueva situación tras una lesión medular
Hay varios factores que pueden influir en la adaptación de una persona a su nueva situación tras una lesión medular. Algunos de estos factores incluyen:
- Nuestra historia de vida: Nuestra experiencia previa y lo que nos han transmitido nuestros padres pueden influir en cómo nos adaptamos a una nueva situación. Por ejemplo, si somos personas más autosuficientes o dependientes puede afectar cómo afrontamos una lesión medular.
- La familia: La forma en que nuestra familia nos apoya o nos rechaza puede influir en cómo nos adaptamos a nuestra nueva situación. Es importante tener un sistema de apoyo sólido y una red de personas con las que podamos contar durante el proceso de rehabilitación.
- Amigos: Contar con amigos con los que podamos compartir, charlar o salir de fiesta puede ser importante para nuestra adaptación a la nueva situación.
- Recursos sociales: Tener acceso a recursos y servicios que nos proporcionen el apoyo que necesitamos durante el proceso de rehabilitación puede ser vital para nuestra adaptación.
- Barreras arquitectónicas: Las barreras arquitectónicas aún existentes pueden dificultar la adaptación de una persona a su nueva situación con una lesión medular. Es importante tener en cuenta estas barreras y trabajar para eliminarlas o minimizarlas.
Es importante tener en cuenta que estos factores no son determinantes y que cada persona tiene la capacidad de adaptarse a su nueva situación de manera diferente. Sin embargo, estos factores pueden influir en el proceso de adaptación y es importante tenerlos en cuenta al trabajar con un psicólogo durante el proceso de rehabilitación.
Importancia de permitirse recibir ayuda profesional
A menudo, las personas pueden sentirse abrumadas o desesperadas tras una lesión medular y pueden tener dificultades para adaptarse a su nueva situación. En estos casos, es importante permitirse recibir ayuda profesional. Los psicólogos están capacitados para ayudar a las personas a comprender y manejar sus emociones y pensamientos, y pueden proporcionar estrategias y técnicas para enfrentar los desafíos que surgen durante el proceso de rehabilitación.
Como se mencionó anteriormente, un estudio publicado en el Journal of Rehabilitation Medicine en 2011 (Kottorp, et al.) encontró que el apoyo psicológico durante el proceso de rehabilitación puede mejorar la calidad de vida y la funcionalidad de las personas con lesiones medulares. Además, un estudio publicado en Disability and Rehabilitation en 2012 (Van Der Scheer, et al.) encontró que el apoyo psicológico puede mejorar la resiliencia de las personas con lesiones medulares, lo que les permite adaptarse de manera más efectiva a su nueva situación.
Recibir ayuda profesional no significa que estemos debilitados o que no podamos enfrentar los desafíos de nuestra nueva situación por nosotros mismos. Al contrario, permitirnos recibir ayuda profesional puede ser una forma de fortalecernos y de encontrar formas de afrontar los desafíos de manera más efectiva.
Ejemplos de personas que han superado obstáculos similares
A pesar de los obstáculos y desafíos que pueden surgir tras una lesión medular, hay muchas personas que han encontrado formas de adaptarse y desarrollar sus roles en la vida de manera significativa. Algunos ejemplos famosos de personas que han superado obstáculos similares incluyen:
- Stephen Hawking: A pesar de su esclerosis lateral amiotrófica, Hawking se convirtió en uno de los científicos más respetados del mundo y escribió varios libros populares sobre física y cosmología.
- Christopher Reeve: Tras sufrir una lesión medular en un accidente de caballo, Reeve se convirtió en un activista y defensor de las personas con discapacidad. Además, volvió a trabajar como actor y director de cine.
- Evelyn Glennie: Glennie es una percusionista sorda que ha tocado con orquestas de todo el mundo y ha grabado más de 30 álbumes.
- Craig Venter: Venter es un genetista y empresario que ha contribuido significativamente a la investigación en genómica y ha fundado varias empresas de biotecnología.
Estos ejemplos son solo algunos de las muchas personas que han superado obstáculos similares y han encontrado formas de desarrollar sus roles y construir su propia forma de vivir. Estos ejemplos demuestran que, a pesar de los obstáculos, es posible adaptarse y encontrar formas de seguir adelante de manera significativa y plena.
