Tradicionalmente se han ligado los conceptos de relación amorosa y cercanía porque una pareja no se podía concebir si los miembros que la conforman no estaban juntos. Los tiempos han ido evolucionando y cada vez son más las personas que se conocen por internet y, en muchas ocasiones, estas viven en distintas ciudades o incluso en distintos países. Son entonces las circunstancias las que marcan la distancia en la pareja, pues otros motivos muy habituales por los que se producen estos distanciamientos son la situación laboral, el régimen de estudios o el cuidado de familiares a cargo.
Si bien es verdad que una relación a distancia no es la mejor opción cuando los objetivos de la pareja son a largo plazo, si es posible mantener el afecto, al menos durante un tiempo, pues no son pocos los problemas que se plantean debido al distanciamiento.
Las relaciones a distancia se marcan, de forma general, por dos patrones. El primero y más positivo es que se forje un vínculo de unión ante la dificultad y la pareja madure superando los problemas. El segundo es que la pareja empiece a acusar la falta de tiempo físico compartido y por ello se pierda el interés, teniendo la sensación de no conocer verdaderamente a la otra persona. En este caso, la pareja está destinada a deshacerse.
Teniendo en cuenta que las circunstancia no se eligen, no todo son puntos negativos para las relaciones a distancia. La base de cualquier relación, distanciada o no, es la confianza y si este aspecto se trabaja correctamente, está demostrado que las parejas que han seguido con su relación a distancia durante un tiempo y son felices, han conseguido autonomía e independencia. Por tanto, las relaciones a distancia a pesar de ser un desafío, consiguen buenos frutos, pues aquellas parejas que consiguen capear las dificultades son capaces de amar mejor al otro y su inteligencia emocional se fortalece.
Puntos fuertes y débiles de las relaciones a distancia
- Sensación de libertad.
- Aumenta el deseo de ver al otro.
- La rutina es mínima y se recupera la sensación de sorpresa.
- Se reduce la ansiedad y el estrés.
- La pareja se esfuerza por mantener viva la llama.
- Romanticismo y detalles.
- Añoranza.
- Discusiones.
- Dificultad para cuadrar agendas.
- Frustración.
- Celos.
- Falta de contacto físico.
- El entorno cercano no entiende la relación y la critica.
¿Cómo puedo llevar una relación a distancia?
La confianza, como ya hemos apuntado antes, es lo más importante. Ser sinceros el uno con el otro hará que esteis comprometidos. El respeto sigue siendo una parte esencial a pesar de los kilómetros que os separan y dejar los pensamientos negativos de lado os ayudará a llevar la situación de la mejor forma.
El romanticismo es indispensable, cualquier momento es bueno para tener detalles amorosos. Si realmente quieres que funcione, entrégate.
No te olvides de seguir siendo tú. Tu naturalidad es lo que le enamoró, no la pierdas. Se autónoma y clara en todo momento, pero tampoco te olvides de ser comprensiva.
Mi relación a distancia no va bien, ¿hay alguna solución?
En este caso sería interesante probar la terapia de pareja online. A veces se generan problemas de comunicación, desconfianza o frustración que pueden ser guiados por un profesional para reconducir la situación. Recuerda que la distancia afectiva no se mide en kilómetros si no en el corazón. En Siquia podemos ayudarte. Contáctanos.