Relaciones a distancia: ¿De verdad funcionan?

> > >
Imagen de Iván Herrero
Pareja
Iván Herrero
Home / Blog / Pareja / Relaciones a distancia: ¿De verdad funcionan?

El amor lo puede todo. Eso es lo que nos enseñan en las películas y en las series, que no hay ningún obstáculo que nos haga estar con la persona que deseamos. Ni rencillas familiares, ni terceras personas, ni las relaciones a distancia pueden afectar a dos personas que se quieren. ¿O puede que la distancia sí que sea un inconveniente a la hora de tener una relación amorosa estable?

El concepto que la gente tiene de este sentimiento es bastante similar en todas las sociedades. El amor es la suma de querer estar con una persona, los sentimientos de solidaridad y ayudar a la otra persona, más el componente de las relaciones íntimas y sexuales. Los expertos en psicología califican el amor como la combinación de tres ingredientes: pasión, intimidad y compromiso.

¿Cómo son las relaciones a distancia?

Las relaciones a distancia implican un separación física de la pareja. Por o tanto, el contacto directo es menos frecuente que en una relación que puedan tener dos personas que viven en la misma localidad o que tienen más facilidad para quedar.

Las redes sociales y las nuevas tecnologías han ayudado a que la distancia se acorte un poco más. Sin embargo, esa distancia se ve incrementada por la continua generación de dudas e incertidumbres sobre supuestas infidelidades.

Consejos para mantener relaciones a distancia

En realidad, los pasos que vamos a mostrar a continuación, son importantes para cualquier pareja. Sin embargo, el hecho de que no haya un contacto directo implica que las personas que forman la pareja deben mostrar un especial cuidado y atención a estas pautas.

  • Comunicación: hay que involucrar a la pareja en el día a día. Las videollamadas a parte de ayudar con este asunto, refuerzan el contacto directo gracias a que pueden verse.
  • Encuentros físicos cada poco tiempo: debe haber una previsión de un encuentro cada poco tiempo, como por ejemplo pueden ser dos semanas o un mes.
  • Confianza: la ausencia de la confianza puede suponer un obstáculo inquebrantable en la relación, debido a que aparecerán las dudas.
  • Responsabilidad afectiva: consiste en mostrar abiertamente vuestros sentimientos con la otra persona.
  • Revisar los acuerdos: las bases de una pareja deben ser sólidas y ambas partes deben tener claro los diferentes compromisos que habéis adquirido, antes de que se produjese la separación física.
  • Aprender a ser independientes con nuestros problemas: no hay que cargar a la pareja de problemas que podamos solucionar nosotros mismos. La distancia ya es los suficientemente complicado como para cargar más peso en la espalda de nuestra pareja.
  • Reinventar el afecto y cariño que podáis tener: dado que el contacto físico es imposible, buscad otras modalidades para que la pasión siga intacta como el primer día.
  • Ofrecer espacios individuales: en este apartado, es lo único donde la distancia sirve para fortalecer la pareja. Estar tiempo con otras personas y poseer tu propio espacio ayudará a que no crees dependencia hacia esa pareja que no está a tu lado.

Prueba una sesión gratis

Cuida de tu relación de pareja a distancia con la ayuda de un psicólogo profesional.

Pedir cita

¿Cómo resolver los problemas si hay distancia?

Los problemas en las relaciones a distancia tienen que resolverse a base de comunicación. No queda otra que exponer, de manera transparente, todos nuestros pensamientos y creencias sobre cómo está transcurriendo este período de distanciamiento. El alejarse de la pareja tiene dos efectos, uno para bien y otro para mal:

  • Ventaja: el margen de reacción que tenemos es mayor. Podemos usar ese tiempo para aclarar nuestras ideas y pensamientos, ayudará a tomar decisiones con más serenidad.
  • Desventaja: el afecto físico es un acelerador a que el problema se solucione. En la distancia, hay que buscar otra manera de rebajar la tensión que puede suponer un conflicto en pareja.

¿Cómo saber si la comunicación es efectiva?

La serie de instrucciones, que vamos a detallar a continuación, no es una ciencia exacta pero si es un excelente termómetro para calibrar si estamos en el camino correcto:

  • Concisión: no enmarañes la comunicación con mensajes que no tienen importancia. Ve directo al grano, porque la inexactitud y la opacidad de tus mensajes solo va a generar dudas a la otra personas.
  • No hagas interpretaciones: la búsqueda de dobles sentidos en todo lo que dice es un ejercicio agotador. Es una práctica común cuando existen celos e inseguridades.
  • Elige el momento y el lugar adecuado para comunicarte: siempre hay que tener presente el contexto y los sentimientos tanto tuyos como los de la otra parte.
  • Empieza en positivo y no ataques a la otra persona: muestra comprensión y apoyo, y aporta tu punto de vista pero siempre desde el respeto y la educación.

¿Qué me tengo que plantear sobre una relación a distancia?

  • ¿Es sostenible en un largo período de tiempo?

No es viable. El contacto físico es uno de los pilares de toda relación, debido a que son los momentos de intimidad e impide la evolución de la relación.

  • ¿Debo aclarar que no quiero una relación de este tipo?

Hay que poner las cartas sobre la mesa y dejar claras nuestras intenciones desde un primer momento, tanto en el presente como en el futuro. La otra persona debe ser consciente de nuestros deseos y aspiraciones.

  • ¿Cómo llevar una relación convencional tras superar la distancia?

Esta novedosa situación implicará un proceso de adaptación. Todos los comienzos son complicados y ten claro que esta nueva perspectiva sobre tu pareja, te mostrará aspectos que te hagan enamorarte más de ella o viceversa.

  • ¿Cómo es el duelo tras dejarlo en la distancia?

El alejamiento de la persona con la que has cortado es positivo para aclarar todas tus ideas y orientar tu vida sentimental por otros derroteros. Pero esa distancia ahonda el dolor de la ruptura, debido a que es importante dejar una relación en persona. De esta manera, le das valor a una relación que te ha dado mucho durante un tiempo.

Las relaciones de pareja a distancia son un tema complejo, pero al que cada vez más personas escogen. Las tecnologías ayudan a conectarnos con personas que tienen nuestros mismos gustos e intereses.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, que las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en manos de nuestros psicólogos online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Comentarios

No hay comentarios | Comentar