Todos tenemos a una persona de nuestro entorno que siempre está metido en líos amorosos y cada dos por tres presenta a una nueva pareja. Si conoces a alguien así, adviértele de que está enganchada a las relaciones liana.
Relaciones liana: ¿Qué son y cómo puedo evitarlas?


¿Qué son las relaciones liana?
Las relaciones liana son, como su propio nombre indica, vínculos afectivos que se encadenan sucesivamente. El proceso de oxigenación entre una ruptura y el comienzo de una nueva relación es inexistente. La persona, con esta concatenación de relaciones, tiene el deseo de evitar los momentos difíciles que siguen al final de una relación.
La persona necesita estar con alguien, de manera sentimental, y no asume el dolor propio de una ruptura de pareja. Ven la soltería como un pozo sin fondo en el que prefieren no entrar.
Origen de estas relaciones
La persona prototípica de estas relaciones no conocen los mecanismos para gestionar el vacío provocado por la ruptura. Sienten la imperiosa necesidad de rellenar ese hueco con otra persona inmediatamente, con el objetivo de desconectar de esa emoción desagradable.
A pesar de la pena y tristeza profunda propia de esta situación, es necesario afrontar el duelo. Vivir esa parte amarga del amor es un aprendizaje valiosísimo para tu experiencia con futuras parejas. Incluso puede servirte cuando pierdes contacto con familiares o amistades a los que te unía un vínculo estrecho.
También la intolerancia a la soledad influye. En ocasiones esto va unido a trastornos de personalidad donde una parte de la relación depende del otro y basa parte de su identidad en tener una relación. Al no existir una relación amorosa pierde parte de su ser.
Por supuesto, las creencias irracionales sobre el amor son un factor a tener en cuenta. Ideas como «estoy hecha para estar en pareja» son perjudiciales para la construcción de una relación sentimental sana.
¿Cuáles son las consecuencias de las relaciones liana?
El principal efecto de las relaciones liana es la evitación de todos los mecanismos de aprendizaje que podemos tomar en el proceso de duelo. Al evitar el dolor, estas personas no aprenden a gestionar la pérdida.
Además, la rapidez en la búsqueda de una nueva persona para rellenar ese vacío nos lleva a la precipitación y al fallo en la elección de la nueva pareja.
Una de las causas de estas relaciones es que no queremos experimentar la tristeza o la rabia. Nos cargan de negatividad. Pero son emociones normales y comunes tras el término de una relación sentimental. Reprimirlas solo hará que permanezcan más tiempo y cada vez te resultará más complejo gestionarlas.
Otra consecuencia es la falta de independencia para resolver los problemas emocionales. Evadir experiencias, aunque sean dolorosas en un principio, solo va a retrasar tu crecimiento personal. La inmadurez será una de tus señas de identidad.
Si no te ves capaz de estar a solas contigo mismo, quizás sea el momento de ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratuita
Cuida de tu salud mental y soluciona tus problemas sentimentales con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaPasos para evitar encadenar relaciones
- Acepta que debes tener un período de duelo para recomponerte y hacerte una imagen de situación teniendo en cuanto lo que necesitas en esta parte de tu vida.
- Tómate el tiempo necesario para auto explorarte y cuestionarte lo que buscas en tu nueva relación de pareja.
- Exterioriza tus sentimientos y compártelos con las personas de confianza. De está manera podrán ofrecerte un punto de vista externo sobre los fallos que veían en tu anterior relación.
- Aprende a vivir todas las fases del enamoramiento. Las mariposas en el estómago no duran para toda la vida. Las fases del amor son diferentes y hay que saber adaptar el amor a los diversos tempos de la relación.
Principales dudas
Leyendo este artículo, pueden haberte surgido numerosas incógnitas sobre si soy esa clase de persona o si mi relación no está atravesando por un buen momento, debido a que es una liana a la que aferrarme. Las siguientes preguntas pueden abrirte los ojos en este aspecto.
- ¿Cómo sé qué estoy preparada?
No existe un tiempo concreto para sanar las heridas de la rupturas de pareja, como si se tratase de una fractura en la tibia.
Cada persona tiene sus tiempos para cicatrizar sus fallas emocionales. Lo ideal es que aceptes la ruptura y te permitas sentir el duelo antes de iniciar un nuevo camino junto a otra persona.
- ¿Qué síntomas indican que estoy en mitad de una relación liana?
El principal síntoma de las relaciones lianas es el corto período de tiempo entre relaciones.
La soledad profunda, cuando tu actual pareja no está a tu lado, y los constantes pensamientos sobre tu ex son otros de los indicativos de que la actual relación no te complemente como deberías.
Existen tres preguntas clave que arrojarán luz en este sentido: ¿Estás intentando que tu pareja se asemeje a tu ex? ¿Piensas de manera recurrente en los momentos vividos en la relación anterior? ¿Terminaste la relación hace menos de un mes?
- ¿Cuándo estoy lista?
El tiempo de recuperación, como hemos mencionado, estará marcado por cada persona. Generalizando, los primeros meses son claves.
El proceso de asimilar la ruptura y conocer los errores, propios y ajenos, causantes de la separación lleva su tiempo.
En esta primera fase, los sentimientos de angustia y negación son normales. En los tres meses posteriores, esas sensaciones se transformarán en rabia y tristeza.
La comprensión de lo qué ha sucedido y la aceptación, esenciales para avanzar en la recuperación, llegarán con el tiempo.
- ¿Estoy buscando nuevas relaciones o llegan de forma espontánea?
Plantéate los motivos que te lanzan a tener pareja. Las mejores relaciones sentimentales no nacen de una búsqueda ansiosa y desesperada.
Si existen puntos en común y la famosa química, las cosas se pondrán en su sitio y la relación fluirá por sí sola. Habrá fases en la vida en la que estás más predispuesta a formar un vínculo estable.
El principal causante de las relaciones liana es la incapacidad de estar solo. Lo bueno es que la soledad aparece a causa de una simple ruptura:
La familia y amigos son puntos fundamentales en los que apoyarse a la hora de superar esta dificultad. La atención psicológica es otro de las mecanismos que te servirán para establecer los cimientos de una nueva relación de pareja.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita
