Índice de contenidos
En la época que vivimos, las relaciones humanas parecen estar experimentando una transformación significativa. Anteriormente, el compromiso de pareja era uno de los objetivos principales en la vida de las personas. Según diversos estudios, cada vez menos jóvenes quieren casarse y menos si se trata de hacerlo a temprana edad.
¿Qué es el amor líquido?
El concepto de “amor líquido”, acuñado por el sociólogo Zygmunt Bauman ha ganado relevancia en los últimos años. Estas relaciones se caracterizan por su fugacidad, superficialidad y falta de compromiso o interés a largo plazo.
Una de las principales razones en el cambio de esta dinámica de las relaciones es la influencia de la tecnología y redes sociales. En un mundo hiperconectado, las personas tienen acceso a una amplia gama de opciones y oportunidades para establecer conexiones breves y fugaces.
Las aplicaciones de citas, las redes sociales y las plataformas de mensajería instantánea promueven un ambiente propicio para las relaciones líquidas, donde la atención y el interés pueden desvanecerse rápidamente en busca de algo nuevo y emocionante.
Además, los valores y las expectativas cambiantes también contribuyen a la prevalencia de las relaciones líquidas. En una sociedad que valora la individualidad, la autonomía y la gratificación personal, el compromiso a largo plazo puede percibirse como restrictivo y limitante. Las personas buscan la libertad de explorar opciones sin restricciones y mantener una sensación constante de novedad y emoción en sus relaciones.
¿Qué dicen los últimos estudios?
Según un estudio sociológico llevado a cabo por la Fundación BBVA España sobre la evolución de pareja en España en 2022, hasta un 70% vive en pareja y no plantea casarse a corto plazo. La explicación radica en un interés mayor de experimentar por parte de los jóvenes y una mayor legitimidad social.
Además, según las encuestas del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 95% de la población española entre 18 y 29 años se declara soltera y un 78% afirma haber tenido una o dos parejas a lo largo de su vida. Esto afirma la transformación del concepto que se tenía de la pareja más conservador a uno más individualizado.
Señales de estar en una relación líquida
Puede que estés en una relación líquida, si abunda:
- Superficialidad de las interacciones. Una señal distintiva de una relación líquida es la superficialidad en las interacciones. Si tus conversaciones y encuentros carecen de profundidad emocional y se centran principalmente en temas triviales o superficiales, es posible que estés en una relación líquida.
La falta de conexión significativa y la ausencia de discusiones importantes sobre valores, metas y emociones pueden indicar que la relación no está arraigada en el nivel más profundo.
- Falta de compromiso y constante cambio. En una relación líquida, el compromiso a largo plazo es escaso o inexistente. Si notas que tu pareja muestra una falta de compromiso evita hablar del futuro juntos, es una clara señal de una relación líquida. Además, si la relación pasa por constantes cambios y altibajos, con periodos de cercanía seguidos de distanciamiento repentino, es probable que estés atrapado en una dinámica líquida poco estable.
- Priorización de la gratificación inmediata. La búsqueda de gratificación inmediata suele tener prioridad sobre la construcción de una conexión sólida y duradera. Si notas que tu pareja está más interesada en experimentar emociones intensas y nuevas experiencias constantemente, sin mostrar un compromiso real para trabajar en la relación a largo plazo, podría ser también una señal.
- Falta de apoyo emocional y compromiso profundo. A menudo carecen de un apoyo emocional sólido y un compromiso profundo. Si sientes que tu pareja no está ahí para ti en los momentos difíciles, no muestra empatía ni te brinda el apoyo necesario, es probable que la relación sea superficial y líquida. La falta de compromiso profundo puede dejarte sintiéndote solo y con una sensación de falta de conexión emocional.
- Falta de consistencia y estabilidad. Si notas que tu pareja tiende a cambiar de opinión rápidamente, cancela planes con frecuencia o muestra una falta de estabilidad emocional en la relación, puede ser también una señal.

Prueba una sesión gratis
Supera tu relación líquida con la ayuda de una de nuestras psicólogas.
Pide citaEntonces, ¿son negativas estas relaciones?
Lo cierto es que no pueden categorizarse exclusivamente como positivas o negativas, ya que su impacto puede variar según las experiencias individuales y las necesidades emocionales de las personas involucradas. Algunas de personas pueden encontrar satisfacción en relaciones más informales, breves y menos comprometidas, mientras que otros pueden sentirse insatisfechas y emocionalemnte vacías en este tipo de dinámica.
Es importante tener en cuenta que las relaciones saludables y significativas a menudo implcian compromiso, conexión emocional profunda y estavbildiad a largo plazo. Estas características pueden proporcionar un sentido de seguridad, apoyo y satisfacción emocional que puede ser más difícil de econtrar en relaciones líquidas.
Sin embargo, algunas personas pueden valorar la flexibilidad y la libertad que brindan este tipo de relaciones, especialmente si están en una etapa de la vida en la que buscan explorar opciones o centrarse en su crecimieno personal.
Cómo salir o superar una relación líquida
Para superar una relación líquida, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave:
Fortalecer el amor propio
Además, es fundamental trabajar en el fortalecimiento del amor propio y la confianza en uno mismo. En una relación líquida, es común que la autoestima se vea afectada debido a la falta de compromiso y a los constantes cambios. Por lo tanto, dedicar tiempo y esfuerzo en desarrollar una autoimagen positiva y construir una base emocional sólida será beneficioso en el proceso de superación.
Establecer límites saludables
Es importante también aprender a establecer límites y priorizar el bienestar personal. En una relación líquida, es probable que los límites sean difusos y que se produzca una falta de estabilidad emocional. Establecer límites saludables y enfocarse en el autocuidado ayudará a evitar la dependencia emocional y a mantener un equilibrio emocional adecuado.
Enfócate en el autocuidado
Por último, es recomendable buscar apoyo y orientación. Superar una relación líquida puede ser un proceso desafiante y emocionalmente agotador. Buscar el apoyo de amigos, familiares o profesionales de la salud mental puede brindar un espacio seguro para procesar las emociones y recibir orientación práctica.
Ve a terapia si es necesario
A través de la terapia online, se puede escontrar ese apoyo, orientación y herramientas prácticas para sanar emocionalmente y construir una base sólida para futuras relaciones saludables. A través de un enfoque centrado en el crecimiento personal y el bienestar emocional, es posible superar las dificultades y avanzar hacia relaciones más sólidas y satisfactorias.
Al comprender mejor tus propios deseos y necesidades, puedes aprender a a establecer límites saludables, desarrollar una mayor autoestima y promover relaciones más estables y satisfactorias.
Si estás atravesando una relación líquida o has experimentado múltiples relaciones cortas, la terapia de pareja puede ser útil para examinar los patrones de comportamiento y los probemas subyacentes que pueden estar contribuyendo a estas dinámicas. Un terapeuta de pareja puede ayudarte a mejorar la comunicación, construir una base sólida y desarrollar habilidades para establecer relaciones más saludables y duraderas.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.