📋​ Relaciones sociales y ansiedad: la guía definitiva para entender su relación

> > >
Imagen de Lucía Lorenzo
Ansiedad
Lucía Lorenzo
Home / Blog / Ansiedad / 📋​ Relaciones sociales y ansiedad: la guía definitiva para entender su relación

A menudo llegan a consulta pacientes con dos problemas: en su día a día ven las relaciones sociales como fuente de ansiedad. Es decir, su entorno familiar, amistoso o laboral es la causa de su ansiedad. Es el caso de Elena, que cada vez que llega a casa comienza a sentir malestar, y no comprende por qué le pasa.

A estos pacientes les cuesta comprender cómo algo tan importante para la vida como las relaciones sociales puede generar ansiedad. Por eso hemos decidido hacer una guía que explique todo lo relacionado con las relaciones sociales y la ansiedad.

¿Por qué mis relaciones sociales me generan ansiedad?

Porque las relaciones interpersonales son uno de los ejes de la experiencia humana. Somos seres sociales y, como tales, necesitamos de los demás para sobrevivir.

Las personas que nos rodean son importantes para nosotros; sabemos que sus actos y sus palabras nos pueden afectar, y viceversa. Precisamente esa importancia es la que hace que las emociones estén presentes, de forma muy intensa, siempre que nos relacionamos con los demás.

Como explicamos en ¿Quién dijo ansiedad? todas las emociones fuertes tienen el potencial de desestabilizarnos. Esto se intensifica mucho en el ámbito familiar, porque las emociones son más intensas y el contacto más prolongado.

conflictos familiares
Foto: Guioteca

¿Por qué mi familia me hace sentir culpable?

El papel que juegan las relaciones sociales en nuestra vida puede hacer que la culpa aparezca fácilmente.

La familia constituye el modelo a seguir en torno al cual la mayoría construimos nuestra vida; muchas de las normas que rigen nuestra vida surgen de la familia. Los amigos son el grupo social con el que más nos identificamos. La opinión que esos dos grupos sociales tienen sobre nosotros influye en lo que hacemos.

En este contexto, la culpa aparece cuando tus deseos y tus propios valores chocan con los del grupo. Puede venir tanto de dentro como de fuera, provocada por el conflicto que supone tratar de modificar los supuestos que hacen que esas relaciones se mantengan estables.

También puede aparecer de manera deliberada, cuando tus conocidos te manipulan emocionalmente.

El chantaje emocional es un tipo de manipulación que consiste en apelar a las emociones para controlar la conducta de otra persona. En las relaciones sociales normalmente sigue esta fórmula: “si no haces lo que quiero, me vas a perder”. De esta manera, el grupo trata de evitar que los actos de uno de los miembros rompan el status quo.

No se han encontrado productos.

Qué hacer cuando el miedo a arruinar tus relaciones sociales te genera ansiedad

El miedo es una anestesia muy potente que en muchas ocasiones nos obliga a actuar de forma irracional. Por eso puede hacer que te quedes inmóvil, incluso cuando sabes que actuar es lo mejor para ti.

Para evitar que la angustia y el miedo nos paralicen lo mejor que podemos hacer es modificar nuestras creencias y nuestros valores.

No todo lo que damos por hecho desde la infancia se adapta a nuestra forma de vivir. Tenemos que ver qué expectativas nos generan angustia y ver si podemos ajustarlas de algún modo a la realidad. Por ejemplo: si te han inculcado que la familia tiene que parecer unida, pero no te llevas bien con tus primos, quizás en vez de acudir a las grandes comidas familiares sea mejor pasar tiempo de calidad con el núcleo familiar más cercano.

tristeza

¿Cómo sé si mis relaciones sociales son sanas?

Cuando una relación beneficia más a una persona que otra, o cuando uno da mucho y nunca recibe nada a cambio, estamos ante una relación desequilibrada.

Las señales que nos alertan de ello son:

  • La culpa.
  • La ansiedad anticipatoria.
  • La sensación de no encajar.
  • La necesidad de afecto no correspondida.

¿Cómo hacer para que mis relaciones sociales no me generen ansiedad?

La comunicación es clave. Si queremos que nuestras relaciones cambien, entonces tenemos que hacérselo saber a los implicados.

Es necesario saber qué esperan los demás de nosotros y hacerles saber qué esperamos de ellos, para así poder aclarar qué estamos dispuestos a dar y ajustar nuestras expectativas en consecuencia.

Cabe destacar que, en muchas ocasiones, los problemas en las relaciones familiares o de amistad no surgen de la maldad, sino del desconocimiento.

A veces nuestros padres hacen cosas que nos molestan sin querer, porque no nos hemos parado a comentar la forma en la que hemos cambiado con el tiempo y, aunque nosotros hemos seguido creciendo, nuestras relaciones se han estancado. Por eso es tan importante la comunicación, porque es la herramienta más útil para aclarar los malentendidos.

Acudir a terapia también puede ayudarte a solucionar estos problemas.

En Siquia, hemos atendido a pacientes por medio de terapia online durante diez años. Llevamos una década tratando de democratizar la terapia y, durante este tiempo, hemos acercado un servicio psicológico de calidad a todos los que lo han necesitado.

Si tú también quieres recibir atención psicológica de calidad al mejor precio no dudes en solicitar los servicios de un psicólogo online. Para hacerlo, tan solo necesitas dejar una consulta con tus datos personales. Nuestro equipo de psicólogos se pondrá en contacto contigo para realizar una primera sesión informativa gratis.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo

Periodista especializada en salud mental

Periodista especializada en salud mental

Solicitar cita

Comentarios

No hay comentarios | Comentar