Relaciones, vivencias y psicopatología

Que el entorno de un niño influye directamente en su conducta, su desarrollo y sus emociones es algo que nadie, hoy en día, se atrevería a negar. Pero aún es necesario poner encima de la mesa la importancia de la educación familiar en el crecimiento infantil. En el libro de psicología Relaciones, vivencias y psicopatología: las bases relacionales del sufrimiento mental excesivo se analiza cómo las diferentes vivencias y relaciones familiares pueden hacer que un niño crezca alejado del sufrimiento o rodeado de éste.

La familia puede ser un espacio de relación seguro pero también puede generar sufrimiento y malestar en los niños. La práctica profesional ha demostrado que algunos padres pueden llegar a ser tóxicos para sus hijos.

De manera inconsciente, los padres pueden ser los causantes de un sufrimiento mental excesivo para sus hijos, al trasladar a éstos los problemas psicológicos no resueltos de los adultos.

Herder Editorial publica Relaciones, vivencias y psicopatología. Las bases relacionales del sufrimiento mental excesivo, de los psicológos Antoni Talarn, Francesc Sáinz y Anna Rigat.

El libro versa sobre el sufrimiento, el “emocional”, que experimentan algunos menores de nuestro entorno, en los que se supone que están cubiertas sus necesidades básicas.

Estamos hablando de patologías psicológicas en los niños surgidas en el entorno familiar, desde el embarazo, la infancia, la adolescencia y que acaban repercutiendo finalmente en la edad adulta. Se analiza también la tipología de familias y estilos de crianza, en cómo pueden influir en el posible desarrollo de una patología. Finalmente se dedica un capítulo al sufrimiento derivado de situaciones de maltrato infantil, así cómo a los hijos de enfermos mentales graves.

Los autores insisten en que, sin querer buscar “culpables”, “cuando un niño que vive entre nosotros sufre emocionalmente en exceso, por condiciones que serían evitables, somos los adultos los responsables de esta situación”.

Los autores niegan que los problemas psicológicos sean genéticos u orgánicos, sino que son relacionales, producto de las relaciones que los hijos establecen con los padres y el tipo de sociedad en la cuál está inserta la familia.

El libro se completa con numerosos casos clínicos que ayudan a ilustrar cada unas de las patologías y situaciones conflictivas que se describen en la obra así como con abundante bibliografía al final de cada uno de los capítulos.

Sobre los autores

Los autores de este libro son Antoni Talarn, doctor en Psicología y especialista en Psicología clínica; Francesc Sáinz Bermejo, psicoanalista y psicoterapeuta; y Anna Rigat Cererols, psicóloga y pedagoga.

Los tres profesionales cuentan a sus espaldas con una larga trayectoria en la atención directa a niños, niñas y a sus familias, en todo tipo de situaciones. De esa experiencia surge la necesidad de crear este libro, una guía de ayuda a padres y madres que ayudará a que las relaciones familiares sean más amables y más sanas para todos.