
Reseña de Malestamos: ¿Pueden las acciones colectivas curar la salud mental?


En Malestamos: cuando estar mal es un problema colectivo, Javier Padilla y Marta Carmona abordan el malestar y los problemas de salud mental desde una perspectiva novedosa.
El malestar se ha abordado desde muchos puntos de vista, especialmente a lo largo de los últimos años. Numerosos expertos, de diversos campos, han intentado explicar por qué la sociedad está mal y qué se podría hacer para remediarlo. No obstante, casi todos ellos coinciden en abordar los problemas de salud mental desde la individualidad.
Sin embargo, Javier Padilla y Marta Carmona defienden que «la salida de esta situación generalizada de desesperanza no puede recaer sobre la atención individualizada». Para ellos, es necesario cambiar la manera en la que nos relacionamos como sociedad en las diversas esferas de la vida.
Todo lo que necesitas saber sobre Malestamos
Malestamos es un libro escrito por Javier Padilla y Marta Carmona.
Javier Padilla es diputado y médico de familia. Lleva casi una década incorporando la justicia social en la ecuación de la salud pública e investigando acerca de la forma en la que las desigualdades sociales inciden en la salud de las personas. Además de Malestamos ha publicado Epidemicracia y ¿A quién vamos a dejar morir?
Marta Carmona es psiquiatra en un centro de salud mental y cuenta con un Máster en Estudios Feministas. Aunque Malestamos es su primer libro, ha coordinado obras como Transpsiquiatría, abordajes queer en salud mental y Mejorar los barrios para una mejor salud mental.
En 102 páginas el libro, publicado por Capitán Swing, trata de abordar varias esferas de la vida que se entrecruzan y dejan su huella en la salud mental de la población.
Lejos de ver la psicología y la psiquiatría como malas soluciones a los problemas de salud mental, los autores defienden que estas son soluciones incompletas. Las ramas de la salud que estudian el funcionamiento de la mente son necesarias, pero a menudo pecan de simplistas: ven el malestar como la consecuencia de un cúmulo de decisiones individuales e ignoran la influencia del componente social.
Para ellos el malestar es producto de una mezcolanza de circunstancias individuales y condicionantes sociales que nos afectan a todos. Por ese motivo defienden que el malestar debe abordarse desde una perspectiva amplia, donde lo colectivo tiene tanta importancia como lo individual.

Un análisis complejo de una realidad igualmente compleja
Malestamos es un libro corto, pero no por ello fácil de leer. Se trata de un análisis sesudo del malestar que transita libremente por la realidad actual, arrasando con todo y todos.
A lo largo de los siete capítulos, Javier Padilla y Marta Carmona demuestran el amplio conocimiento que tienen sobre el estado actual de la salud mental. No es de extrañar, pues se trata de una realidad que observan día tras día en sus puestos de trabajo.
Sin embargo, esta no es una guía que responde de manera concisa a la pregunta que se hace todo el que llega hasta este libro: ¿Cómo ponemos freno al malestar?
Para Javier Padilla y Marta Carmona la respuesta es clara, aunque amplia. El malestar debe afrontarse mediante la acción conjunta de recursos que actúan a nivel individual (como la terapia psicológica) y mediante la mejora de las condiciones sociales.
Ellos defienden que la desigualdad, la falta de oportunidades y la desesperanza reinante en la sociedad son el caldo de cultivo perfecto para el desarrollo de problemas mentales.
Y, cuando el malestar tiene el origen social, las soluciones individuales se quedan cortas. Como señalan: «todos quienes a lo largo de la historia han sido esclavos han cumplido con los criterios de la depresión (…), pero la solución a ese malestar en ningún caso es la psicoterapia individual para esclavos (…). La única solución aceptable y válida para ese malestar es abolir la esclavitud».
