Resiliencia: qué es y cómo te ayuda a ser más fuerte

> > >

Compartir

Resiliencia es un concepto bastante utilizado pero poco conocido. La vida te pone a prueba un sin fin de veces, y muchas veces pensarás: «no salgo de una para entrar en otra». La vida es así en realidad, y aquí es donde entra en juego la resiliencia. Es la capacidad de los seres humanos de superar dificultades y periodos adversos y salir totalmente fortalecidos. Hacernos más fuertes ante las adversidades y dificultades.

Cuando tienes dificultades puedes hacer dos cosas: decaer y venirte abajo o sobreponerte, tratar de encontrar fuerza, crecer… Esto último, por mucho que se quiera, no siempre es posible. Por eso la idea es que la resiliencia tiene más que ver con aprender una serie de habilidades que te permitan sobreponerte a esas debilidades que forman parte de tu vida.

¿De dónde viene este concepto?

John Bowlby habló en su día de la teoría del apego, y fue el primer autor que habló del concepto de resiliencia. Viene de muy atrás, y ha ido cambiando, evolucionando y desarrollándose. Es algo muy necesario. Piensa en tu vida, los problemas y dificultades que has tenido. Por eso es tan importante conocer lo que es la resiliencia, y saber enfrentarte a esas adversidades para que sirvan para fortalecerte en vez de para hundirte.

¿Cómo consigo ser resiliente?

Las personas resilientes no nacen, si no que se hacen. No es algo que venga dado por los genes, si no que se va construyendo. Normalmente esto sucede de dos maneras: lazos familiares, y cómo afrontas el camino. En primer lugar, si tus padres te han ayudado, has tenido esa parte de apego… ahí es donde generas esa parte resiliente, ya que aprendes a afrontar adversidades. Lo ves como una dificultad y no como un momento. No como algo terrible, si no como algo puntual, una adversidad que forma parte de la vida. En segundo lugar, tu camino, las dificultades que se te presentan en él y como lidias con ellas.

Prueba una sesión gratis

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo? Descubre cómo la psicología a distancia te ayuda a alcanzar los logros que te propongas.

Pedir cita

8 características de las personas resilientes

  • Autoconocimiento: ser consciente de las fortalezas y debilidades que tienes, saber hasta dónde puedes llegar… eso conforma la autoestima. La autoestima no tiene tanto que ver con que ser los mejores, gustarte mucho, etc. sino que consiste más en ser consciente de los pros, para fortalecerlos, y los contras.
  • Autonomía: ser autónomo, tener capacidad para regularte. Esto no hay que confundirlo con la capacidad para pedir ayuda, que es algo maravilloso y no tiene nada que ver con la debilidad.
  • Empatía: las personas resilientes son muy empáticas. Entienden, escuchan, conoces esas emociones y son capaces de conectar con las de las personas que tienen enfrente.
  • Afrontan la adversidad: afrontan los problemas y tratan de evitar las quejas bajo todas las circunstancias
  • Viven en el presente: practican el mindfulness aplicado a la vida cotidiana, que se basa en lo que está pasando hoy, ahora. Lo que pasó anteriormente, y pasó, y lo que traiga el futuro, ya pasará.
  • Flexibles y perseverantes: perseveran, siguen por una meta, un objetivo que pueden cambiar si ya no tiene sentido.
  • Personas sociables: con una red de apoyo, saben cuidar de las personas que tienen alrededor, y las valoran.
  • Personas que toleran la incertidumbre: toleran el no saber, el no poder controlar las cosas.

Recuerda que la resiliencia se puede desarrollar, y nunca es tarde para ello. Ser resiliente es muy importante en la vida cotidiana. Por eso, si crees que necesitas ayuda para dar este paso, contacta con nuestros psicólogos de Siquia y prueba una sesión gratuita para ofrecerte un tratamiento personalizado.

Imagen de Andrea Fernández
Sobre Andrea Fernández Soy Andrea Fernández Rodríguez, licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. En un futuro no muy lejano me gustaría trabajar en el mundo del periodismo y la comunicación. Me gusta mucho aprender cosas nuevas, y tengo un gran interés por la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar