Está demostrado, como veremos a lo largo del artículo que te presentamos, que resiliencia y felicidad están muy unidas: según un estudio realizado por Seligman et al. (2005), la primera es una de las principales predictoras de la felicidad a largo plazo.
Antes de nada, recordemos qué es la resiliencia: se define como la capacidad de un individuo para adaptarse y recuperarse de situaciones adversas o estresantes.
Según un estudio realizado por Masten y Obradovic (2008), la resiliencia es una de las principales herramientas para afrontar los obstáculos de la vida y alcanzar la felicidad. Aunque no es algo que se pueda medir de manera objetiva, la resiliencia es una cualidad que todos tenemos en mayor o menor medida y que podemos desarrollar y fortalecer a lo largo del tiempo.
¿Qué es la resiliencia y cómo se puede desarrollar?
La resiliencia es un término que proviene del latín «resilire», que significa «saltar de nuevo». Esta capacidad de «saltar de nuevo» se refleja en la manera en que las personas se adaptan y superan obstáculos o adversidades, como el divorcio de los padres, el fallecimiento de un ser querido o la pérdida del trabajo.
Según el psicólogo Robert W. Firestone (2003), la resiliencia se puede desarrollar a través de tres pasos: la valoración de uno mismo, el enfoque en el presente y el apoyo de otras personas.
- Valoración de uno mismo: Es importante tener una autoimagen positiva y valorarnos a nosotros mismos, reconociendo nuestras fortalezas y logros. Esto nos ayuda a tener una mayor confianza en nuestra capacidad para enfrentar y superar los desafíos que se presenten.
- Enfoque en el presente: En lugar de centrarse en el pasado o preocuparse por el futuro, es importante estar presente en el momento y aprovechar las oportunidades que se nos presentan. Esto nos ayuda a ser más conscientes y a mantener una perspectiva más positiva.
- Apoyo de otras personas: Contar con el apoyo y el afecto de otras personas puede ser fundamental para la resiliencia. Tener personas con las que compartir nuestras experiencias y apoyarnos mutuamente nos puede ayudar a superar los obstáculos y a encontrar soluciones creativas.
Ponte en manos de un experto: la importancia de la terapia en el desarrollo de la resiliencia
En la línea de lo apuntado por Firestone en su estudio, el apoyo externo es clave, ya que superar una adversidad es siempre más fácil si se hace acompañado.
En estos casos -aunque la ayuda familiar o de amigos está bien-, puede ser muy útil contar con el apoyo de un psicólogo. Un psicólogo es un experto en salud mental que te ayuda a entender tus pensamientos y emociones y te proporciona herramientas para afrontar los obstáculos de la vida.
Según un estudio realizado por Holm et al. (2015), la terapia psicológica es una de las formas más efectivas de mejorar la resiliencia y saber cómo alcanzar la felicidad a pesar de las adversidades.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis para que te ayudemos a trabajar tanto resiliencia como la búsqueda de la felicidad.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Supera los problemas de falta de resiliencia y felicidad y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaEstrategias prácticas para mejorar la resiliencia en la vida cotidiana
Además de buscar el apoyo de un psicólogo, hay varias estrategias prácticas que puedes utilizar para mejorar tu resiliencia y alcanzar la felicidad a pesar de las adversidades. Algunas de estas estrategias incluyen:
- Practicar la gratitud: Este es un punto del que hemos hablado en muchas ocasiones, pero no por ello vamos a dejar de repetirlo. Según un estudio realizado por Lyubomirsky et al. (2005), la gratitud es una emoción positiva que nos ayuda a ver el lado positivo de las cosas y a superar los obstáculos con más facilidad. Practicar la gratitud puede ser tan simple como escribir un diario de agradecimiento o compartir tus cosas buenas del día con otras personas.
- Hacer ejercicio y cuidar tu salud física: Según un estudio realizado por Hill et al. (2015), el ejercicio físico y una alimentación saludable son fundamentales para mejorar la resiliencia y la felicidad. El ejercicio físico no solo te ayuda a mantener tu cuerpo en forma, sino que también te ayuda a liberar endorfinas, que son hormonas que te hacen sentir bien.
- Aprender a decir «no»: A veces, nos sentimos sobrepasados por la cantidad de cosas que tenemos que hacer o por las expectativas que otros tienen de nosotros. Somos conscientes de lo complicado que es, a veces, mostrarnos asertivos con los que nos rodean, pero aprender a decir «no» puede ser una estrategia muy útil para evitar el sobreesfuerzo y preservar nuestra energía y nuestro bienestar.
- Aprender a manejar el estrés: El estrés es una parte normal de la vida, pero cuando se da en volúmenes que no podemos gestionar puede afectar negativamente nuestra resiliencia y nuestra felicidad. Algunas formas de manejar el estrés incluyen la meditación, la respiración profunda y la realización de actividades relajantes como el yoga o el masaje.

La relación entre resiliencia y felicidad: ¿son complementarias?
Como decíamos al principio, resiliencia y felicidad están estrechamente relacionadas. Al superar obstáculos y adaptarnos a situaciones adversas, desarrollamos una mayor confianza en nuestras propias habilidades y en nuestra capacidad para enfrentar los desafíos de la vida. Esto, a su vez, nos ayuda a sentirnos más felices y satisfechos con nuestra vida.
Pero ¿cómo podemos saber si estamos siendo resilientes y si estamos avanzando hacia la felicidad? Algunas preguntas que nos podemos hacer para evaluar nuestro nivel de resiliencia y felicidad son:
- ¿Siento que estoy en control de mi vida y que puedo manejar las adversidades que se presentan?
- ¿Estoy abierto a nuevas oportunidades y a aprender de mis experiencias, incluso cuando las cosas no salen como esperaba?
- ¿Me rodeo de personas que me apoyan y me brindan una red de apoyo?
- ¿Me esfuerzo por mantener una actitud positiva y por ver el lado bueno de las cosas incluso en los momentos difíciles?
- ¿Me esfuerzo por mantener una buena salud física y emocional, y por encontrar formas de manejar el estrés y la presión?
- ¿Siento que tengo un propósito o significado en mi vida y que estoy haciendo lo que me hace feliz?
Si podemos responder afirmativamente a la mayoría de estas preguntas, es probable que estemos siendo resilientes y que estemos avanzando hacia la felicidad. Pero si notamos que tenemos dificultades para responder afirmativamente a estas preguntas, es posible que necesitemos trabajar en mejorar nuestra resiliencia y en encontrar formas de alcanzar la felicidad a pesar de las adversidades.
Ejemplos de personas que han demostrado resiliencia y alcanzado la felicidad
Hay muchos ejemplos de personas que han demostrado resiliencia y han alcanzado la felicidad a pesar de las adversidades. Algunos ejemplos incluyen:
- Viktor Frankl: Viktor Frankl es un psicólogo y autor austriaco que sobrevivió al Holocausto y escribió el libro «El hombre en busca de sentido», en el que describe su experiencia en los campos de concentración y cómo encontró significado y propósito incluso en las situaciones más difíciles. Frankl es un ejemplo de resiliencia y de cómo el significado y el propósito pueden ser fundamentales para alcanzar la felicidad a pesar de las adversidades.
- Malala Yousafzai: Malala Yousafzai es una joven activista paquistaní que luchó por el derecho a la educación de las niñas y que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014. A pesar de que fue atacada y gravemente herida por talibanes que no querían que las niñas fueran a la escuela, Malala no se rindió y siguió luchando por lo que creía. Ella es un ejemplo de cómo la resiliencia y la determinación pueden llevar a la felicidad y al éxito.
- J.K. Rowling: J.K. Rowling es la autora de la famosa serie de libros «Harry Potter» y es un ejemplo de cómo la resiliencia y la perseverancia pueden llevar al éxito. Antes de escribir «Harry Potter», Rowling pasó por muchas adversidades, incluyendo la muerte de su madre, el divorcio de sus padres y la pobreza extrema. A pesar de todo esto, Rowling no se rindió y siguió escribiendo hasta que finalmente logró publicar su libro y convertirse en una de las autoras más exitosas de todos los tiempos.
Conclusión: la resiliencia es una herramienta esencial para alcanzar la felicidad en la vida
La resiliencia es una herramienta esencial para superar obstáculos y alcanzar la felicidad en la vida. Aunque no es algo que se pueda medir de manera objetiva, la resiliencia es una cualidad que todos tenemos y que podemos desarrollar y fortalecer a lo largo del tiempo.
Al aprender a manejar el estrés, a decir «no» cuando es necesario y a buscar el apoyo de un experto, podemos mejorar nuestra resiliencia y alcanzar la felicidad a pesar de las adversidades.