Resolviendo dudas: Cinco FAQ sobre la crisis de ansiedad (III)

> > >
Imagen de Siquia
Ansiedad
Siquia
Home / Blog / Ansiedad / Resolviendo dudas: Cinco FAQ sobre la crisis de ansiedad (III)

En una crisis de ansiedad el pánico nos invade y nos invade provocándonos una serie de síntomas físico, tales como la opresión en el pecho o la imposibilidad de respirar. Normalmente cuando sufrimos una crisis de ansiedad nos asustamos en tanto que desconocemos qué es lo que nos está ocurriendo. En Siquia hemos tratado de arrojar un poco de luz al desconocimiento contestando algunas preguntas comunes sobre este tema. He aquí la última ronda de preguntas y respuestas sobre las crisis de ansiedad que nos ha ayudado a resolver la psicóloga Mª Dolors Mas. ¿Ya lo sabes todo?

1. Ya entiendo qué es lo que me sucede y he analizado que no tengo ningún pensamiento negativo. No obstante, ¿por qué aún así sigo sufriendo crisis de ansiedad?

Resolviendo Dudas Crisis Ansiedad

Algunas personas sostienen que no hay una interpretación negativa de los síntomas corporales, sin que el miedo puede venir de repente. Sin interpretación negativa de los acontecimientos no hay crisis de ansiedad , aun así los síntomas pueden aparecer,independientemente del miedo en algunas ocasiones, pero debemos recordar que una cosa son los síntomas y otra la interpretación, que es lo que desencadena el ataque:1. Algunas personas, debido al estrés constante que sufren han forzado a su cuerpo a producir una cantidad de adrenalina superior a la habitual. Esta adrenalina podría seguir en sangre incluso después de que el elemento estresante hubiese desaparecido.

2. Otra posibilidad es que estemos acostumbrados a un ritmo respiratorio rápido y superficial (hiperventilación). Es decir, podemos no notar esa hiperventilación durante mucho tiempo, porque puede llegar a ser muy sutil, pero los efectos, el desequilibrio entre CO2 y O2 se va acumulando poco a poco (con la consecuencia de la aparición de los síntomas). La aparición de un bostezo, o un suspiro prolongado (cogemos mucho O2), provocan que la balanza se incline del lado del descenso del CO2, y por eso pueden aparecer los síntomas de repente.

3. Si estamos chequeando constantemente el cuerpo, es evidente que algún «ruido» extraño aparecerá . Una persona que no tenga miedo a sus sensaciones, lo pasa por alto. Aunque el cuerpo es una maquina casi perfecta, a veces el corazón puede dar un pequeño vuelco, pero no se le da mas importancia, o alguna extremidad se puede quedar dormida. Si usted esta pendiente constantemente de sus síntomas, tarde o temprano encontrara algo que pueda interpretar como que su cuerpo no esta funcionando como debería.

Prueba una sesión gratis

Aprende a relajarte y controla tu ansiedad con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

2. ¿Cómo se explica que me despierte en medio de la noche con crisis de ansiedad?

Se puede suponer que una interpretación catastrófica no se da mientras dormimos, pero realmente uno NO es totalmente inconsciente mientras duerme. ¿Porque nos despiertan entonces los ruidos,aunque sean muy suaves?. También somos conscientes de nuestras propias reacciones internas. Eso explica que soñemos que vamos al servicio con la vejiga llena. Es decir, realmente observamos nuestro mundo interno mientras dormimos. Una palpitación detectada durante el sueño, puede ser detectada y malinterpretada.

Por otro lado, si se observa la fase REM de sueño, se producen reacciones fisiológicas. Una persona que tiene una pesadilla, por ejemplo, estará sudando, y el corazón latirá mas deprisa, incluso se ha comprobado que hiperventilamos durante la fase REM en algunas ocasiones. Una persona puede levantarse asustada por lo tanto, nota las sensaciones de tensión, malinterpreta esas sensaciones, aumenta la ansiedad, y comienza la espiral.

3. ¿Cómo sé si padezco estrés o ansiedad?

Un nivel moderado de estrés, es algo normal y consustancial con la vida misma. El ser humano tiene que adaptarse a múltiples situaciones. El proceso de adaptación a las demandas de una situación, pone en marcha normalmente un proceso de estrés, y el problema surge en el momento en el que el individuo puede no tener suficientes recursos para afrontar las demandas.

En este caso, el sujeto percibe una amenaza constante, producida por una falta de recursos percibida para afrontar su realidad, es cuando se manifiesta la ansiedad.Padecer un trastorno de ansiedad es padecer una enfermedad psicológica o mental que inhabilita para llevar una vida normal y satisfactoria. Estar estresado, en la mayoría de los casos, está dentro de la normalidad aunque a partir de una situación prolongada de estrés se puede llegar a desarrollar una patología de la ansiedad.

Recuerda que si aún tienes dudas o preguntas varias puedes ponerte en contacto con nosotros. Desde Siquia trataremos de responderte o bien ponerte en contacto con alguno de nuestros psicólogos online.

Prueba una sesión gratis

Comentarios

No hay comentarios | Comentar