Retribución flexible: ¿la clave para el sueldo perfecto?

> > >

Compartir

Todas las personas, sin distinción de género, edad ni aspiraciones, buscamos día tras día el bienestar. Lo hacemos rodeándonos de amigos y familiares, dando rienda suelta a nuestras inquietudes artísticas, destinando tiempo al ocio e incluso estudiando. Buscamos el bienestar en cada aspecto de nuestra vida y ni siquiera las empresas son ajenas a ello.

Los planes de retribución flexible surgieron en la década de los 70 y rápidamente se extendieron por Estados Unidos y Reino Unido. A España llegaron más tímidamente, pero son un bien que cotiza a la alza. Un estudio publicado por la revista UCJC Business & Society Review, titulado «Impacto de los Modelos de Compensación Flexible en la atracción y retención del talento» define la retribución flexible como una práctica que permite a los empleados «participar en el diseño de la composición de su paquete retributivo y sustituir parte de su salario en metálico por salario en especie según sus propias necesidades«.

Desde la cuota de gimnasio hasta el bono de la guardería, pasando por Netflix, los trabajadores cada vez valoran más estos beneficios sociales. Un informe realizado por Cobee demuestra que un 66,52% de los empleados aceptaría cobrar menos si recibiese ciertos beneficios sociales: abono para el gimnasio, seguro de salud, Netflix… Sin embargo, las empresas parecen menos dispuestas que los trabajadores, pues el 51,7% de los encuestados declararon que desde su empresa no le ofrecían lo que necesitaba.

El estudio, realizado tras el comienzo de la pandemia, muestra que el interés por los beneficios sociales relativos al transporte público ha disminuido en un 56,22%. Mientras el interés por la hostelería se mantiene, el interés por los beneficios relacionados con la salud aumenta un 72,8%, como también lo hacen aquellos relacionados con la formación y el aprendizaje, en un 53,45%, y los relacionados con el entretenimiento, en un 40,17%.

retribución flexible

¿Cuáles son los beneficios de la retribución flexible?

Desde una óptica materialista, la retribución flexible presenta ciertas ventajas fiscales que no deben pasar desapercibidas: pese a que elegir los beneficios sociales disminuye el salario bruto, algunas de estas formas de retribución tienen un menor IRPF, por lo que el salario neto de los trabajadores puede acabar siendo mayor.

Pero incluso sin ser conscientes de estos beneficios, la gran mayoría de los trabajadores encuestados eligieron un salario ligeramente menor (aunque elevado, de 50.000 euros anuales) y un lote de beneficios sociales, a cobrar 2.000 euros más al año, pese a que esta adenda superaba el valor de los beneficios sociales ofrecidos. Por lo tanto, estas prácticas no solo generan una mayor satisfacción en los empleados, sino que permiten un mayor ahorro a las empresas, especialmente importante ahora que nos enfrentamos al inicio de otra crisis económica provocada por la pandemia.

Pero, a parte del dinero ¿qué otros beneficios tiene? En primer lugar, supone un ahorro de tiempo para los empleados, que evitarían gestionar estos recursos para dejarlo en manos de las empresas. Más importante aún es el sentimiento de pertenencia a la empresa: la posibilidad de personalizar estos paquetes de beneficios sociales da a los trabajadores la impresión de que ellos, como individuos, son importantes para el funcionamiento de la empresa y que por lo tanto esta tiene en cuenta sus necesidades y sus gustos.

Además, el trabajador siente que no solo es importante como empleado. Ante una situación en la que nos hemos vistos privados de casi toda forma de ocio, hemos aprendido a valorar más los pequeños caprichos. Por lo tanto, es realmente valioso sentir que en la empresa a la que perteneces no solo se tiene en cuenta tu productividad dentro de los muros del lugar de trabajo, sino también tu bienestar fuera de este, así como tus gustos y tus inquietudes. Tu empresa también se beneficiará de ello, puesto que los empleados más alegres son también más productivos.

Más allá de todas nuestras diferencias, los seres humanos aspiramos a la felicidad. Por eso sentirte a gusto en cada aspecto de tu vida, sentir que perteneces a tu empresa, uno de los lugares en donde pasas más tiempo, es un factor de vital importancia en tu camino hacia el bienestar.

Si anhelas sentirte bien, pero no sabes cómo conseguirlo, recuerda que en Siquia contamos con un equipo de psicólogos dispuesto a ayudarte.

Prueba una sesión gratis

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar