Madrid es la capital de España y, como tal, está repleta de calles que recorrer, monumentos que contemplar y planes que hacer. Es una ciudad llena de vida y una de las grandes favoritas del turismo internacional. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, y hace poco ha salido a la luz un dato espeluznante sobre el madrileño Río Manzanares: está lleno de antidepresivos.
El Manzanares lidera el ranking de los ríos de Europa más contaminados con fármacos

Los datos han sido publicados por la revista científica PNAS, que ha descubierto que el Manzanares es el río que más restos de medicamentos concentra en sus aguas, por encima del Támesis, el Sena o el Danubio.

En los estudios de calidad del agua el Río Manzanares no destaca por su calidad del agua. Un análisis internacional lo posiciona como el más contaminado por fármacos de todo Europa y el decimocuarto del mundo. El estudio se ha llevado a cabo en Canadá, en la Universidad de York.
Fue dirigido por el químico John Wilkinson y publicado en la revista mencionada anteriormente. Es el mayor estudio de la historia que se ha centrado en los fármacos presentes en las aguas fluviales. Para la realización del estudio se han analizado 258 ríos de 137 regiones geográficas distintas.
Algunas de las sustancias halladas en los diferentes ríos del estudio, suponen un riesgo, tanto para el medio ambiente como para las personas. John Wilkinson, explica que “los fármacos pueden cambiar el comportamiento de los peces y de los animales invertebrados. Esto se debe a que los animales que habitan en las aguas dulces de estos ríos ingieren los medicamentos, algunos de ellos, gravemente perjudiciales para la salud y supervivencia de los peces.

Prueba una sesión gratis
Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional
Pedir citaDentro de las sustancias que se encontraron durante la investigación en el Manzanares, están el Propanol y el Verapamilo. Ambos utilizados para la hipertensión. Los medicamentos que se encontraron en mayor número fueron el antidepresivo Citaloram y los antibióticos Metronidazol y Sulfametoxadol.
Concretamente, se ha detectado un promedio de diecisiete microgramos (mg) de fármacos por litro. Con zonas de aproximadamente sesenta mg a medida que los investigadores se acercaban al municipio de Rivas Vaciamadrid.
Esto supone un problema a nivel mundial, ya que esto afecta directamente al cambio climático. Como hemos mencionado en líneas anteriores, al igual que los antidepresivos cambian el comportamiento de los humanos, también generan problemas en los peces e invertebrados.
Que el río Manzanares contenga tal cantidad de medicamentos, en su mayoría antidepresivos, significa que la venta de psicofármacos ha aumentado en las últimas décadas. Lo que nos lleva a la conclusión de que los problemas de salud mental siguen siendo una cuestión que mejorar a nivel mundial. Una afección que, con la llegada de la pandemia ha aumentado las cifras en grandes cantidades. Es decir, las enfermedades mentales han aumentado en número y gravedad.
Hay una crisis de salud mental y se deben tomar medidas. Los actuales gobiernos y las grandes corporaciones deben contribuir a concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la salud mental y las enfermedades que están afectando a una gran parte del mundo. Se necesitan más profesionales de la salud mental como psicólogos o psiquiatras que ayuden a estas personas que sienten estar en un “pozo sin salida”.
Los psiquiatras, doctores en medicina u osteopatía, ayudarán a las personas con problemas mentales a través de la ciencia. Son los que se encargan de practicar, recetar y controlar los medicamentos recetados.
Los psicólogos clínicos serán los encargados para evaluar, diagnosticar, tratar y aconsejar sobre enfermedades mentales como la ansiedad, la depresión, los trastornos de personalidad, problemas de conducta, entre otros. También ayudarán a las víctimas de estos problemas c a través de distintos tipos posibles terapias psicológicas.
Ambos son necesarios para acabar con esta crisis de salud mental que nos está invadiendo y no nos estamos dando cuenta. Una crisis que está poniendo en riesgo la salud de una gran parte de la población como consecuencia de la falta de recursos, conocimientos y visibilidad del problema.
Para erradicar con los tabúes y el ocultismo sobre las enfermedades mentales se le debe dar visibilidad, mostrar que es un acontecimiento que está causando muchos problemas e incluso muertes. Concienciar al mundo tratándolo con normalidad nos hará entender que de verdad se trata de un problema de gravedad.
Si estas pasando por una depresión, ansiedad, o cualquier otro tipo de enfermedad mental, contacta con un profesional de la salud. Pide ayuda para que puedes salir de ahí. Si ves que un familiar o amigo está en un pozo sin salida pide ayuda por el, no dejes que se rinda sin que haya intentado luchar.
En Siquia te ofrecemos la oportunidad de acudir a terapia online. Disponemos de una red de psicólogos profesionales, altamente formados que pondrán a tu disposición las herramientas necesarias para que fortalezcas tus debilidades y superes los obstáculos que no te permiten gozar de una vida plena.
Pedir cita
