
Pero, algunos porque creen firmemente en su “poder” y otros, simplemente, por “tradición” siguen existiendo ciertos rituales propios de la Nochevieja… aunque es algo complejo cumplirlos todos, a la misma vez.
¿Cuáles son los rituales?
1.- Tomar doce uvas: una uva con cada una de las doce campanadas que dan paso al año nuevo es la tradición más arraigada en España, tal y como demuestran las millonarias audiencias que obtienen las retransmisiones televisivas, cada año. El reloj de la Puerta del Sol es el elemento que aglutina esta tradición en la España peninsular. Su origen es desconocido, aunque lo más probable es que fuera instaurada a principios del siglo XX por viticultores alicantinos para dar salida a un excedente de cosecha.
2.- Llevar prendas íntimas de color rojo: tradicionalmente, el rojo se ha relacionado con la prosperidad, el amor y la pasión. Según la misma tradición, una vez usadas las prendas deben ser quemadas para terminar de conjurar a la buena suerte. Aunque en otros países, si lo que se pretende es conquistar a un amor, se debe usar ropa interior amarilla…contradicciones de los rituales. ¡Más aún! En Italia, se cree que para tener mucha ropa en 2015, se debe poner la ropa interior al revés.
3.- Introducir un anillo de oro en una copa de cava: y mantenerlo dentro mientras se brinda y se bebe es una superstición muy extendida puesto que se cree que atrae el dinero durante el año que comienza.
4.- Pedir tres deseos: el inicio de un nuevo año es un buen momento para formular deseos que escribiremos antes de la cena, dejando el papel en contacto con nuestra piel toda la noche, hasta quemarlos una vez pasado la medianoche.
5.- Dar besos: dice la tradición que quien quiera conseguir una pareja femenina, debe besar a una mujer nada más comenzar el nuevo año, mientras que si lo que se desea es un novio, hay que besar al hombre más cercano…
6.- Entrar en el Año Nuevo con el pie derecho: dicen que nada mejor para empezar bien 2018 que adelantar ese pie durante las doce campanadas y conseguir que sea el primero que se apoye en el suelo durante la transición de un año a otro.
7.- Encender velas: las supersticiones asocian cada color con un tipo de fortuna concreto. Por ejemplo, el azul atrae la paz, el amarillo la abundancia, el rojo la pasión, el verde la salud, el blanco la claridad y el naranja la inteligencia. Recibir el nuevo año con la casa iluminada con una vela de alguno de esos tonos debería asegurar que su atributo se instale en el hogar.
8.- Comer lentejas: según la tradición italiana, para tener un año próspero no hay mejor cosa que comer un plato de esta legumbre el día 31 y una cucharada pasadas las doce de la noche.
9.- Salir a la calle con una maleta: si lo que deseas es viajar mucho en 2018, dice la tradición que debe coger una maleta, después de medianoche, y salir a la calle con ella, dando la vuelta a la manzana… ¡esperemos que no haga mucho frío si decides seguir este ritual!
10.- Dinero en los bolsillos y zapatos: si quieres tener una buena racha económica, dicen las supersticiones, que hay que recibir el Año Nuevo con dinero en el bolsillo o en los zapatos – lo cual significa que vas a caminar con dinero- e, incluso, existe una que recomienda tirar dinero al suelo en Nochevieja y recogerlo, al empezar 2018.
En cualquier caso, lo más probable es que todos estos rituales le parezcan divertidos e, incluso, ¿por qué no? ¡no se pierde nada con probar!
Sin embargo, desde el punto de vista de la psicología, el mejor “ritual” es perdonarse aquello que no saliese bien durante 2017 y empezar con motivación e ilusión 2018.
Los que más sufren son las personas perfeccionistas, que se realizan una autocrítica muy dura, que no son conscientes de que la perfección no existe y llegar a ella es imposible.
Entonces, no son capaces de conseguir sus objetivos y se frustran fácilmente, lo cual puede llegar a provocar síntomas somáticos y, en ese momento, se debe pedir la ayuda de un psicólogo o profesional porque debemos ser conscientes de que no siempre podemos superarlo todo solos.
¿Cuáles son los propósitos más comunes al acabar el año?
1. De este año no pasa, me apuntaré al gimnasio
Es el rey de los “propósitos de año nuevo que nunca se cumplen”. Sé realista, si sabes, de verdad, que nunca vas a ir al gimnasio porque no te gusta nada hacer ejercicio, invierte ese dinero en alguna experiencia que te llene más.
2. Me tengo que relacionar más, aunque no me caigan bien
Si de verdad no te gusta, no pierdas tu tiempo. En realidad, solo deberías relacionarte, en tu tiempo de ocio, con gente con la que te sientas a gusto y que te haga sentir bien, con la que seas tú misma y que te dé confianza.
3. Si te hace daño, no lo necesitas en tu vida
Si el propósito de un supuesto amigo tuyo es hacerte sentir mal, aparte de que no merezca ser llamado amigo, debes alejarte de él.
4. No bebas en exceso ni consumas drogas
Aunque no quieras aceptarlo, empiezas a excederte. Bebe, pero no te pases, y verás cómo tu cuerpo te lo agradece pero, también, tu entorno. Si no te lo has planteado, debería ser momento de dejar las drogas, incluso si su consumo es «puntual». No hay consumo «bueno» ni droga inocua. No, la marihuana tampoco lo es.
5. Lee más
Leer enriquece el espíritu. Intenta leerte, al menos, dos libros al mes. Uno que te enriquezca mental y espiritualmente y otro que te haga reír, llorar, emocionar o simplemente, te evada. Pero lee, porque te hará mejor persona.
6. Intenta viajar
Si quieres visitar la cuna del Renacimiento, esquiar en los Alpes o darte un masaje mientras esperas tu daiquiri en una playa del Caribe, empieza a ahorrar pero ya mismo.
7. No te engañes: déjale ir
Sabes de lo que hablo. Y seguir así no te hará ningún bien.
8. Llama a tus padres
Inténtalo. Y prueba también a agradecerles el ser una persona de provecho.
9. Si estás soltero, olvídate de los que pasen de ti
Los que de verdad merecen la pena, se quedan.
10. Si tienes pareja, dile que le quieres
Dile lo mucho que le amas y agradécele el ser como es.
11. Invierte en conciertos
Vivir nuevas experiencias merece la pena.
12. Sé sincero
Ser guay y que hagas ver que no te importa está muy pasado. Si lo eres, demuéstralo. Llama la atención. Y, si quieres ese trabajo o a esa persona, ve a por ella. Es cuestión de actitud.
13. Reúnete con tu jefe
Ten una reunión con él, demuéstrale que tienes iniciativa, hablad de planes de futuro en la empresa. Y, si no, al menos tu jefe sabrá que tienes aptitudes.
14. No whatsapees, llama
Sobre todo a tus abuelos y a los seres queridos. Aparte de que es bastante raro que tengan un Smartphone con WhatsApp, tampoco sabrán contestarlo ni tendrán tiempo para ello. Así que, llama. Ahora.