Rosalía Izquierdo: «Hay que aprender a ser dueños de nuestros pensamientos y no esclavos de nuestras emociones»

> > >

Compartir

Rosalía Izquierdo es psicóloga de Mérida especializada en depresión y ansiedad. También ayuda a niños con TDAH, adolescentes con problemas de comportamiento, aborda adicciones de cualquier tipo y atiende en terapia de pareja, realiza mediaciones en divorcio, elaboración de informes periciales… ¡Toda una psicóloga multidisciplinar!

Aunque, como ella nos comenta, actualmente los tratamientos más frecuentes son los relacionados con «cuadros de ansiedad y depresión derivados en muchos casos de falta de autodeterminación en sus vidas, autoestima bajas, inseguridades y miedos a los que le cuesta enfrentarse unido a carencias de asertividad, sobre todo en el ámbito femenino». La mejor pauta con la que puede empezar uno es aprender a conocerse a sí mismo, y ser dueño de tus pensamientos y no esclavo de tus emociones, sobre todo si son negativas.

Nos cuenta en esta entrevista exclusiva para Siquia cómo ayuda en el proceso de atención psicológica.

¿Qué se encuentra un paciente ante una primera sesión?

La terapia que utilizo es de corriente cognitivo conductual. La primera sesión consiste en una entrevista semiestructurada con el paciente para abordar el motivo de la consulta y conocer su historia personal. Y una vez recopilado estos datos, empezamos a trabajar un programa de reestructuración cognitiva adaptado a su problemática.

Para mí el diagnóstico no es lo más importante, lo importante es la resolución del problema. Creo que muchas veces con el objetivo de establecer un diagnóstico encasillamos demasiado la patología del paciente y nos olvidamos de lo primordial, prestarle ayuda. Una depresión es un diagnóstico, pero en cada persona se exterioriza de diferente manera y, aunque en algunos casos es importante saber qué tiene el paciente sobre todo de cara a la derivación de otro especialista porque precise medicación, para mí lo primordial es abordar el problema desde la primera consulta.

¿Y qué ocurre cuando hay resistencia por parte del paciente o de los familiares a recibir ayuda de un psicoterapeuta?

Estas situaciones son difíciles porque para que la terapia sea efectiva el paciente debe estar colaborador. Paciente y psicólogo forman un equipo. Yo en este caso trato de hacerles conscientes de que necesitan ayuda, que les puedo ayudar y que sin su colaboración, no formamos equipo y no ganamos la partida.

¿Qué opinas de la terapia online? ¿Funciona?

Desarrollé por iniciativa propia y porque algunos pacientes lo querían una página en facebook que se llama “El diván de Rosalía”…pero no es ni mucho menos una terapia online…no me importaría desarrollarla, pero considero que el cara a cara lo es todo y más en una sesión psicológica…la cercanía es muy importante para el paciente. 

¿Qué le dirías a una persona que no termina de confiar en el trabajo de los psicólogos?

Que se liberen de prejuicios. La asistencia psicológica es muy beneficiosa para todos y que de ella puede salir muy enriquecid@.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar