Hablamos con Ruth Fernández, psicóloga especializada en terapia de conducta y en psicología de la salud, ergonomía y psicosocial. Esta psicóloga, colegiada con número CL 2456, ejerce su profesión en León, donde ofrece sus servicios tanto a niños como a adultos, desde una perspectiva cognitivo conductual.
Con más de 8 años trabajando como psicóloga, ha atendido a numerosos pacientes, tratándolos a todos desde la transparencia y la profesionalidad.
¿Quieres conocerla mejor?
Ruth, ¿a quiénes están orientados tus servicios?
Realizo terapia a niños y adultos. Mis servicios van dirigidos a todas las personas que lo necesiten, que estén pasando por un momento difícil o que requieran de tratamiento de psicoterapia. En la actualidad también hay gente que acude por mejorar su bienestar emocional y crecimiento personal.
¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que te encuentras en tus pacientes?
Los problemas mas frecuentes suelen estar relacionados con estados emocionales bajos y trastornos de ansiedad (crisis de pánico, fobias…). Personas que están pasando por una situación complica; ruptura de pareja, duelo…
Atiendo consultas relacionadas con psicología perinatal y maternal (embarazo, infertilidad, pedida gestacional, depresión posparto, orientación a padres…).
Al ser psicóloga de la asociación castellano y leonesa de afectados por el Trastorno Bipolar escriben y acuden muchas personas con este diagnostico.
¿Qué tipo de terapia aplicas? ¿Nos podrías describir cómo es una primera sesión?
Realizo terapia desde una orientación cognitivo conductual.
La primera consulta es gratuita pues me gusta que la persona pueda conocerme y tener respuesta a todas sus dudas, y así poder explicar el tratamiento que se va a llevar a cabo y orientarle en el tipo de terapia que voy a realizar.
¿Cuáles son los pasos previos al diagnóstico?
Antes de realizar el diagnóstico, se lleva a cabo una evaluación de todas las áreas que puedan estar afectadas, a nivel emocional, autoestima, vida social….
En ocasiones, son los propios familiares de los pacientes los primeros que se interesan en la búsqueda del profesional para ayudar a su allegado. ¿Cómo se abordan estas situaciones cuando el paciente no es el convencido de acudir a un terapeuta?
Son situaciones complicadas, cuando el paciente no está convencido de acudir a un psicólogo lo prioritario es motivarle y que el mismo vea los beneficios que obtendrá al realizar la terapia. Es necesario colaborar con la familia y con un poco de tiempo seguro que se va animando y acercando a la terapia.
¿Dispones de alguna cifra de pacientes atendidos o número de terapias a lo largo de tu carrera? ¿Podrías hacer una estimación?
Es difícil hacer una estimación además de llevar unos 8 años trabajando en consulta, (habrán pasado más de 500 personas), soy psicóloga de una residencia de enfermes mentales con psicopatologías severas y crónicas (esquizofrenia, trastornos personalidad…) por lo que el numero de pacientes es bastante elevado.
¿Qué ventajas consideras que aporta la terapia online al paciente?
En la sociedad que vivimos tal cual esta planteada es necesario estar “en linea”. La persona puede hacer terapia desde casa, hay un número elevado de personas que le dan mas uso como por ejemplo el que esta recién operado, embarazos de riesgo, fobia social y mucha gente joven, ya que le resulta mas cómodo. Creo que tiene bastantes ventajas y eso se nota en el uso que le da la gente día a día, cada vez mas personas lo demandan.
¿A través de qué métodos asesoras y atiendes a los pacientes que están lejos geográficamente de ti?
El método que más uso es mail, quizás porque muchos han sido antiguos pacientes y a veces en algún momento puntual quieren consultar algo. También se usa mucho skype (videoconferencia) pues es muy cómodo y al alcance de todos.
Es fácil que los pacientes encuentren en internet y otros medios anuncios y reclamos de personas que ejercen actividades terapéuticas o de coach pero que no son psicólogos ni profesionales. ¿Qué le recomiendas a estos pacientes que no saben a quién acudir? ¿Cómo diferenciar del profesional válido del que no lo es?
Les recomiendo que solicite al psicólogo que le atienda su numero de colegiado o bien llamando al colegio oficial de psicólogos correspondiente. Incluso en cualquier buscador y en su web lo podrán comprobar.
¿Ofreces talleres, charlas, encuentros prácticos con pacientes?
En el Centro ofrecemos talleres para embarazadas junto con la ayuda de una fisioterapeuta, psicóloga y matrona donde aprenden a gestionar a nivel emocional el parto y la llegada del bebe, orientamos y resolvemos todas las posibles dudas y miedos propios de esta etapa. Contamos con un taller para hijos de padres separados y divorciados. Realizamos terapias de grupo, para ansiedad, autoestima, separación y divorcio….
Antes de despedirnos, Ruth, ¿hay alguna recomendación que quieras hacer a nuestros lectores?
Mi recomendación: Vive el aquí y ahora. Acudir a un psicólogo aporta más beneficios de los que puedas imaginar…