El famoso actor canadiense Ryan Rodney Reynolds reconoce su adicción al trabajo para mantenerse ocupado y lidiar así con los problemas de ansiedad que sufre desde pequeño.
Ryan Reynolds: el trabajo como terapia contra la ansiedad

Reynolds además de actor, es productor de cine y empresario. Como él mismo define en su perfil de Instagram, es el dueño de la marca de ginebra Aviation American Gin, la empresa de telecomunicaciones Mint Mobile y del club de fútbol galés Wrexham. Todo esto es lo que mantiene ocupado al actor de 45 años, y alejado de sus problemas de salud mental.

Tengo ansiedad, siempre la he tenido. He estado en lo más profundo del lado más oscuro del problema.
Ryan Reynolds
Ryan Reynolds y sus problemas de ansiedad
El empresario confiesa que este problema lleva con él desde la infancia. Él es el más pequeño de cuatro hermanos, y su padre era el foco de estrés en su casa. «Para evitar gritos o tensiones, trataba de evitar cualquier situación que pudiera incitar a mi padre».
Ejercía una limpieza continua en la casa, o cortaba el césped cada poco para que su padre no tuviera nada que decir. A su temprana edad, tuvo que asumir tareas que no le correspondían solo para evitar malos comportamientos de su padre hacia él.
Su adolescencia fue dura, marcada por la ansiedad, que intentó combatir con fiesta y automedicación. «Me despertaba por las noches paralizado por la ansiedad y el miedo«. Reynolds confiesa que estaba constantemente de fiesta, y que decidió parar de automedicarse cuando algunos de sus amigos fallecieron por sobredosis. Así lo reconoce en una entrevista a The New York Times.
La ansiedad sigue acompañando a Ryan Reynolds a sus 45 años de edad. El trabajo es su terapia: «Tiendo a superar la ansiedad con trabajo. Muerdo mucho más de lo que puedo y debo masticar», ha declarado en una reciente entrevista realizada con The Wall Street Journal.
La ansiedad como patología
Este problema de salud mental se convierte en patológico cuando se mantiene durante largos periodos de tiempo, y se asienta en el día a día de las personas, como algo normal en sus vidas.
La sensación de tensión que sufren estas personas es constante. Interpretan que una situación concreta o un estímulo determinado, considerado «normal» para otras personas que no sufren ansiedad, es una gran y verdadera amenaza para su persona. Por ejemplo, mantener una conversación con una persona desconocida por la calle es interpretado como una situación de peligro real, y su cuerpo y su cerebro están preparados para huir.
Una persona que sufre ansiedad patológica tiene una activación fisiológica continua, pero alguna de las funciones básicas se desactivan. Por ejemplo, puede sufrir problemas de sueño o insomnio, o pérdida de peso.

¿Cómo combatir la ansiedad?
- Entrena el pensamiento realista
- Deja de pensar en lo que te preocupa
- Céntrate en el presente y no te anticipes al futuro
- Presta atención a lo positivo
- Utiliza la respiración diafragmática
- Cuídate
- Acude a terapia. En Siquia la primera sesión informativa es gratuita. Pide cita y descubre cómo te ayudamos.
