La mayoría de las personas, por no decir todas, han vivido situaciones complicadas en las que han llegado a sentir que no pueden seguir hacia delante solas porque no saben cómo. Los problemas rutinarios con el trabajo, con los amigos o incluso con familiares pueden llegar a ser incapacitantes si no se les pone solución. La salud mental es muy importante, tanto como la física pero no la gestionamos de la misma manera.
¿Sabemos diferenciar entre psicólogo y psiquiatra?

Índice de contenidos
Hay personas que deciden intentar ponerle solución a los problemas por su cuenta, pero muchas veces no lo consiguen porque hay un problema de fondo más grande. Otros prefieren no prestarle atención a las situaciones complicadas y, mientras, dejar que crezcan sin darse cuenta que un diagnóstico temprano facilita el tratamiento, también en terapia psicológica online. Para las personas que deciden pedir ayuda profesional se presenta un nuevo problema ya que muchos no saben a quién acudir.
Jerónimo Saiz, patrono de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental, explica que «si se tiene un problema de salud física se debe acudir a un profesional que pueda ayudar, cuando uno tiene un problema de salud mental también tiene que hacerlo».

Los datos son reveladores, una de cada tres familias tiene, ha tenido o tendrá en su seno a una persona con problemas de salud mental y, por lo tanto, necesitará la ayuda de un profesional, pero ¿a quién debe acudir?
Diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra
La diferencia inicial entre un psicólogo y un psiquiatra es la formación académica. El psicólogo tiene estudios universitarios en Psicología y evalúa al paciente desde la comprensión del comportamiento humano. Por el contrario, el psiquiatra tiene estudios universitarios en Medicina y una especialización en trastornos psiquiátricos, su enfoque es generalmente clínico y centra gran parte de su análisis a las cuestiones fisiológicas de los trastornos mentales.
El psicólogo evalúa al paciente adapta un tratamiento basado en la psicoterapia, dando importancia a las dimensiones del pensamiento, a las emociones y a la conducta. La mayoría de las dificultades del día a día son un tema de psicólogo, como los problemas de pareja, el trabajo, la tensión, el estrés, la inseguridad o la autoestima baja.
El psiquiatra, además del uso de la psicoterapia, centra el tratamiento del paciente en el uso de la farmacología para aliviar los síntomas que están provocando la incapacitación en la vida de la persona debido a un determinado trastorno psicológico. Es decir, el psiquiatra está capacitado para recetar medicamentos, mientras que el psicólogo no. Hay un grupo de enfermedades mentales para las que el uso de medicación es necesario, por ejemplo, la esquizofrenia, el trastorno bipolar o los casos más graves de depresión.

Prueba una sesión gratis
Acudir al psicólogo es como abrir una ventana a nuestro mundo interior, permitiéndonos explorar nuestras emociones y pensamientos de manera más profunda y comprensiva.
https://www.siquia.com/terapia/ansiedad/Entonces, ¿voy al psicólogo o al psiquiatra?
Cuando llega un momento que no sabes por qué de repente te encuentras fatal y no tienes fuerza para levantarte de la cama y al día siguiente tienes una euforia enorme y obsesiones, o sientes que alguien te está persiguiendo, se trata de situaciones que entran en el ámbito puro de las enfermedades mentales por lo que se debe acudir al psiquiatra.
En muchos casos, el tratamiento psiquiátrico va acompañado de psicoterapia. De esta manera, con la medicación resolvemos los síntomas más graves e inmediatos mientras que con la terapia con el psicólogo trabajamos el cambio de comportamiento, entendemos qué ocurre y cómo actuar en el futuro para ser independientes y ser capaces de anticiparnos a las posibles crisis que se den.
Si aún tienes dudas, puedes acudir a un médico de familia que evaluará tu situación y te derivará al profesional que mejor se adapte a tus necesidades. En Siquia ofrecemos una primera sesión de psicología gratuita, que puedes probar. Déjanos tus datos y te contactamos.
Beneficios invaluables de acudir al psicólogo
- Manejo del estrés y la ansiedad. El estrés y la ansiedad son problemas comunes en la sociedad actual, y pueden tener un impacto negativo en la salud física y mental. La terapia proporciona a las personas las herramientas necesarias para manejar el estrés y la ansiedad de manera efectiva. Los psicólogos pueden enseñar técnicas de relajación, estrategias de afrontamiento y habilidades de resolución de problemas, ayudando a los individuos a reducir su angustia y mejorar su bienestar general.
- Resolución de conflicto interpersonales. Las relaciones personales son esenciales para el bienestar emocional, pero a menudo pueden ser complicadas y desafiantes. Los psicólogos pueden trabajar con individuos, parejas o familias para abordar problemas de comunicación, conflictos y dinámicas relacionales disfuncionales. Aprender a comunicarse de manera efectiva y resolver conflictos puede fortalecer las relaciones y promover un ambiente más saludable y armonioso.
- Superación de traumas y eventos traumáticos. El trauma puede dejar cicatrices profundas en la psicología de una persona y afectar su vida de muchas maneras. Los psicólogos están capacitados para ayudar a las personas a procesar y superar experiencias traumáticas. A través de terapias específicas, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) o la terapia de exposición, los individuos pueden aprender a manejar los efectos del trauma y avanzar hacia la recuperación.

- Desarrollo de habilidades de afrontamiento. La vida está llena de desafíos, y aprender a enfrentarlos de manera efectiva es esencial para la resiliencia emocional. Los psicólogos pueden enseñar a sus pacientes estrategias de afrontamiento saludables y efectivas. Estas habilidades pueden ayudar a las personas a lidiar con el estrés, la adversidad y los obstáculos de la vida de manera más constructiva.
- Mejora en la toma de decisiones. La toma de decisiones es una habilidad crucial en la vida, y la terapia puede mejorarla significativamente. Al explorar sus valores, deseos y preocupaciones con un psicólogo, las personas pueden tomar decisiones más informadas y alineadas con sus metas y valores personales.
Acudir al psicólogo ofrece una amplia gama de beneficios para la salud mental y emocional. Sin duda, la búsqueda de ayuda profesional son pasos fundamentales hacia una sociedad más saludable y compasiva.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
